TRABAJOS DE INVESTIGACION
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing TRABAJOS DE INVESTIGACION by Subject "ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Propuesta para la creación de un capítulo de la ACM en la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad Nacional de Caaguazú: beneficios, costos y oportunidades para el desarrollo académico y profesional(FCyT UNCA, 2024-12) Coronel Rojas, Carlos Jein; Villar Ferreira, Fabrizio Benjamin; Saucedo, Roberto Carlos; Estigarribia Barreto, Héctor RamiroEste proyecto propone la creación de un capítulo de la Association for Computing Machinery (ACM) en la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA), Paraguay. La iniciativa surge ante la falta de una plataforma que facilite la integración de la comunidad académica en redes globales, limitando el acceso a recursos especializados, eventos internacionales y oportunidades de desarrollo profesional en ciencias de la computación. El capítulo ACM proporcionará acceso a publicaciones, programas de formación, competencias internacionales y actividades de networking, fortaleciendo las competencias técnicas y profesionales de estudiantes y docentes. Con un enfoque en la planificación estratégica y la participación activa de la comunidad, el proyecto busca consolidar a la Facultad como un referente en educación tecnológica, fomentando la innovación y la conexión con tendencias globales. Este modelo tiene el potencial de ser replicado en otras instituciones, promoviendo un impacto significativo en el ámbito académico y profesional.Item Proyecto ATY - Informe FCyT UNCA setiembre 2025(FCyT UNCA, 2025-09) Estigarribia Barreto, Héctor RamiroEl presente informe describe el desarrollo y estado actual del proyecto ATY (“Creación de una red de laboratorios de ciencia de datos para investigación y docencia en universidades públicas del interior de Paraguay”), una iniciativa de cooperación internacional entre la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de España y un consorcio de universidades paraguayas, entre ellas la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad Nacional de Caaguazú (FCyT-UNCA). Surgido de vínculos de colaboración establecidos desde 2017, el proyecto fue formalizado en 2023 con el propósito de instalar laboratorios de ciencia de datos que fortalezcan la innovación y la calidad de la educación superior en el interior del país. Tras obtener la máxima calificación en la convocatoria interna de la UPO en febrero de 2024, la propuesta fue adjudicada en septiembre del mismo año por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), con una financiación de 209.161,00 € y un plazo de ejecución de 24 meses. La firma del convenio específico en abril de 2025 permitió la transferencia inicial de fondos y el inicio de la fase operativa. El logro más destacado hasta la fecha ha sido la culminación de la primera fase: la adquisición, instalación y puesta en marcha del primer laboratorio en la FCyT-UNCA entre julio y agosto de 2025. Equipado con estaciones de cómputo de alto rendimiento y acondicionado en un espacio exclusivo (Aula 10), el laboratorio superó satisfactoriamente las pruebas técnicas, confirmando su capacidad para tareas de inteligencia artificial. A septiembre de 2025, con la infraestructura física y tecnológica ya operativa, el proyecto se encuentra en una etapa de consolidación, a la espera del segundo desembolso financiero y el inicio del componente formativo, orientado a capacitar investigadores, docentes y emprendedores de la región.