Samudio Rodríguez, Darío ArnaldoAcosta Paredes, Luis AntonioChávez Romero, María BetaniaGonzález Vera, Lucas GabrielRuiz Díaz Monges, Ariel de JesúsRivas Britos, Alexis AntonioBáez Díaz, Bernardo RamónVillalba Cardozo, Johana MonserrathGodoy Escobar, Ernesto FranciscoSamudio Giménez, Juan MiguelAreco Sanabria, DanielAlvarez Alvarez, Antonio AdithBenitez Martinez, Derliz RichardRojas Mendoza, Alvaro AntonioBritez Escurra, Omar GabrielNegrete Franco, Jorge DaniloRAMÍREZ VILLANUEVA, FREDY GABRIELChávez Ayala, Roberto RosaJiménez Campuzano, Marcos AntonioVelázquez Benítez, GustavoGonzález Rodríguez, Pedro Pastor DavidMontalbetti Ruiz Diaz, Ernesto SebastiánEstigarribia Barreto, Héctor Ramiro2025-07-072025-07-072024-11https://publicaciones.fctunca.edu.py/handle/123456789/154El Proyecto Ejecutivo del Parque Ñane Renda constituye una experiencia destacada de articulación entre la Universidad Nacional de Caaguazú y la Gobernación del V Departamento para el diseño de infraestructura pública de alto valor social. Desarrollado por docentes y estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería en Electricidad de la Facultad de Ciencias y Tecnologías (FCyT), el proyecto responde a la necesidad de contar con espacios públicos accesibles, seguros y funcionales en la ciudad de Coronel Oviedo. La propuesta abarca la planificación integral de un parque urbano de 9 hectáreas, ubicado en una zona estratégica próxima a centros educativos, sanitarios y deportivos. A lo largo de ocho meses, se realizaron relevamientos técnicos, planificación arquitectónica, diseño estructural y modelado de redes eléctricas e iluminación, utilizando herramientas como software CAD y Dialux. El parque contempla más de 28.000 m² construidos distribuidos en camineros, bicisendas, áreas recreativas, deportivas y de servicios. La metodología aplicada incluyó validaciones periódicas con representantes de la Gobernación, garantizando coherencia institucional y pertinencia comunitaria. El proyecto fue entregado formalmente en noviembre de 2024 y representa un aporte concreto de la universidad al desarrollo territorial, al tiempo que fortalece la formación académica mediante prácticas aplicadas. Su ejecución futura se proyecta como un factor clave para mejorar la calidad de vida urbana y fomentar la integración social, consolidando a la FCyT como un actor relevante en procesos de extensión con impacto real en el entorno.esEstructuras y Construcciones civilesRepresentaciones gráficasCiencia y Tecnología para el Desarrollo SostenibleODS 3 - Salud y bienestarODS 9 - Industria Innovación e InfraestructuraODS 11 - Ciudades y comunidades sosteniblesODS 13 - Acción por el climaProyecto de Extensión Universitaria: Diseño y Planificación del Proyecto Ejecutivo Parque Ñane Renda en CaaguazúTechnical Report