INGENIERIA ELECTRONICA
Permanent URI for this community
Browse
Browsing INGENIERIA ELECTRONICA by Subject "ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Desarrollo de un Sistema Hidropónico Automatizado, Controlado vía web, del Invernadero de la Empresa Cetapar de la Ciudad de Yguazu Departamento de Alto Paraná(FCyT UNCA, 2020-06) Vargas Parra, Edgar Basilio; Arredondo Onieva, Derlis RodrigoEl presente trabajo tiene como finalidad el desarrollo de un Sistema Hidropónico Automatizado Controlado Vía Web del invernadero de la empresa Cetapar en la ciudad de Yguazú, Dpto. de Alto Paraná. Para encarar la solución al problema planteado, se realizó una recolección de datos acerca de los parámetros técnico-agropecuarios, con el fin de definir las magnitudes más importantes a ser controladas. Se llegó a diseñar un sistema de control mediante la utilización de controladores denominados Controllino Mini y Arduino Mega con un lenguaje de programación basado en C++. Luego, se creó una plataforma web con el entorno de desarrollo Eclipse (editor de código), utilizando el lenguaje de programación Python (como backend), JavaScript, jQuery (librería con funciones programadas), CSS (para el diseño del software), el framework Django (herramienta que contiene librerías, lenguajes unificados, soporte de programas, entre otros) y el framework CSS Bootstrap (utilizado para simplificar el trabajo con CSS). Finalmente, se implementó un sistema de monitoreo mediante Internet, con el cual se puede controlar en tiempo real las magnitudes correspondientes de varios sensores, tales como: sensor de pH y EC, sensor de temperatura del agua, y sensores de temperatura y humedad del ambiente, mediante los cuales se accionan mecanismos actuadores como extractores, ventiladores y la bomba peristáltica. De esta manera, el sistema funciona óptimamente, beneficiando a los agricultores y personas interesadas en el rubro, mejorando el tiempo y la calidad del producto.Item PROPUESTA DE SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN DE ILUMINACIÓN DE PISTA DEL AEROPUERTO “CAP. WALTER GWYNN” DE LA CIUDAD DE CORONEL OVIEDO(FCyT UNCA, 2025-06) Rojas Figueredo, Mario Rubén; Aguilera López, Naida Leticia; Molinas Ocampos, Evelio Ramón; VERA GODOY, AGUSTÍN JUNIOREste proyecto propone un sistema automatizado de iluminación para el Aeropuerto "Cap. Walter Gwynn" en Coronel Oviedo, Paraguay, con el fin de modernizar las ayudas visuales y habilitar operaciones nocturnas, actualmente restringidas a horario diurno. El diseño se basa en normativas nacionales (Ley N.º 1860, DINAC) e internacionales (OACI), seleccionando luminarias LED por su eficiencia energética y bajo mantenimiento. Se implementa un sistema de control con PLC Siemens S7-1200 y unidades ET200SP para gestión descentralizada, comunicadas vía PROFINET, y un SCADA (WinCC Advanced) que permite monitoreo en tiempo real, control de alarmas y ajuste de brillo en tres niveles. Se incluyen luces específicas para pista y helipuerto, con diseño redundante mediante circuitos intercalados, y activación segmentada de luces de rodaje para guía automatizada. El presupuesto estimado es de 697.443 USD, incluyendo equipos, instalación y sistema SCADA, consolidando una propuesta tecnológica que mejora la operatividad y seguridad del aeropuerto.