Browsing by Author "Penayo Portillo, Esteban Arnaldo"
Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
Item ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA UTILIZACIÓN DEL SISTEMA STEEL FRAMING Y EL SISTEMA CONVENCIONAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN EDIFICIO RESIDENCIAL CON 3 NIVELES EN CORONEL OVIEDO EN EL AÑO 2024(FCyT UNCA, 2023-07) ORTIZ SOTO, LEA MARICELA ; GIMÉNEZ BENÍTEZ, MARÍA JOSEFINA ; Chávez Ayala, Roberto Rosa; Penayo Portillo, Esteban ArnaldoEste proyecto de fin de grado presenta un análisis comparativo entre los sistemas constructivos Steel Framing y el método convencional aplicado a un edificio residencial de tres niveles en Coronel Oviedo, Paraguay. El estudio tiene como objetivo evaluar ambos métodos en términos de costos, tiempos de construcción y eficiencia, mediante un examen detallado de materiales, técnicas y gastos asociados. Los resultados evidencian que el Steel Framing, basado en perfiles de acero galvanizado, permite reducir el tiempo de construcción en un 45,3 %, lo que favorece la rápida colocación de las viviendas en el mercado y genera beneficios anticipados para los desarrolladores. Aunque el método tradicional resulta un 12,5 % más económico en costos directos, su mayor lentitud y exigencias operativas limitan su competitividad frente al Steel Framing. Asimismo, se observa que, pese a una inversión inicial más elevada, el Steel Framing representa una alternativa rentable a largo plazo gracias a su rapidez constructiva, menores requerimientos de mantenimiento y aporte a la sostenibilidad mediante el uso de materiales más ligeros y eficientes. Este análisis no solo evidencia la viabilidad técnica y económica del sistema, sino que también busca impulsar su conocimiento y aplicación en Paraguay, promoviendo prácticas de construcción más modernas, eficientes y responsables con el entorno, en consonancia con las demandas actuales del sector inmobiliario y el desarrollo sostenible.Item Diseño de Pavimentación Asfáltica del Tramo que une la Calle 25 de Diciembre de la Ciudad de Coronel Oviedo con el Distrito de Nueva Londres(FCyT UNCA, 2023-09) Palacios González, Zuny Johana ; Penayo Portillo, Esteban Arnaldo; Florentín Venialgo, Hugo José ; Rodriguez Cáceres, Luis FernandoEste proyecto vial se localiza en las ciudades de Coronel Oviedo y Nueva Londres, ambas pertenecientes al departamento de Caaguazú, Paraguay. Su objetivo es proponer soluciones que mejoren la vía actual mediante la implementación de un paquete estructural de pavimento con superficie de rodadura bituminosa. Esto garantizará la adecuada transitabilidad de vehículos durante un periodo de diseño de diez años. Las velocidades de diseño se establecen en 80 km/h para zonas rurales y 40 km/h para zonas urbanas, según el Manual de Carreteras del Paraguay. El alineamiento horizontal del trazado analizado coincide en su mayoría con la carretera existente, pero se realizaron modificaciones para mejorar la geometría, incluyendo la ampliación de los radios de curvatura. Estas mejoras permiten que el trazado cumpla con los requisitos de diseño establecidos en el manual. Además, en las curvas horizontales, se ajustó la pendiente transversal para proporcionar el peralte y sobreancho adecuados, lo que garantiza una circulación segura y cómoda. La sección transversal del proyecto incluye dos carriles de 3.5 metros de ancho, con una pendiente del 2% desde el eje hacia los bordes, y banquinas pavimentadas de 2.50 metros de ancho con una pendiente del 3%. El paquete estructural del pavimento consta de una subbase granular CBR 75% de 0.18 m de espesor, una base granular CBR 100% de 0.15 m y una carpeta de rodadura de 0.05 m de espesor. El sistema de drenaje se diseñó utilizando alcantarillas celulares y tubulares de hormigón armado, así como cunetas revestidas para gestionar adecuadamente los flujos de agua. En cuanto a señalización y seguridad, se implementarán señalizaciones verticales, dispositivos de seguridad vial y barandas en zonas peligrosas, con el fin de asegurar una carretera operativa, segura y confortable.Item PROPUESTA DE DISEÑO DE UN EDIFICIO MUNICIPAL MULTIFUNCIONAL PARA LA CIUDAD DE CORONEL OVIEDO(FCyT UNCA, 2024-12) ROJAS GIRETT, SANDRA RAMONA; FRUTOS VELAZQUEZ, DILIO FEDERICO; Alvarenga Báez, Saúl Ricardo; Penayo Portillo, Esteban ArnaldoEl presente trabajo desarrolla una solución integral para atender las necesidades específicas de la municipalidad y la comunidad de la Ciudad de Coronel Oviedo mediante el diseño de un edificio multifuncional. El proyecto incluye análisis geotécnicos que proporcionan los datos necesarios para un diseño óptimo, seguro y estéticamente atractivo, cumpliendo con las exigencias de funcionalidad y aprovechamiento eficiente de la obra. A partir de un análisis detallado de las necesidades locales, se presenta una propuesta de distribución interna que organiza espacios destinados a oficinas gubernamentales, áreas comunitarias y zonas para eventos públicos, con énfasis en la versatilidad y la adaptabilidad. El diseño arquitectónico se adapta al contexto urbano, integrando elementos estéticos que reflejan la identidad local y crean un entorno visualmente armonioso. Los cálculos de fundaciones y estructuras garantizan la seguridad del edificio para sus usuarios. Este proyecto destaca por su impacto social y comunitario, fortaleciendo la cohesión social y sirviendo como un centro activo para actividades cívicas y culturales. Además de atender las necesidades municipales, el diseño contribuye al desarrollo sostenible y al bienestar de la comunidad de Coronel Oviedo.Item Proyecto de Extensión Universitaria: Diseño de Canalización en Calles Mcal. López y Mauricio José Troche, Coronel Oviedo(FCyT UNCA, 2025-07) Alvarenga Rodas, Alex Samuel; Lezme Ortega, Heber Rodrigo; Fernández, Diego Arnaldo; Godoy Escobar, Ernesto Francisco; Velázquez Benítez, Gustavo; Penayo Portillo, Esteban Arnaldo; Samudio Rodríguez, Darío Arnaldo; Estigarribia Barreto, Héctor RamiroEste Proyecto de Extensión Universitaria consistió en el diseño de un sistema de drenaje pluvial para el cruce de las calles Mauricio José Troche y Mariscal López, en el barrio Capitán Roa de Coronel Oviedo, a solicitud de la Comisión Vecinal Pro-Camino. La zona presenta problemas recurrentes de inundación durante lluvias intensas, lo que afecta la transitabilidad, la seguridad y la salubridad de vecinos y transeúntes. El trabajo incluyó levantamientos topográficos con equipo GPS, análisis hidrológicos e hidráulicos, y la aplicación del método racional para dimensionar un sistema de canalización compuesto por cunetas trapezoidales, alcantarillas, badenes y colectoras. El caudal de diseño se estimó en 1,95 m³/s, considerando un factor de seguridad del 30%. El diseño fue completado con planos técnicos, especificaciones constructivas y una estimación presupuestaria de ₲ 262.721.379. El proyecto, valorado en ₲ 8.000.000 como donación, representa un aporte concreto al desarrollo urbano sostenible de la ciudad y al fortalecimiento del vínculo entre universidad y comunidad.Item Proyecto de Extensión Universitaria: Proyecto Ejecutivo para la unidad oncológica del Hospital Regional de Coronel Oviedo(FCyT UNCA, 2021-12) Villalba Cardozo, Johana Monserrath; Zevallos Chaparro, Ailton Alexis; Penayo Portillo, Esteban Arnaldo; Ortiz Soto, Lea Maricela; Soto Olguín, Luz Rashell; BÁEZ DÍAZ, BERNARDO RAMÓN; Volkmann Núñez, Luz Andrea; Martínez Rodríguez, Clara Susana; Vargas Fernández, Fabio Ariel; Palacios González, Zuny Johana; Torres Ríos, Alberto Matías; Duarte Vera, Arturo David; Martínez Cáceres, Wilson Javier; González Rodríguez, Pedro Pastor David; Godoy Escobar, Delia del Rocío; Estigarribia Barreto, Héctor RamiroEl presente proyecto ejecutivo contempla el diseño y planificación de una Unidad Oncológica en el predio del Hospital Regional de Coronel Oviedo. Esta obra fue desarrollada como parte de un proyecto de extensión universitaria, con el objetivo de proporcionar infraestructura moderna para el tratamiento de pacientes oncológicos en la región. El proyecto incluye un área equipada de 840 m² con salas de quimioterapia, recuperación, consultorios, entre otras instalaciones necesarias para el tratamiento de hasta 384 pacientes diarios. La donación del proyecto fue realizada en 2021, con un costo estimado de construcción de 480,000 USD y una proyección de obra donada valorada en 15,000 USD.Item PROYECTO EJECUTIVO DE AMPLIACIÓN DE LA CASA DE LA CULTURA “DON MARIO HALLEY MORA” PARA LA CIUDAD DE CORONEL OVIEDO(FCyT UNCA, 2025-06) González Coronel, Gustavo David; Chávez Ayala, Roberto Rosa; Penayo Portillo, Esteban ArnaldoEl Proyecto Ejecutivo para la Ampliación de la Casa de la Cultura “Don Mario Halley Mora” tiene como objetivo desarrollar una propuesta técnica integral que dote a la ciudad de Coronel Oviedo de una infraestructura cultural moderna, funcional e inclusiva, adecuada a las necesidades de la comunidad y en cumplimiento con