Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "ROJAS HOLDEN, ROBERTO"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    ESTUDIO DE LA CALIDAD DEL HORMIGÓN UTILIZADO EN CONSTRUCCIONES CIVILES DE LA CIUDAD DE CORONEL OVIEDO
    (FCyT UNCA, 2020-01) SERVIN GONZÁLEZ, MARIO JAVIER; ROJAS HOLDEN, ROBERTO
    El estudio presenta un análisis exhaustivo de la resistencia del hormigón utilizado en obras civiles en Coronel Oviedo, Paraguay. El hormigón, compuesto por cemento Portland, agregados, agua y aditivos, es un material clave en la construcción de viviendas, edificios y otras infraestructuras. La investigación se centra en evaluar la calidad de este material, considerando cada fase del proceso: desde la selección de los componentes hasta la instalación y el curado en obra. Se recolectaron y analizaron 13 muestras de diferentes proyectos, haciendo énfasis en los procedimientos y herramientas empleados, así como en los factores que contribuyen a la variabilidad de los resultados. Se aplicaron normas internacionales, como las del Instituto Americano de Concreto (ACI) y la Sociedad Americana para Ensayos y Materiales (ASTM), para garantizar un marco metodológico riguroso. A través de este análisis comparativo, se profundiza en la importancia de la resistencia del hormigón como indicador de calidad, utilizando parámetros estadísticos para su diseño y control. Al final, se establecen límites y criterios basados en las normativas para determinar el grado de calidad aceptable en el hormigón empleado en proyectos de construcción. Esta investigación contribuye significativamente al mejoramiento de las prácticas constructivas y al fortalecimiento de la infraestructura civil en la región.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    ESTUDIO DE LA CALIDAD DEL HORMIGÓN UTILIZADO EN CONSTRUCCIONES CIVILES DE LA CIUDAD DE CAAGUAZU
    (FCyT UNCA, 2024-07) BENÍTEZ GAUTO, LUIS ELÍAS; MEDINA BUSTAMANTE, ARMANDO JOSÉ ; ROJAS HOLDEN, ROBERTO
    Este proyecto de grado tiene como objetivo evaluar y analizar la calidad del hormigón utilizado en diversas obras de construcción, considerando aspectos clave para garantizar la seguridad, durabilidad y eficiencia de las estructuras. La investigación aborda desde la formulación del problema y la justificación del estudio hasta las conclusiones y recomendaciones finales, enfatizando la relevancia del hormigón en la estabilidad de las edificaciones. Se realiza una revisión teórica sobre sus propiedades en estado fresco y endurecido, factores que afectan su comportamiento como consistencia, trabajabilidad, homogeneidad, resistencia a la compresión y tracción, permeabilidad y retracción. Asimismo, se desarrolla un plan de investigación basado en el control estadístico de la resistencia del hormigón, siguiendo la normativa NP 17 058 08, incluyendo la descripción de la toma de muestras y las propiedades de los materiales empleados, como aglomerantes y agregados. Los ensayos realizados, entre ellos el de compresión y el de asentamiento del cono de Abrams, permiten determinar la calidad del material y optimizar las dosificaciones para alcanzar las resistencias especificadas de Fck 210 kg/cm² y Fck 250 kg/cm². Las conclusiones proporcionan directrices claras para la correcta preparación y aplicación del hormigón en futuras construcciones, promoviendo prácticas constructivas más seguras, eficientes y estandarizadas, contribuyendo al fortalecimiento de la ingeniería civil en el país.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback