INGENIERIA ELECTRONICA
Permanent URI for this community
Browse
Browsing INGENIERIA ELECTRONICA by Subject "Ingeniería estructural mecánica y materiales"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Automatización del Proceso de Producción de Placas de Madera Prefabricadas de la Empresa FAQPAR S.A(FCyT UNCA, 2018-12) Coronel Vera, Juan Ramón; Bernal Taboada, MarcelinoEste Proyecto Final de Grado tuvo como finalidad diseñar e implementar un sistema de automatización para el proceso de producción de placas prefabricadas de madera en la empresa FAQPAR SA, dedicada a la transformación de madera en bruto en diversos productos derivados. El proyecto abordó las problemáticas técnicas y económicas existentes en la producción, evidenciando que la lógica programada permitió integrar un sistema de control y monitoreo eficiente en las tres fases principales del proceso. La implementación del sistema resolvió los inconvenientes previos, destacando la significativa reducción de los tiempos de activación de las máquinas, lo que se tradujo en un aumento de la productividad. Además, se diseñaron sistemas de avisos y monitoreo en una pantalla HMI, facilitando la rápida detección y solución de fallas en todos los equipos involucrados. El análisis económico demostró la factibilidad del proyecto de automatización, asegurando una solución eficiente, rentable y sostenible para la empresa, con impacto positivo en la productividad y gestión operativa.Item Diseño y Construcción de un Bastón Electrónico de Detección de Obstáculos con un Dispositivo de Comunicación Inalámbrica para Personas Invidentes(FCyT UNCA, 2020-12) Bustamante Duarte, Willian; Leguizamón Centurión, Víctor LeonardoEste proyecto final de grado se enfocó en el diseño y construcción de un bastón electrónico para personas invidentes, capaz de detectar obstáculos a una distancia aproximada de 1,5 metros. El prototipo integra dos sistemas de comunicación: uno de alerta por voz transmitida inalámbricamente a un auricular y otro mediante vibraciones, permitiendo advertir la presencia de objetos en la trayectoria del usuario. El desarrollo incluyó el análisis y recolección de datos, diseño de software, selección y modelado de materiales, construcción física del prototipo y evaluación económica. La detección de obstáculos se realizó utilizando dos sensores ultrasónicos, uno en la parte inferior y otro en la superior del bastón, que identifican la distancia y activan las alertas, ayudando a evitar accidentes. Para el procesamiento de las señales se diseñó una placa de circuito impreso y se empleó un microcontrolador Arduino NANO. El modelado del bastón se realizó con software libre Autodesk Fusion 360 y la fabricación del modelo físico se concretó mediante impresión 3D. El resultado fue un bastón electrónico eficiente, compacto, ligero y fácil de manejar, que mejora significativamente la autonomía y seguridad de las personas invidentes, al combinar funcionalidad tecnológica con un diseño similar al bastón convencional.Item Diseño y Construcción de un Prototipo de Máquina CNC para la Optimización de Procesos en Talleres Metalmecánicos de la Ciudad de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú(FCyT UNCA, 2024-12) Talavera Chaves, José Adrián; Arredondo Onieva, Derlis RodrigoLa ciudad de Coronel Oviedo, en el Departamento de Caaguazú, es un centro clave para la industria metalmecánica, que enfrenta diversos desafíos relacionados con la eficiencia, seguridad y precisión en los procesos de corte y mecanizado. Entre los problemas más relevantes se encuentran el desperdicio de material, la baja precisión en las operaciones y los riesgos laborales derivados de factores como el ruido, las vibraciones y las emisiones tóxicas. Para abordar estos problemas, se desarrolló un prototipo de máquina CNC, diseñado tras una exhaustiva revisión bibliográfica y entrevistas con expertos, como el Técnico en Mecánica General, Marcelo Zena. El objetivo del prototipo es optimizar los procesos de corte y mecanizado, mejorando la precisión y reduciendo los riesgos laborales. El análisis comparativo entre tres sistemas CNC (Router, Torno y Fresadora) concluyó que el modelo Router es el más adecuado debido a su versatilidad y capacidad para realizar diversas operaciones. El diseño estructural de la máquina incluyó una evaluación de los sistemas de transmisión. Además, se incorporaron características como una mesa de corte ajustable en altura y un sistema de refrigeración retroalimentado. La máquina fue controlada mediante el firmware GRBL y el software Universal G-code Sender, ejecutados en un microcontrolador ATmega 328P. Durante la fabricación del prototipo, se realizaron pruebas preliminares para validar el funcionamiento de las partes móviles y se realizaron ajustes menores. Las pruebas de corte con plasma y husillo fueron satisfactorias, obteniendo una precisión dentro de un rango de tolerancia de ±1 mm.