INGENIERIA ELECTRONICA
Permanent URI for this community
Browse
Browsing INGENIERIA ELECTRONICA by Subject "Comunicaciones Industriales"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis y Propuesta de un Sistema de Monitoreo para Transformadores de Distribución de la ANDE Instalados en las Principales Ciudades del Departamento de Caaguazú(FCyT UNCA, 2021-05) Riveros Rivas, Evert Germán; González Groff, Fernando ArielEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo el análisis y propuesta de un sistema de monitoreo remoto para transformadores de distribución de la ANDE, ubicados en las principales ciudades del departamento de Caaguazú. El proyecto busca optimizar la supervisión del estado operativo de los equipos mediante la medición de parámetros críticos como corriente, potencia y temperatura, contribuyendo así a la preservación de la vida útil de los transformadores y a la mejora en la calidad del servicio eléctrico, reduciendo los tiempos de interrupción por fallas. Para la selección del sistema más adecuado se establecieron criterios técnicos específicos, que permitieron analizar y comparar distintas alternativas, definiendo los elementos constitutivos más eficientes. El sistema propuesto se basa en el uso de un Monitor de Transformador de Distribución (DTM) asociado a sensores de corriente, tensión y temperatura, utilizando tecnología 4G LTE/3G como medio de comunicación. Además, se especificaron las características técnicas mínimas de cada componente y se elaboraron esquemas representativos de la propuesta seleccionada. Finalmente, el análisis de factibilidad económica arrojó resultados favorables para un horizonte temporal de 10 años, demostrando la viabilidad técnica y económica del sistema propuesto.Item Diseño y Construcción de un Bastón Electrónico de Detección de Obstáculos con un Dispositivo de Comunicación Inalámbrica para Personas Invidentes(FCyT UNCA, 2020-12) Bustamante Duarte, Willian; Leguizamón Centurión, Víctor LeonardoEste proyecto final de grado se enfocó en el diseño y construcción de un bastón electrónico para personas invidentes, capaz de detectar obstáculos a una distancia aproximada de 1,5 metros. El prototipo integra dos sistemas de comunicación: uno de alerta por voz transmitida inalámbricamente a un auricular y otro mediante vibraciones, permitiendo advertir la presencia de objetos en la trayectoria del usuario. El desarrollo incluyó el análisis y recolección de datos, diseño de software, selección y modelado de materiales, construcción física del prototipo y evaluación económica. La detección de obstáculos se realizó utilizando dos sensores ultrasónicos, uno en la parte inferior y otro en la superior del bastón, que identifican la distancia y activan las alertas, ayudando a evitar accidentes. Para el procesamiento de las señales se diseñó una placa de circuito impreso y se empleó un microcontrolador Arduino NANO. El modelado del bastón se realizó con software libre Autodesk Fusion 360 y la fabricación del modelo físico se concretó mediante impresión 3D. El resultado fue un bastón electrónico eficiente, compacto, ligero y fácil de manejar, que mejora significativamente la autonomía y seguridad de las personas invidentes, al combinar funcionalidad tecnológica con un diseño similar al bastón convencional.Item Propuesta de Sistema de Automatización de Iluminación de Pista del Aeropuerto “Cap. Walter Gwynn” de la Ciudad de Coronel Oviedo(FCyT UNCA, 2025-06) Rojas Figueredo, Mario Rubén; Aguilera López, Naida Leticia; Molinas Ocampos, Evelio Ramón; Vera Godoy, Agustín JuniorEste proyecto propone un sistema automatizado de iluminación para el Aeropuerto "Cap. Walter Gwynn" en Coronel Oviedo, Paraguay, con el fin de modernizar las ayudas visuales y habilitar operaciones nocturnas, actualmente restringidas a horario diurno. El diseño se basa en normativas nacionales (Ley N.º 1860, DINAC) e internacionales (OACI), seleccionando luminarias LED por su eficiencia energética y bajo mantenimiento. Se implementa un sistema de control con PLC Siemens S7-1200 y unidades ET200SP para gestión descentralizada, comunicadas vía PROFINET, y un SCADA (WinCC Advanced) que permite monitoreo en tiempo real, control de alarmas y ajuste de brillo en tres niveles. Se incluyen luces específicas para pista y helipuerto, con diseño redundante mediante circuitos intercalados, y activación segmentada de luces de rodaje para guía automatizada. El presupuesto estimado es de 697.443 USD, incluyendo equipos, instalación y sistema SCADA, consolidando una propuesta tecnológica que mejora la operatividad y seguridad del aeropuerto.