Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cabrera Sanabria, Federico Javier"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un Dispositivo con Sistema Mecatrónio en Forma de Exoesqueleto para Miembros Inferiores con el fin de Asistir a una Persona Parapléjica
    (FCyT UNCA, 2024-06) Burgos Delvalle, David; Cabrera Sanabria, Federico Javier
    En el presente proyecto final de grado se diseñó, construyó e implementó un prototipo de exoesqueleto para la asistencia en marcha de una persona parapléjica, capaz de emular la naturaleza y ciertas funciones del miembro inferior humano. Para cumplir con los objetivos propuestos y dar solución a los problemas identificados, se establecieron los siguientes objetivos específicos: estudiar los movimientos naturales de las extremidades inferiores de un ser humano para replicarlos en un prototipo destinado a una persona parapléjica; diseñar mediante software un prototipo considerando las medidas promedio de las piernas de una persona de estatura media; encontrar un sujeto de prueba para el proyecto y estudiar su fisionomía a fin de elegir el sistema de control más adecuado; diseñar un sistema de control adaptado a los requerimientos del sujeto de prueba para el control del exoesqueleto; y, finalmente, ensamblar el prototipo utilizando los materiales, controladores y actuadores más adecuados y de menor costo posible. Con el estudio adecuado de un voluntario como sujeto de prueba, se recolectó la información necesaria para el desarrollo del proyecto, seleccionando los actuadores y el sistema de control más adecuados a las necesidades del paciente. Las solicitudes del paciente se realizaron a través de una aplicación y dos pulsadores físicos. El procesamiento de los datos y el comando eléctrico se llevaron a cabo mediante un microcontrolador Arduino UNO. Para el diseño de las piezas mecánicas del prototipo se utilizó AutoCAD, y el montaje se realizó en un taller de la ciudad de Coronel Oviedo. Finalmente, se realizaron las pruebas correspondientes, en las que el sujeto de prueba pudo dar sus primeros pasos después de años de padecer paraplejia.
  • No Thumbnail Available
    Item
    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MANTENIMIENTO PREDICTIVO EN LOS MOTORES CRÍTICOS DE LA INDUSTRIA ALCOHOLERA DE PETROPAR SITUADA EN LA CIUDAD DE MAURICIO JOSE TROCHE
    (FCyT UNCA, 2020-01) VILLALBA PANIAGUA, HELBER MIGUEL ; Cabrera Sanabria, Federico Javier
    El presente proyecto tiene como finalidad evaluar la factibilidad de implementar estrategias de mantenimiento predictivo en los motores críticos de la industria alcoholera de Petropar, enfocados en los sectores de mesa alimentadora, caldera y captación de agua. Para ello, se recopilaron datos técnicos de los motores y se identificaron las fallas recurrentes, con el fin de seleccionar las metodologías más apropiadas para su monitoreo. Tras un análisis comparativo de diversas técnicas, la vibración y la termografía fueron elegidas como las más eficaces para detectar anomalías en el funcionamiento de los equipos. Se llevaron a cabo pruebas específicas en motores y tableros de alimentación, utilizando el software SmartView para el análisis de imágenes térmicas y aplicando la norma ISO 10816 para la interpretación de rangos de vibración. Los resultados obtenidos evidenciaron desalineaciones mecánicas, contactos eléctricos con sobrecalentamiento y rodamientos con temperaturas críticas, factores que comprometen la continuidad operativa. Complementariamente, se efectuó un estudio económico que contrastó los costos de implementación del mantenimiento predictivo con las pérdidas derivadas de paradas no planificadas. De esta forma, se concluye que la incorporación de estas tecnologías resulta técnica y financieramente viable, permitiendo mejorar la disponibilidad operativa, reducir fallas inesperadas y optimizar la eficiencia de los procesos productivos de la planta alcoholera de Petropar.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback