Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "ACOSTA TORRES, GUILLERMO DANIEL"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    PROYECTO EJECUTIVO DE EDIFICACION PARA LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZU
    (FCyT UNCA, 2024-07) ACOSTA TORRES, GUILLERMO DANIEL ; Alvarenga Báez, Saúl Ricardo; Penayo Portillo, Esteban Arnaldo
    El presente proyecto tiene como objetivo principal resolver la fragmentación de las actividades de la Facultad de Odontología mediante la construcción de un edificio único que centralice todas sus funciones, para lo cual se desarrollaron y analizaron detalladamente los planos arquitectónicos, estructurales, sanitarios y eléctricos, así como el cómputo métrico, presupuesto y especificaciones técnicas, todo ajustado a las normativas nacionales e internacionales vigentes, garantizando calidad y funcionalidad. La construcción abarca un área total de 2823,17 metros cuadrados y cuenta con un presupuesto de 6.520.743.401 guaraníes. La nueva sede permitirá mejorar los servicios educativos, ofrecer condiciones óptimas para estudiantes y personal, y fortalecer la proyección futura de la facultad, incrementando su impacto en la comunidad. Este proyecto aborda no solo la necesidad urgente de un espacio adecuado, sino que también representa una oportunidad para consolidar el prestigio académico de la institución y fomentar su crecimiento. A pesar de desafíos como la limitación de espacio, la iniciativa promete generar un efecto positivo en la comunidad universitaria y la sociedad en general, convirtiéndose en una propuesta integral que combina planificación técnica, viabilidad económica y beneficios sociales, asegurando la sostenibilidad y funcionalidad del nuevo edificio para los próximos años.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback