Browsing by Author "Villalba Cardozo, Johana Monserrath"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Proyecto de Extensión Universitaria: Proyecto Ejecutivo para la unidad oncológica del Hospital Regional de Coronel Oviedo(FCyT UNCA, 2021-12) Villalba Cardozo, Johana Monserrath; Zevallos Chaparro, Ailton Alexis; Penayo Portillo, Esteban Arnaldo; Ortiz Soto, Lea Maricela; Soto Olguín, Luz Rashell; BÁEZ DÍAZ, BERNARDO RAMÓN; Volkmann Núñez, Luz Andrea; Martínez Rodríguez, Clara Susana; Vargas Fernández, Fabio Ariel; Palacios González, Zuny Johana; Torres Ríos, Alberto Matías; Duarte Vera, Arturo David; Martínez Cáceres, Wilson Javier; González Rodríguez, Pedro Pastor David; Godoy Escobar, Delia del RocíoEl presente proyecto ejecutivo contempla el diseño y planificación de una Unidad Oncológica en el predio del Hospital Regional de Coronel Oviedo. Esta obra fue desarrollada como parte de un proyecto de extensión universitaria, con el objetivo de proporcionar infraestructura moderna para el tratamiento de pacientes oncológicos en la región. El proyecto incluye un área equipada de 840 m² con salas de quimioterapia, recuperación, consultorios, entre otras instalaciones necesarias para el tratamiento de hasta 384 pacientes diarios. La donación del proyecto fue realizada en 2021, con un costo estimado de construcción de 480,000 USD y una proyección de obra donada valorada en 15,000 USD.Item PROYECTO EJECUTIVO DEL ESTADIO DEL CLUB CERRO PORTEÑO EN EL BARRIO AZUCENA DE CORONEL OVIEDO(FCyT UNCA, 2024-12) Villalba Cardozo, Johana Monserrath; Chávez Ayala, Roberto Rosa; Penayo Portillo, Esteban ArnaldoEste Proyecto Final de Grado tiene como objetivo desarrollar el plan de construcción del Estadio del Club Cerro Porteño, ubicado en el barrio Azucena de la ciudad de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, Paraguay. Este proyecto responde a la necesidad de contar con una infraestructura adecuada para la práctica y competencia del fútbol, el deporte más popular del país, que promueve la actividad física, el espíritu competitivo y genera un impacto significativo en el desarrollo social y económico de la comunidad. El proyecto abarca una amplia gama de aspectos técnicos y de ingeniería, que incluyen la ubicación y delimitación del terreno, estudios topográficos y geotécnicos, así como el diseño arquitectónico y estructural del complejo deportivo. Además, se incluyen los cálculos estructurales necesarios para garantizar la seguridad y estabilidad del estadio, así como el diseño de las instalaciones sanitarias, pluviales, los sistemas de prevención contra incendios, y los sistemas de riego y desagüe de la cancha. La construcción del estadio no solo fortalecerá el desarrollo del fútbol en la región, sino que también impulsará el crecimiento urbano de Coronel Oviedo, convirtiéndose en un importante centro de eventos deportivos que atraerá a deportistas y visitantes, lo que contribuirá al dinamismo de los sectores económicos locales. Los análisis económicos y sociales realizados durante el proyecto destacan los beneficios de esta infraestructura, asegurando el cumplimiento de los más altos estándares de calidad y seguridad. Este diseño ofrece una solución a la falta de espacios deportivos modernos y de gran capacidad en la ciudad, promoviendo el progreso de la comunidad y fortaleciendo el deporte a nivel nacional. Este proyecto se justifica dentro de varias líneas de investigación, como la infraestructura y construcción de instalaciones deportivas, que aborda la planificación y ejecución de grandes proyectos arquitectónicos y estructurales. Además, se integra la investigación en desarrollo urbano y su impacto socioeconómico, puesto que la construcción del estadio tiene un impacto directo en la comunidad, al generar empleos, mejorar la calidad de vida y contribuir al crecimiento económico de la región. Por último, se aborda la sostenibilidad en la infraestructura, al considerar aspectos como el diseño de sistemas de riego eficientes y el uso adecuado de materiales, contribuyendo a la conservación de recursos naturales. Asimismo, el proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), al promover la creación de infraestructuras resilientes y sostenibles. También se vincula con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), ya que busca mejorar el entorno urbano de Coronel Oviedo, generando espacios para la integración social y el desarrollo económico. Además, cumple con el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), impulsando la economía local mediante la generación de empleo y la atracción de turistas y visitantes a la ciudad.