INGENIERIA ELECTRONICA
Permanent URI for this community
Browse
Browsing INGENIERIA ELECTRONICA by Subject "Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Automatización del Proceso de Producción de Placas de Madera Prefabricadas de la Empresa FAQPAR S.A(FCyT UNCA, 2018-12) Coronel Vera, Juan Ramón; Bernal Taboada, MarcelinoEste Proyecto Final de Grado tuvo como finalidad diseñar e implementar un sistema de automatización para el proceso de producción de placas prefabricadas de madera en la empresa FAQPAR SA, dedicada a la transformación de madera en bruto en diversos productos derivados. El proyecto abordó las problemáticas técnicas y económicas existentes en la producción, evidenciando que la lógica programada permitió integrar un sistema de control y monitoreo eficiente en las tres fases principales del proceso. La implementación del sistema resolvió los inconvenientes previos, destacando la significativa reducción de los tiempos de activación de las máquinas, lo que se tradujo en un aumento de la productividad. Además, se diseñaron sistemas de avisos y monitoreo en una pantalla HMI, facilitando la rápida detección y solución de fallas en todos los equipos involucrados. El análisis económico demostró la factibilidad del proyecto de automatización, asegurando una solución eficiente, rentable y sostenible para la empresa, con impacto positivo en la productividad y gestión operativa.Item Implementación de un Sistema Web para el Monitoreo y Control Automatizado de Estanques para Crianza de Alevines en el Centro Piscícola Nacional de Eusebio Ayala, Cordillera(FCyT UNCA, 2024-06) Rojas Mereles, César Ramón; Arredondo Onieva, Derlis RodrigoEste trabajo final de grado en Ingeniería Electrónica se enfoca en la implementación de un sistema web para el monitoreo y control automatizado de estanques destinados a la crianza de alevines en el Centro Piscícola Nacional de Eusebio Ayala. El objetivo es optimizar la gestión de los recursos, incrementar la productividad y mejorar la calidad de los productos del centro, brindando datos en tiempo real sobre el estado de los estanques para decisiones informadas. Se combinaron métodos de investigación cuantitativos y cualitativos para explorar las prácticas de crianza y detectar oportunidades de mejora. La ingeniería de diseño incluyó una etapa de búsqueda y evaluación de alternativas tecnológicas, seleccionando soluciones que satisfacen los criterios técnicos y económicos definidos. El sistema desarrollado aporta eficiencia y precisión al monitoreo y control de los procesos de crianza, mejorando la gestión operativa y el bienestar de los recursos acuícolas.Item Propuesta de Automatización del Sistema de Enfriamiento de la Granja de Criptominería BitDragon, ubicado en la Ciudad del Villarrica, Dpto. de Guairá(FCyT UNCA, 2025-07) Rojas Espinoza, Carlos José; Zorrilla González, AntonioEste estudio presenta una propuesta de automatización del sistema de enfriamiento en una granja de criptominería que actualmente opera por debajo de su capacidad nominal debido al sobrecalentamiento de los equipos. Se propone un sistema automatizado basado en tecnologías de intercambio de calor, mediante un sistema tipo chiller con recirculación de agua destilada y controlado por un PLC Siemens LOGO, acompañado de un entorno SCADA para supervisión y control. El proyecto abarca el diseño CAD 3D de un intercambiador de calor específico para los equipos Antminer SJ19, simulaciones térmicas en SolidWorks y pruebas experimentales que validan la efectividad de la solución. Los resultados demuestran una notable mejora en la eficiencia: el consumo eléctrico se reduce, el hashrate aumenta de 50,49 TH/s a 100 TH/s, y la rentabilidad general mejora. Se concluye que el sistema es técnica y económicamente viable, permitiendo optimizar la eficiencia energética y prolongar la vida útil de los equipos. Se recomienda una implementación piloto para validar su comportamiento en condiciones reales, así como el uso de paneles evaporativos en instalaciones de mayor envergadura.Item Propuesta de Diseño de un Respirador Artificial, Monitoreado Vía Web, para Pacientes del