PROYECTOS FINALES DE GRADO
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing PROYECTOS FINALES DE GRADO by Subject "ODS 7 - Energía asequible y no contaminante"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño de un Sistema de Información Georreferenciada para la Ubicación de Reclamos de Usuarios de la Administración Nacional de Electricidad en la Ciudad de Coronel Oviedo en el año 2017(FCyT UNCA, 2017-12) Ríos Franco, Mónica María; Melgarejo Riveros, Víctor Manuel; Bogado Machuca, Juan VicenteEste trabajo propone el desarrollo de un sistema informático basado en un Sistema de Información Georreferenciada (SIG) para optimizar la gestión de reclamos de usuarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), responsable de la distribución de energía eléctrica en Paraguay. El sistema cuenta con dos interfaces: una web, destinada al registro de reclamos por parte del coordinador de la cuadrilla, y una móvil, que provee a los miembros del equipo la ubicación en tiempo real del reclamo registrado. La investigación incluyó técnicas de observación y entrevistas para identificar las principales dificultades del proceso actual. El modelado del sistema se realizó utilizando UML, permitiendo detallar y documentar todo el funcionamiento y sus beneficios. Para la implementación, fue fundamental integrar la información institucional existente sobre usuarios y medidores, incluyendo datos georreferenciados, relevados en colaboración con el centro de lectura. Este sistema permite a las cuadrillas localizar rápidamente los puntos afectados, incluso en zonas con calles sin señalización, lo que ahorra tiempo y recursos como combustible, al evitar recorridos innecesarios y dependencias de descripciones imprecisas. Como resultado, mejora la eficiencia de la atención y eleva la satisfacción de los usuarios y empleados de la institución, beneficiando a ambas partes mediante una gestión de incidencias más ágil y precisa.Item Sistema de Gestión y Monitoreo de Carga de Alimentadores en Media Tensión de la ANDE Región Centro en el año 2023(FCyT UNCA, 2024-06) Garcete Portillo, Rodrigo Daniel; Ríos Franco, Mónica María; Brítez Iglesia, MoisésEste proyecto está dirigido a optimizar la gestión y el monitoreo de la carga de alimentadores de media tensión en la región centro de la ANDE para el año 2023, con el objetivo de automatizar los procesos actuales y incrementar la precisión y eficiencia en la gestión eléctrica. Utiliza técnicas de investigación aplicada junto a tecnologías como MongoDB para gestión de base de datos, Python para automatización y desarrollo de interfaces web, y Node.js con webscraping para recolectar datos. El enfoque metodológico prioriza la integración y el análisis de datos en tiempo real, permitiendo identificar y responder eficazmente a fluctuaciones y anomalías de carga. El sistema implementado ha mejorado sustancialmente la recolección y el análisis de datos, reduciendo errores manuales y aumentando la capacidad de reacción ante eventos críticos. Las interfaces visuales desarrolladas facilitan la supervisión eficiente y la toma de decisiones operativas. Se recomienda expandir el sistema a otras regiones y plataformas tecnológicas para potenciar sus capacidades analíticas y operativas.Item Software para Cálculo de Materiales de Distribución por Medio de Reconocimiento Óptico de Caracteres Dirigido a la Agencia Regional Caaguazú de la ANDE, año 2023(FCyT UNCA, 2023-09) Benítez Sosa, Yamila Gisell ; Jara Lomaquiz, Daisy Ramona; Melgarejo Riveros, Víctor ManuelEn la actualidad, la tecnología ha crecido significativamente, dejando atrás muchos procesos manuales. En el departamento de fiscalización de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) del departamento de Caaguazú, se realizan varios procesos de manera manual, desde la identificación y anotación de estructuras contenidas en los planos estructurales hasta la realización de cálculos para obtener los datos necesarios e iniciar la construcción de las distintas obras. En este trabajo se desarrolla un software basado en los requisitos detectados, implementando varias herramientas tecnológicas enfocadas en la innovación de procesos, principalmente utilizando la tecnología de Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR) para automatizar el procesamiento de datos en el área de fiscalización de la ANDE Caaguazú. El lenguaje de programación utilizado es Python, ya que es libre y ofrece una amplia variedad de librerías que facilitan el manejo de ciertos tipos de datos e interfaces de usuario, como Tkinter, que fue la librería utilizada para el desarrollo de la interfaz del software, resultando en una GUI amigable y sencilla de comprender para el usuario. El software tiene la capacidad de extraer caracteres de los datos ingresados por el usuario, como los planos estructurales utilizados en la ANDE. Esto se logró mediante la implementación de la herramienta OCR, el motor Tesseract y la librería Pytesseract, obteniendo buenos resultados al preprocesar la imagen y extraer los caracteres. Además, el sistema puede listar materiales y realizar cálculos de estructuras repetidas. La implementación de esta innovación tecnológica generó grandes beneficios, como el ahorro de tiempo al automatizar procesos.