Bienvenidos al Repositorio Institucional

Logo FCYT UNCA

Facultad de Ciencias y Tecnologías
Universidad Nacional de Caaguazú

Nos complace darles la bienvenida a este espacio dedicado a la conservación y difusión del conocimiento generado en nuestra institución. Aquí encontrarán los proyectos finales de grado de nuestros estudiantes, los cuales reflejan el esfuerzo y la dedicación de quienes han contribuido al avance académico y científico.

Revisión de Originalidad

Desde 2021, nuestros proyectos finales han sido sometidos a una rigurosa revisión de originalidad, asegurando la integridad y calidad del trabajo presentado.

Formato del Artículo

En 2024, hemos adoptado el formato de artículo científico para estos documentos, elevando aún más su valor académico y facilitando su integración en la comunidad científica global.

Impacto Social

Muchos de estos trabajos han sido donados a instituciones y entidades, extendiendo su impacto más allá de nuestras aulas y contribuyendo al desarrollo de la sociedad en general.

El uso de los materiales disponibles en este repositorio está sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Esto significa que los usuarios pueden utilizar los contenidos para fines académicos, siempre y cuando se atribuya correctamente la fuente. Sin embargo, no está permitido su uso con fines comerciales.

Les invitamos a explorar este repositorio y descubrir el conocimiento generado por nuestros estudiantes. Estamos seguros de que encontrarán valiosa información que enriquecerá su propio trabajo y fomentará nuevas ideas e investigaciones.

 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
Informe sobre la Producción Científica de la FCyT UNCA en los años 2024 y 2025
(FCyT UNCA, 2025-11) Estigarribia Barreto, Héctor Ramiro
El presente informe reúne los principales hitos de la producción científica y la participación académica de la Facultad de Ciencias y Tecnologías (FCyT) de la Universidad Nacional de Caaguazú durante los años 2024 y 2025. Incluye la participación de docentes, graduados y estudiantes en congresos nacionales e internacionales, publicaciones científicas y actividades de formación avanzada, destacando la presencia de la Facultad en espacios de intercambio de alto nivel. El documento refleja el compromiso institucional con la investigación aplicada, la innovación tecnológica y la vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, evidenciando la proyección creciente de la FCyT en redes académicas y científicas de alcance regional y global.
Item
Forjando el Futuro: Historia de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la UNCA
(FCyT UNCA, 2025-06) Estigarribia Barreto, Héctor Ramiro
Este documento presenta una reconstrucción detallada de la historia institucional de la Facultad de Ciencias y Tecnologías (FCyT) de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA), recorriendo desde sus orígenes hasta la actualidad. El texto expone el proceso de gestación de la facultad, que nació en respuesta a la demanda educativa y profesional identificada en la región de Caaguazú a partir de 2007, así como los hitos principales para su consolidación. Se destaca la iniciativa de docentes y técnicos locales, el trabajo colaborativo del Grupo Técnico de Coordinación, y la sucesión de decisiones y gestiones que permitieron la aprobación formal y el inicio de actividades académicas en 2010. Además, se abordan las distintas etapas de crecimiento y maduración institucional, como las primeras elecciones democráticas de autoridades, la incorporación de nuevas carreras y la transición hacia el modelo de cogobierno con representantes docentes, estudiantiles y egresados. El resumen incluye episodios relevantes como el cambio de denominación de la facultad y la participación activa en procesos universitarios. El relato pone en contexto los desafíos logísticos, presupuestarios y políticos que se enfrentaron, documentando las acciones y resoluciones que permitieron sostener y fortalecer la estructura organizativa hasta la actualidad, consolidando a la FCyT como referente científico-tecnológico regional y nacional.
Item
Implementación de un Sistema Web para el Monitoreo y Control Automatizado de Estanques para Crianza de Alevines en el Centro Piscícola Nacional de Eusebio Ayala, Cordillera
(FCyT UNCA, 2024-06) Rojas Mereles, César Ramón; Arredondo Onieva, Derlis Rodrigo
Este trabajo final de grado en Ingeniería Electrónica se enfoca en la implementación de un sistema web para el monitoreo y control automatizado de estanques destinados a la crianza de alevines en el Centro Piscícola Nacional de Eusebio Ayala. El objetivo es optimizar la gestión de los recursos, incrementar la productividad y mejorar la calidad de los productos del centro, brindando datos en tiempo real sobre el estado de los estanques para decisiones informadas. Se combinaron métodos de investigación cuantitativos y cualitativos para explorar las prácticas de crianza y detectar oportunidades de mejora. La ingeniería de diseño incluyó una etapa de búsqueda y evaluación de alternativas tecnológicas, seleccionando soluciones que satisfacen los criterios técnicos y económicos definidos. El sistema desarrollado aporta eficiencia y precisión al monitoreo y control de los procesos de crianza, mejorando la gestión operativa y el bienestar de los recursos acuícolas.
Item
Propuesta de Desarrollo de una Aplicación Web para el Aprendizaje de Lengua de Señas Paraguaya con Interacción de un Modelo 3D, Enfocada a Padres Oyentes e Hijos con Discapacidad Auditiva
(FCyT UNCA, 2024-06) Cáceres Vera, Ruth Verónica; Melgarejo Riveros, Víctor Manuel
El aprendizaje de la lengua de señas paraguaya representa un desafío considerable para padres oyentes de niños con discapacidad auditiva, debido a factores como la falta de recursos accesibles, el costo y la disponibilidad de tiempo. Ante esta problemática, se propone el desarrollo de una aplicación web gratuita que facilite el aprendizaje de la lengua de señas a este grupo específico. La aplicación ofrecerá un curso interactivo basado en programas de institutos especializados, adaptándose al nivel y necesidades de los usuarios. El enfoque metodológico se fundamenta en técnicas comprobadas de enseñanza de idiomas y en la innovación a través de la automatización de lecciones, ejercicios y evaluaciones. Como elemento diferenciador, se integra un personaje 3D que actúa como instructor, aumentando la interacción y motivación durante el proceso de aprendizaje. El proyecto busca reducir las barreras de comunicación en familias con niños sordos, promoviendo la inclusión y el fortalecimiento de los lazos familiares mediante la tecnología educativa.
Item
Sistema de Gestión y Monitoreo de Carga de Alimentadores en Media Tensión de la ANDE Región Centro en el año 2023
(FCyT UNCA, 2024-06) Garcete Portillo, Rodrigo Daniel; Ríos Franco, Mónica María; Brítez Iglesia, Moisés
Este proyecto está dirigido a optimizar la gestión y el monitoreo de la carga de alimentadores de media tensión en la región centro de la ANDE para el año 2023, con el objetivo de automatizar los procesos actuales y incrementar la precisión y eficiencia en la gestión eléctrica. Utiliza técnicas de investigación aplicada junto a tecnologías como MongoDB para gestión de base de datos, Python para automatización y desarrollo de interfaces web, y Node.js con webscraping para recolectar datos. El enfoque metodológico prioriza la integración y el análisis de datos en tiempo real, permitiendo identificar y responder eficazmente a fluctuaciones y anomalías de carga. El sistema implementado ha mejorado sustancialmente la recolección y el análisis de datos, reduciendo errores manuales y aumentando la capacidad de reacción ante eventos críticos. Las interfaces visuales desarrolladas facilitan la supervisión eficiente y la toma de decisiones operativas. Se recomienda expandir el sistema a otras regiones y plataformas tecnológicas para potenciar sus capacidades analíticas y operativas.