Área de Emergencia del Hospital Distrital de la Ciudad de Caaguazú(FCyT UNCA, 2025-06) Ramoa Duarte, Osmar Javier; Aranda González, Liz Mabel; Fernández Gómez, Federico RodolfoEste estudio propone el diseño de un respirador artificial optimizado para el Hospital Distrital de Caaguazú, con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias respiratorias mediante un sistema de control basado en tecnologías embebidas y monitoreo en tiempo real. A partir del relevamiento de la disponibilidad actual de equipos, el análisis de normativas internacionales y la selección de componentes electrónicos y mecánicos, se desarrolló un modelo 3D funcional que integra sensores de presión y flujo, actuadores, controladores y una interfaz gráfica para configuración remota vía plataforma web. El dispositivo cumple con las normativas ISO 80601-2-12 e IEC 60601-1, garantizando seguridad y eficiencia operativa. Se destaca su bajo costo en comparación con modelos comerciales y la incorporación de un sistema de alertas visuales para atención inmediata ante variaciones críticas en los parámetros del paciente. Este respirador representa una solución viable y accesible que fortalecería la atención de emergencias respiratorias en el hospital, optimizando recursos y mejorando la supervisión clínica.Item Propuesta de Sistema de Automatización de Iluminación de Pista del Aeropuerto “Cap. Walter Gwynn” de la Ciudad de Coronel Oviedo(FCyT UNCA, 2025-06) Rojas Figueredo, Mario Rubén; Aguilera López, Naida Leticia; Molinas Ocampos, Evelio Ramón; Vera Godoy, Agustín JuniorEste proyecto propone un sistema automatizado de iluminación para el Aeropuerto "Cap. Walter Gwynn" en Coronel Oviedo, Paraguay, con el fin de modernizar las ayudas visuales y habilitar operaciones nocturnas, actualmente restringidas a horario diurno. El diseño se basa en normativas nacionales (Ley N.º 1860, DINAC) e internacionales (OACI), seleccionando luminarias LED por su eficiencia energética y bajo mantenimiento. Se implementa un sistema de control con PLC Siemens S7-1200 y unidades ET200SP para gestión descentralizada, comunicadas vía PROFINET, y un SCADA (WinCC Advanced) que permite monitoreo en tiempo real, control de alarmas y ajuste de brillo en tres niveles. Se incluyen luces específicas para pista y helipuerto, con diseño redundante mediante circuitos intercalados, y activación segmentada de luces de rodaje para guía automatizada. El presupuesto estimado es de 697.443 USD, incluyendo equipos, instalación y sistema SCADA, consolidando una propuesta tecnológica que mejora la operatividad y seguridad del aeropuerto.Item Proyecto de Sistema Electrónico para el Monitoreo y Registro de Variables Indicadoras de Estrés Calórico en Caprinos de Producción Lechera dentro de Galpones(FCyT UNCA, 2023-12) Almirón Cáceres, Ronaldo Miguel; Olmedo Lobos, Derlis José; González Vera, José DejesusEste trabajo de fin de grado presenta el diseño de un sistema de monitoreo de variables de estrés calórico en cabras lecheras, destinado a productores que requieren control eficiente de indicadores como temperatura ambiente, humedad relativa, temperatura corporal y frecuencia cardiaca dentro de galpones. El principal desafío radica en la imposibilidad de realizar mediciones periódicas y constantes, lo que dificulta determinar el bienestar animal y compromete su salud. El sistema desarrollado permite registrar automáticamente estas variables cada 10 minutos mediante sensores conectados a un módulo de comunicación programado en Arduino IDE, que procesa y calcula los datos relevantes. La información es transferida a la plataforma Thingspeak, donde se visualizan los resultados a través de una interfaz gráfica accesible desde cualquier dispositivo móvil o computadora. El diseño y construcción física del dispositivo incluyó el uso de Fritzing para el circuito y de FreeCAD y Ultimaker Cura para la caja protectora, fabricada mediante impresión 3D. Como resultado, se logró un sistema de monitoreo eficiente, robusto, práctico e intuitivo, fácil de interpretar para todo tipo de usuario, contribuyendo al bienestar animal y la gestión productiva inteligente.