GUERRERO AVALOS, PABLA SOLEDADBARRIOS FLEITAS, RICHART DANIELGonzález Rodríguez, Pedro Pastor DavidLÓPEZ GAUTO, JONHATAN ALBERTO2024-12-142024-12-142024-12https://publicaciones.fctunca.edu.py/handle/123456789/123Este proyecto de fin de grado se centra en el desarrollo de un proyecto ejecutivo para la instalación eléctrica del futuro edificio del rectorado de la UNCA, ubicado en el campus Arandu Poty, en la compañía Tuju Puku de Coronel Oviedo. Un análisis preliminar del proyecto civil presentado por los estudiantes de Ingeniería Civil de la FCyT -UNCA arrojó como resultado que la misma carecía de un proyecto eléctrico que garantice el correcto funcionamiento del edificio, asegurar un suministro constante de energía y garantizar una instalación eléctrica eficiente. Por ello, el objetivo principal es diseñar una instalación eléctrica con un enfoque de sostenibilidad ambiental y utilización de fuentes de energía alternativa. Este proyecto beneficiará a toda la comunidad educativa de la UNCA, proporcionando un entorno de trabajo seguro y confortable, y promoviendo el bienestar de todos sus miembros. Para alcanzar este objetivo, se llevó a cabo un relevamiento de datos, estudio del plano arquitectónico, una revisión de documentos de proyectos finales de grado anteriores y un análisis de las normativas y estándares de calidad tanto locales como internacionales. Como resultado, se diseñó una instalación eléctrica que cumple con los criterios establecidos en las normativas aplicables en esta área. Esto se logró utilizando software de cálculo y simulación como Dialux Evo 12.1 y Excel. Además, para reducir la dependencia de la red eléctrica convencional y fomentar la sostenibilidad ambiental, se diseñó un sistema de alimentación alternativa mediante paneles solares utilizando Global Atlas Solar. También se incluyó un sistema de compensación reactiva y un sistema de puesta a tierra, siguiendo las normativas vigentes. Posteriormente, se llevó a cabo un análisis técnico para evaluar la viabilidad de la solución propuesta. Finalmente, se elaboró un presupuesto de mano de obra y materiales, resultando en un costo total del proyecto de 213.803 dólares.esODS 7 - Energía asequible y no contaminanteODS 9 - Industria Innovación e InfraestructuraODS 11 - Ciudades y comunidades sosteniblesODS 13 - Acción por el climaGeneración de energía eléctricaDistribución de Energía EléctricaCiencia y Tecnología para el Desarrollo SostenibleTecnologías de Energías RenovablesDESARROLLO DE UN PROYECTO EJECUTIVO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DEL FUTURO EDIFICIO DEL RECTORADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ CON LA UTILIZACIÓN PARCIAL DE FUENTES DE ENERGÍA ALTERNATIVAThesis