VARGAS PARRA, FREDY DANIELFERREIRA, LUIS ALBERTO2024-09-162024-09-162021-07https://publicaciones.fctunca.edu.py/handle/123456789/62El objetivo general de este trabajo es analizar la Capacidad Firme del Sistema Eléctrico de Potencia de la ciudad de Coronel Oviedo a corto y mediano plazo (2015-2020) mediante una evaluación crítica de las obras y del desempeño del sistema de distribución en 23 kV, con el fin de proponer alternativas de solución. La metodología consta de cinco procesos: recolección de datos, análisis técnico, simulaciones, análisis económico y desarrollo del producto final, iniciando con el estudio de la capacidad de transformación en las subestaciones, evaluando la adecuación de la reserva existente y requerida según criterios de planificación. El análisis técnico identifica áreas de mejora, mientras que las simulaciones proyectan el comportamiento del sistema bajo distintos escenarios, permitiendo formular recomendaciones para optimizar la capacidad firme en la Subestación Coronel Oviedo de la ANDE. Finalmente, se realiza una evaluación económico-financiera de las configuraciones y modificaciones propuestas para verificar la viabilidad técnica y económica de las obras de refuerzo del Sistema de Transmisión Centro.esTransmisión de Energía EléctricaDistribución de Energía EléctricaODS 7 - Energía asequible y no contaminanteODS 9 - Industria Innovación e InfraestructuraODS 11 - Ciudades y comunidades sosteniblesANÁLISIS Y ALTERNATIVAS PARA MEJORAR LA CAPACIDAD FIRME EN EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN 23 kV DE LA SUBESTACIÓN CORONEL OVIEDO 2015-2020Thesis