INGENIERIA ELECTRONICA
Permanent URI for this community
Browse
Browsing INGENIERIA ELECTRONICA by Subject "ODS 2 - Hambre cero"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Desarrollo de un Sistema Hidropónico Automatizado, Controlado Vía Web, del Invernadero de la Empresa Cetapar de la Ciudad de Yguazu Departamento de Alto Paraná(FCyT UNCA, 2020-06) Vargas Parra, Edgar Basilio; Arredondo Onieva, Derlis RodrigoEl presente trabajo tiene como finalidad el desarrollo de un Sistema Hidropónico Automatizado Controlado Vía Web del invernadero de la empresa Cetapar en la ciudad de Yguazú, Dpto. de Alto Paraná. Para encarar la solución al problema planteado, se realizó una recolección de datos acerca de los parámetros técnico-agropecuarios, con el fin de definir las magnitudes más importantes a ser controladas. Se llegó a diseñar un sistema de control mediante la utilización de controladores denominados Controllino Mini y Arduino Mega con un lenguaje de programación basado en C++. Luego, se creó una plataforma web con el entorno de desarrollo Eclipse (editor de código), utilizando el lenguaje de programación Python (como backend), JavaScript, jQuery (librería con funciones programadas), CSS (para el diseño del software), el framework Django (herramienta que contiene librerías, lenguajes unificados, soporte de programas, entre otros) y el framework CSS Bootstrap (utilizado para simplificar el trabajo con CSS). Finalmente, se implementó un sistema de monitoreo mediante Internet, con el cual se puede controlar en tiempo real las magnitudes correspondientes de varios sensores, tales como: sensor de pH y EC, sensor de temperatura del agua, y sensores de temperatura y humedad del ambiente, mediante los cuales se accionan mecanismos actuadores como extractores, ventiladores y la bomba peristáltica. De esta manera, el sistema funciona óptimamente, beneficiando a los agricultores y personas interesadas en el rubro, mejorando el tiempo y la calidad del producto.Item Implementación de un Sistema Web para el Monitoreo y Control Automatizado de Estanques para Crianza de Alevines en el Centro Piscícola Nacional de Eusebio Ayala, Cordillera(FCyT UNCA, 2024-06) Rojas Mereles, César Ramón; Arredondo Onieva, Derlis RodrigoEste trabajo final de grado en Ingeniería Electrónica se enfoca en la implementación de un sistema web para el monitoreo y control automatizado de estanques destinados a la crianza de alevines en el Centro Piscícola Nacional de Eusebio Ayala. El objetivo es optimizar la gestión de los recursos, incrementar la productividad y mejorar la calidad de los productos del centro, brindando datos en tiempo real sobre el estado de los estanques para decisiones informadas. Se combinaron métodos de investigación cuantitativos y cualitativos para explorar las prácticas de crianza y detectar oportunidades de mejora. La ingeniería de diseño incluyó una etapa de búsqueda y evaluación de alternativas tecnológicas, seleccionando soluciones que satisfacen los criterios técnicos y económicos definidos. El sistema desarrollado aporta eficiencia y precisión al monitoreo y control de los procesos de crianza, mejorando la gestión operativa y el bienestar de los recursos acuícolas.Item Proyecto de Sistema Electrónico para el Monitoreo y Registro de Variables Indicadoras de Estrés Calórico en Caprinos de Producción Lechera dentro de Galpones(FCyT UNCA, 2023-12) Almirón Cáceres, Ronaldo Miguel; Olmedo Lobos, Derlis José; González Vera, José DejesusEste trabajo de fin de grado presenta el diseño de un sistema de monitoreo de variables de estrés calórico en cabras lecheras, destinado a productores que requieren control eficiente de indicadores como temperatura ambiente, humedad relativa, temperatura corporal y frecuencia cardiaca dentro de galpones. El principal desafío radica en la imposibilidad de realizar mediciones periódicas y constantes, lo que dificulta determinar el bienestar animal y compromete su salud. El sistema desarrollado permite registrar automáticamente estas variables cada 10 minutos mediante sensores conectados a un módulo de comunicación programado en Arduino IDE, que procesa y calcula los datos relevantes. La información es transferida a la plataforma Thingspeak, donde se visualizan los resultados a través de una interfaz gráfica accesible desde cualquier dispositivo móvil o computadora. El diseño y construcción física del dispositivo incluyó el uso de Fritzing para el circuito y de FreeCAD y Ultimaker Cura para la caja protectora, fabricada mediante impresión 3D. Como resultado, se logró un sistema de monitoreo eficiente, robusto, práctico e intuitivo, fácil de interpretar para todo tipo de usuario, contribuyendo al bienestar animal y la gestión productiva inteligente.