Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Zevallos Chaparro, Ailton Alexis"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la Resistencia del Hormigón a Compresión Mediante Procesamiento de Imágenes
    (FCyT UNCA, 2022-12) González Barreto, Franco Emanuel; Zevallos Chaparro, Ailton Alexis ; Ramírez Villanueva, Fredy Gabriel
    El presente proyecto se enfoca en el análisis de la resistencia a compresión axial del hormigón, evaluando cómo diferentes dosificaciones influyen en esta propiedad y explorando la correlación entre dichas resistencias y las imágenes de las secciones transversales del material. Utilizando la técnica de procesamiento de imágenes, se busca establecer un vínculo entre la composición interna del hormigón y su capacidad de soportar cargas. Se realizaron 12 dosificaciones distintas, variando la relación agua/cemento y la proporción de cemento, mientras se mantenían constantes las proporciones de los áridos gruesos y finos. Para cada dosificación, se prepararon tres probetas cilíndricas, cumpliendo y superando el mínimo de dos especímenes requeridos por la norma ACI 318-19, con el fin de obtener resultados más fiables. Las probetas fueron sometidas a un proceso de curado en agua durante 28 días. Una vez cumplido ese plazo, se realizó un corte transversal a las muestras a 2 cm de la base inferior. Se capturó una imagen de este corte con una cámara fotográfica profesional, lo que permitió obtener una representación visual detallada de la estructura interna del hormigón. Posteriormente, las mismas muestras fueron llevadas al laboratorio para realizar el ensayo de compresión axial mediante una prensa hidráulica, determinando así la resistencia a la compresión de cada dosificación. Con los datos recopilados, se llevó a cabo el procesamiento de las imágenes y el análisis correspondiente. Este procedimiento permitió evaluar el nivel de correlación entre las características visuales observadas en las imágenes y la resistencia a la compresión axial del hormigón, brindando una nueva perspectiva sobre el comportamiento mecánico del material y su relación con su composición visual.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Proyecto de Extensión Universitaria: Proyecto Ejecutivo para la unidad oncológica del Hospital Regional de Coronel Oviedo
    (FCyT UNCA, 2021-12) Villalba Cardozo, Johana Monserrath; Zevallos Chaparro, Ailton Alexis; Penayo Portillo, Esteban Arnaldo; Ortiz Soto, Lea Maricela; Soto Olguín, Luz Rashell; Báez Díaz, Bernardo Ramón; Volkmann Núñez, Luz Andrea; Martínez Rodríguez, Clara Susana; Vargas Fernández, Fabio Ariel; Palacios González, Zuny Johana; Torres Ríos, Alberto Matías; Duarte Vera, Arturo David; Martínez Cáceres, Wilson Javier; González Rodríguez, Pedro Pastor David; Godoy Escobar, Delia del Rocío; Estigarribia Barreto, Héctor Ramiro
    El presente proyecto ejecutivo contempla el diseño y planificación de una Unidad Oncológica en el predio del Hospital Regional de Coronel Oviedo. Esta obra fue desarrollada como parte de un proyecto de extensión universitaria, con el objetivo de proporcionar infraestructura moderna para el tratamiento de pacientes oncológicos en la región. El proyecto incluye un área equipada de 840 m² con salas de quimioterapia, recuperación, consultorios, entre otras instalaciones necesarias para el tratamiento de hasta 384 pacientes diarios. La donación del proyecto fue realizada en 2021, con un costo estimado de construcción de 480,000 USD y una proyección de obra donada valorada en 15,000 USD.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback