PROYECTOS FINALES DE GRADO
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing PROYECTOS FINALES DE GRADO by Subject "ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB GEORREFERENCIADO PARA LA GESTIÓN DE ASIGNACIÓN DE TERRENOS DE LA MUNICIPALIDAD DE CARAYAÓ, EN EL AÑO 2024(FCyT UNCA, 2024-12) GÓMEZ JARA, WILLIAN PATRICIO; Melgarejo Riveros, Víctor ManuelLa gestión manual de la asignación de terrenos en la Municipalidad de Carayaó enfrenta importantes desafíos administrativos y tecnológicos, como la dificultad para registrar las verificaciones de los estados actuales de los terrenos pertenecientes al municipio y la localización precisa de terrenos solicitados por los contribuyentes. Esto genera retrasos, errores en los procesos de asignación y una disminución en la eficacia de las normativas municipales. El objetivo principal de esta investigación fue desarrollar un sistema web georreferenciado que optimice la gestión de asignaciones de terrenos municipales, así como la gestión de verificaciones de los terrenos y la gestión de pagos de los derechos de ocupación e impuestos inmobiliarios, mejorando los procesos administrativos y promoviendo la eficiencia en la atención a las solicitudes ciudadanas. Un sistema de gestión eficiente y georreferenciado contribuye a mejorar la planificación urbana, optimizando la asignación de terrenos y promoviendo un uso justo y transparente del suelo urbano. Esto no solo fortalece la gobernanza municipal, sino que también asegura que el crecimiento de la ciudad esté alineado con los principios de sostenibilidad y equidad expresados en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 – Ciudades y comunidades sostenibles. Bajo un enfoque cualitativo y diseño no experimental, el estudio se centró en observar y comprender los procesos naturales de gestión en el Departamento de Inmobiliaria, capturando la perspectiva de los actores involucrados sin influencias externas. El estudio se clasificó como investigación aplicada, orientada a resolver problemas concretos dentro de la gestión territorial. Para la recolección de datos, se emplearon entrevistas, incluida una al intendente municipal, y observaciones documentadas para complementar la información recopilada. Los resultados permitieron identificar las principales limitaciones del sistema actual y proponer una solución tecnológica adaptada a las necesidades municipales. El sistema web desarrollado integrará herramientas georreferenciadas para automatizar procesos, reducir errores y optimizar recursos.Item Implementación de la Plataforma Kolibri Mediante Dispositivos Onu-Ont a través de Fibra Óptica-Gpon para medir el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de los alumnos de la escuela San Juan Evangelista En El Año 2022(FCyT UNCA, 2022-09) Benitez Ledezma, Mariela ; Melgarejo Riveros, Víctor ManuelCalle 5 Colonia - Blas Garay es un distrito de Coronel Oviedo, en el departamento de Caaguazú, que enfrenta problemas de conectividad. Según datos proporcionados por la empresa “MiTvParaguay”, solo 10 viviendas cuentan con conexión domiciliaria, lo que afecta tanto al acceso a la información como al aprendizaje. Actualmente, la comunidad alberga la Escuela Básica N°13.133 San Juan Evangelista, con 68 alumnos, muchos de los cuales se ven afectados por la falta de conectividad. Para mejorar las dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se implementó la plataforma educativa de código abierto “Kolibri”, diseñada para proporcionar acceso a una amplia gama de contenidos educativos sin necesidad de conexión a internet. La implementación se llevó a cabo mediante dispositivos ONU-ONT a través de fibra óptica GPON, permitiendo a los alumnos acceder a los contenidos educativos tanto desde la escuela como desde sus casas sin conexión a internet. La recolección de información se realizó mediante entrevistas, facilitando la comprensión de la problemática. La implementación de la plataforma Kolibri y los dispositivos ONU-ONT fue posible gracias a un convenio con la empresa “MiTvParaguay”, proveedora de servicios de TV por cable e internet. Esta iniciativa beneficia tanto a alumnos como a docentes al permitir la distribución y alojamiento de recursos educativos sin conexión a internet, aumentando así los materiales de aprendizaje y fomentando la pedagogía.