Browsing by Author "Arredondo Onieva, Derlis Rodrigo"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Desarrollo de un Sistema Hidropónico Automatizado, Controlado vía web, del Invernadero de la Empresa Cetapar de la Ciudad de Yguazu Departamento de Alto Paraná(FCyT UNCA, 2020-06) Vargas Parra, Edgar Basilio; Arredondo Onieva, Derlis RodrigoEl presente trabajo tiene como finalidad el desarrollo de un Sistema Hidropónico Automatizado Controlado Vía Web del invernadero de la empresa Cetapar en la ciudad de Yguazú, Dpto. de Alto Paraná. Para encarar la solución al problema planteado, se realizó una recolección de datos acerca de los parámetros técnico-agropecuarios, con el fin de definir las magnitudes más importantes a ser controladas. Se llegó a diseñar un sistema de control mediante la utilización de controladores denominados Controllino Mini y Arduino Mega con un lenguaje de programación basado en C++. Luego, se creó una plataforma web con el entorno de desarrollo Eclipse (editor de código), utilizando el lenguaje de programación Python (como backend), JavaScript, jQuery (librería con funciones programadas), CSS (para el diseño del software), el framework Django (herramienta que contiene librerías, lenguajes unificados, soporte de programas, entre otros) y el framework CSS Bootstrap (utilizado para simplificar el trabajo con CSS). Finalmente, se implementó un sistema de monitoreo mediante Internet, con el cual se puede controlar en tiempo real las magnitudes correspondientes de varios sensores, tales como: sensor de pH y EC, sensor de temperatura del agua, y sensores de temperatura y humedad del ambiente, mediante los cuales se accionan mecanismos actuadores como extractores, ventiladores y la bomba peristáltica. De esta manera, el sistema funciona óptimamente, beneficiando a los agricultores y personas interesadas en el rubro, mejorando el tiempo y la calidad del producto.Item Diseño de Automatización del Sistema de Distribución de Agua Potable de la ESSAP en la ciudad De Coronel Oviedo(FCyT UNCA, 2018-03) López Benítez, Ramón ; Arredondo Onieva, Derlis RodrigoEl presente proyecto tiene como finalidad diseñar la automatización del sistema de distribución de agua potable de la ESSAP en la ciudad de Coronel Oviedo. Para ese fin, la metodología adoptada para la realización del trabajo constó de varias fases que incluyen la recolección de datos, el análisis de alternativas, el diseño de los circuitos y de la arquitectura de la red, el diseño de la interfaz HMI o SCADA, la programación del controlador principal, y la realización de pruebas y simulaciones del nuevo sistema diseñado. Se implementó una interfaz SCADA para la visualización en tiempo real del sistema, que incluye sensores de nivel de agua, sensores de presión, servomecanismos para el control de las válvulas principales, y las diferentes señalizaciones asociadas a un controlador central, posibilitando el monitoreo constante de todo el proceso de manera automática. De esta manera, el nuevo sistema funcionará óptimamente, beneficiando a la ESSAP y a sus 8,200 usuarios al mejorar significativamente su gestión y brindarles un mejor servicio. Con el trabajo se lograron todos los objetivos propuestos, y se diseñó un sistema SCADA utilizando el lenguaje de programación Java y un microcontrolador Arduino UNO como servidor o adquisidor de datos, totalmente automatizado mediante el uso de sensores y actuadores.Item DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE MÁQUINA CNC PARA LA OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS EN TALLERES METALMECÁNICOS DE LA CIUDAD DE CORONEL OVIEDO, DEPARTAMENTO DE CAAGUAZÚ(FCyT UNCA, 2024-12) Talavera Chaves, José Adrián; Arredondo Onieva, Derlis RodrigoLa ciudad de Coronel Oviedo, en el Departamento de Caaguazú, es un centro clave para la industria metalmecánica, que enfrenta diversos desafíos relacionados con la eficiencia, seguridad y precisión en los procesos de corte y mecanizado. Entre los problemas más relevantes se encuentran el desperdicio de material, la baja precisión en las operaciones y los riesgos laborales derivados de factores como el ruido, las vibraciones y las emisiones tóxicas. Para abordar estos problemas, se desarrolló un prototipo de máquina CNC, diseñado tras una exhaustiva revisión bibliográfica y entrevistas con expertos, como el Técnico en Mecánica General, Marcelo Zena. El objetivo del prototipo es optimizar los procesos de corte y mecanizado, mejorando la precisión y reduciendo los riesgos laborales. El análisis comparativo entre tres sistemas CNC (Router, Torno y Fresadora) concluyó que el modelo Router es el más adecuado debido a su versatilidad y capacidad para realizar diversas operaciones. El diseño estructural de la máquina incluyó una evaluación de los sistemas de transmisión. Además, se incorporaron características como una mesa de corte ajustable en altura y un sistema de refrigeración retroalimentado. La máquina fue controlada mediante el firmware GRBL y el software Universal G-code Sender, ejecutados en un microcontrolador ATmega 328P. Durante la fabricación del prototipo, se realizaron pruebas preliminares para validar el funcionamiento de las partes móviles y se realizaron ajustes menores. Las pruebas de corte con plasma y husillo fueron satisfactorias, obteniendo una precisión dentro de un rango de tolerancia de ±1 mm.