Browsing by Author "ROJAS GIRETT, ELISA"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item DIAGNOSTICO DEL SISTEMA ELECTRICO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZU Y ALTERNATIVAS DE OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA(FCyT UNCA, 2023-06) MEZA CARDOZO, ADRIAN ; ROJAS GIRETT, ELISAEl presente proyecto final de grado se enfoca en el diagnóstico del sistema eléctrico del campus de la Universidad Nacional de Caaguazú y en la propuesta de alternativas para optimizar el consumo de energía eléctrica; para ello, se verificaron las instalaciones existentes, identificando incumplimientos con las normativas vigentes, se determinaron las cargas por sector y se calcularon los niveles de cortocircuito en los diferentes circuitos, lo que permitió dimensionar adecuadamente los equipos y componentes eléctricos; adicionalmente, se realizaron cálculos de climatización e iluminación mediante el software Dialux para garantizar condiciones adecuadas en cada sector, se revisó la línea de media tensión que abastece al campus y se diseñó un sistema de puesta a tierra con conexión directa al punto de tierra, inexistente hasta el momento, proponiendo la configuración más adecuada para asegurar la seguridad y confiabilidad de la instalación; finalmente, se efectuó una evaluación económica que demostró la factibilidad del proyecto dentro del presupuesto nacional asignado.Item PROPUESTA DE ALTERNATIVAS PARA MEJORAR LA CAPACIDAD DE TRANSFERENCIA DE CARGAS DE LA ESTACION CARAYAO (ES CYO) DE LA ANDE A ESTACIONES O SUBESTACIONES ALEDANAS EN CASO DE FUERAS DE SERVICIO.(FCyT UNCA, 2024-07) FERREIRA VILLAMAYOR, NÉSTOR RAMÓN ; ROJAS GIRETT, ELISA; BRÍTEZ IGLESIA, MOISÉSEl proyecto tuvo como objetivo mejorar la capacidad de transferencia de cargas de la Estación Carayao (ES-CYO) de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) hacia estaciones o subestaciones aledañas en caso de salida de servicio, garantizando así un suministro eléctrico continuo y confiable para el desarrollo socioeconómico de la región. Se propusieron alternativas para optimizar la transferencia de carga, minimizar impactos operativos durante fallas y aprovechar al máximo la infraestructura existente, utilizando un enfoque cuantitativo con recolección de datos de campo, simulaciones y modelado en el software CYME, además de análisis estadístico y económico. Se evaluaron las demandas, esquemas unifilares y capacidades de transferencia de los alimentadores VAQ-04, CZU-13 y COV-10, proponiéndose mejoras como el cambio de conductores, trifasicación de líneas e instalación de reguladores de tensión, lo que permitió que los alimentadores optimizados asumieran 4096,4 kW (20,48% de la capacidad total de 20 MW de la ES-CYO). El análisis económico evidenció viabilidad financiera con un Valor Actual Neto de 2.010.416.269 Gs, una Tasa Interna de Retorno del 16,15% y una recuperación de la inversión estimada en 6 años, confirmando el impacto positivo y sostenible de las propuestas.Item PROPUESTA DE ALTERNATIVAS PARA MEJORAR LOS NIVELES DE TENSION EN 23 KV Y REDUCIR LAS PERDIDAS TECNICAS CON EL FIN DE MEJORAR EL DESEMPENO DE OPERACION DEL ALIMENTADOR VAQUERIA 2(FCyT UNCA, 2023-06) Torres Ríos, Alberto Matías; ROJAS GIRETT, ELISA; BRÍTEZ IGLESIA, MOISÉSEl presente trabajo tiene como objetivo proponer alternativas de mejora para la eficiencia operativa del alimentador VAQ-2, que forma parte del sistema de distribución en media tensión y desempeña un papel clave en el suministro de energía eléctrica. Se recopilaron datos de demanda de los alimentadores y estaciones que atienden la zona de influencia, así como información detallada sobre las redes VAQ-2 y CDO-3. Con base en estos datos, se plantearon tres alternativas técnicas y se realizaron simulaciones computacionales para evaluar su impacto en la reducción de pérdidas eléctricas y la mejora del perfil de tensión. Una de las alternativas evaluadas consistió en la construcción de una línea sumergida de 2,1 km a través del lago Yguazú, que aunque presentaba el mayor beneficio técnico, fue descartada por su elevado costo. Finalmente, se seleccionó la opción que logra una reducción del 47,66 % en pérdidas técnicas con una inversión económicamente recuperable en un plazo de cuatro años. El análisis realizado demuestra la viabilidad técnica y financiera de la propuesta, así como su potencial para mejorar la confiabilidad y eficiencia del sistema eléctrico regional.Item Propuesta de optimización de la función de búsqueda de fallas de equipos telecomandados existentes en líneas de media tensión para disminuir el tiempo de ubicación de fallas de los alimentadores de la ES-COV.(FCyT UNCA, 2023-12) PANIAGUA GIMÉNEZ, ADA LUJÁN ; ROJAS GIRETT, ELISA ; BRÍTEZ IGLESIA, MOISÉSEste proyecto de fin de grado tiene como objetivo optimizar la localización de fallas en los Equipos Tele Comandados (ETC) instalados en los alimentadores de la Estación Coronel Oviedo (ES-COV), reduciendo el tiempo necesario para detectar fallas en redes de media tensión mediante el aprovechamiento de las funcionalidades existentes en estos equipos. Para ello, se realizaron investigaciones detalladas del proceso actual y simulaciones de cortocircuito utilizando el software Cymdist 7.1, lo cual permitió generar una base de datos esencial para el desarrollo del proyecto. Además, se implementó un bot de Telegram programado en Python, denominado "@Buscafallas_bot", que permite al usuario seleccionar el alimentador, el tipo y el valor de la falla, para luego ofrecer un enlace de Google Maps con la posible ubicación de la misma. Esta herramienta facilita la tarea de las cuadrillas al indicar un punto de partida más preciso para la búsqueda, contribuyendo a reducir el tiempo de respuesta, minimizar las pérdidas económicas por energía no facturada (PENF) y mejorar la eficiencia operativa de la ANDE.Item RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA RED DE BAJA TENSIÓN DE LA ANDE MEDIANTE EL DESARROLLO DE UN APLICATIVO MOVIL PARA EL DISEÑO DE UN MODELADO DE RED APLICADO AL ALIMENTADOR COV1 DE CORONEL OVIEDO(FCyT UNCA, 2023-06) INSAURRALDE AQUINO, ALEXIS LORETO ; LEGUIZAMÓN FRANCO, GUSTAVO ARIEL ; ROJAS GIRETT, ELISAEste proyecto de fin de grado tiene como objetivo desarrollar una aplicación móvil para la recolección de datos y diseñar un modelado dinámico de la red de distribución de baja tensión, con el fin de reducir los tiempos de captura y digitalización de información, y permitir análisis de flujo de potencia que respalden la toma de decisiones para mejorar el servicio eléctrico. En primera instancia, se creó una aplicación móvil orientada a la recolección de datos, la cual fue utilizada para relevar información del alimentador Coronel Oviedo 1. Con los datos obtenidos, se modeló la red en el software ETAP y se analizaron sus condiciones operativas actuales. Los resultados de las simulaciones permitieron identificar Puestos de Distribución que operan eficientemente, así como aquellos que presentan deficiencias, brindando información clave para aplicar medidas correctivas que optimicen el funcionamiento de la red y eleven la calidad del servicio brindado a los usuarios.