Garcete Cardozo, Estefany MarielMercado Arzamendia, Ramón RobertoVera Godoy, Agustín Junior2025-07-112025-07-112025-06https://publicaciones.fctunca.edu.py/handle/123456789/160Este proyecto de fin de grado tiene como objetivo desarrollar un manual de prácticas con el software ETAP, orientado a estudiantes y docentes en el análisis y diseño de sistemas de potencia, fomentando el uso de herramientas tecnológicas aplicables a contextos reales. Para ello, se recopilaron y modelaron datos de la Estación Capiatá y del Sistema Interconectado Nacional (SIN), incluyendo información de transformadores, líneas de alta tensión, barras de subestaciones, generación hidroeléctrica y flujos de potencia, basándose en fuentes técnicas y bibliográficas. A partir del análisis del programa de las materias Sistemas de Potencia I y II, se definieron prácticas esenciales como modelado de componentes, estudios de flujo de potencia y control de tensión y potencia reactiva. El manual elaborado contiene instrucciones detalladas sobre cada práctica, configuraciones requeridas e interpretación de resultados. Su implementación pedagógica fue evaluada mediante presentaciones, sesiones prácticas, encuestas y observaciones, permitiendo validar su utilidad y recopilar sugerencias para futuras mejoras, consolidándolo como un recurso clave en la formación de ingenieros eléctricos.esGeneración de energía eléctricaTransmisión de Energía EléctricaDistribución de Energía EléctricaTecnologías para la Información y la ComunicaciónIngeniería de SoftwareODS 4 - Educación de calidadODS 7 - Energía asequible y no contaminanteODS 9 - Industria Innovación e InfraestructuraODS 12 - Producción y Consumo ResponsablesManual de Prácticas de Análisis y Diseño de Sistemas de Potencia con el Software ETAP Enfocado al estudio de Flujo de Carga, contenido de la Materia de Sistemas de Potencia de la FCyTThesis