las normativas vigentes. Se realizaron estudios topográficos y geotécnicos que sirvieron como base para el diseño arquitectónico, estructural y de instalaciones, incorporando criterios de seguridad, eficiencia energética y funcionalidad. El cálculo estructural se realizó conforme al Eurocódigo 2 y al Código Técnico de Edificación, garantizando la correcta dimensión de los elementos portantes. Las instalaciones sanitarias, eléctricas e hidráulicas fueron proyectadas según las normativas técnicas correspondientes. El proyecto también incluye un presupuesto detallado, análisis de costos y especificaciones técnicas, proporcionando una herramienta fundamental para la planificación y ejecución efectiva de la obra.Item PROYECTO EJECUTIVO DE EDIFICACION PARA LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZU(FCyT UNCA, 2024-07) ACOSTA TORRES, GUILLERMO DANIEL ; Alvarenga Báez, Saúl Ricardo; Penayo Portillo, Esteban ArnaldoEl presente proyecto tiene como objetivo principal resolver la fragmentación de las actividades de la Facultad de Odontología mediante la construcción de un edificio único que centralice todas sus funciones, para lo cual se desarrollaron y analizaron detalladamente los planos arquitectónicos, estructurales, sanitarios y eléctricos, así como el cómputo métrico, presupuesto y especificaciones técnicas, todo ajustado a las normativas nacionales e internacionales vigentes, garantizando calidad y funcionalidad. La construcción abarca un área total de 2823,17 metros cuadrados y cuenta con un presupuesto de 6.520.743.401 guaraníes. La nueva sede permitirá mejorar los servicios educativos, ofrecer condiciones óptimas para estudiantes y personal, y fortalecer la proyección futura de la facultad, incrementando su impacto en la comunidad. Este proyecto aborda no solo la necesidad urgente de un espacio adecuado, sino que también representa una oportunidad para consolidar el prestigio académico de la institución y fomentar su crecimiento. A pesar de desafíos como la limitación de espacio, la iniciativa promete generar un efecto positivo en la comunidad universitaria y la sociedad en general, convirtiéndose en una propuesta integral que combina planificación técnica, viabilidad económica y beneficios sociales, asegurando la sostenibilidad y funcionalidad del nuevo edificio para los próximos años.Item PROYECTO EJECUTIVO DE EDIFICACIÓN PARA LA FACULTAD CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN SEDE CORONEL OVIEDO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZU EN EL AÑO 2024(FCyT UNCA, 2024-12) Agüero Meza, María Lucia; Benítez Amarilla, Juan Miguel; Ramírez Villanueva, Fredy Gabriel; Flores Barreto, Marcos Virgilio; Penayo Portillo, Esteban ArnaldoEl presente trabajo final de grado denominado “Proyecto Ejecutivo de Edificación para la Facultad Ciencias de la Producción sede Coronel Oviedo de la Universidad Nacional de Caaguazú en el año 2024” consiste en la elaboración de un diseño arquitectónico funcional que cumpla con las necesidades que la Facultad Ciencias de la Producción posee, diseño estructural óptimo a fin de garantizar la seguridad y durabilidad de la estructura desde su cimentación hasta la estructura de techo, así también se ha realizado las respectivas instalaciones del edificio ya sea; pluvial, sanitaria, prevención contra incendio(PCI) y de agua corriente a fin de garantizar el rendimiento adecuado y la correcta protección de la edificación. El proyecto tiene un fuerte componente social, ya que responde a una demanda académica de centralización de las distintas direcciones que constituye la Facultad Ciencias de la Producción atendiendo a la problemática actual que se caracteriza por la falta de sede propia y la necesidad de desarrollar clases como así también las distintas actividades administrativas, académicas y de campo en el campus de la Universidad Nacional de Caaguazú. Todos estos diseños mencionados han sido elaborados rigurosamente siguiendo lineamientos y normativas nacionales e internacionales que compete a cada aspecto desarrolladoItem PROYECTO EJECUTIVO DEL ESTADIO DE LA FEDERACIÓN OVETENSE DE BÁSQUETBOL(FCyT UNCA, 2024-06) Duarte Irala, Dayana Arami; Chávez Ayala, Roberto Rosa; Penayo Portillo, Esteban ArnaldoEste proyecto propone la construcción de un estadio de básquetbol en la ciudad de Coronel Oviedo, en el departamento de Caaguazú, Paraguay, como respuesta a la necesidad de una infraestructura adecuada para la práctica y competencia de este deporte. El básquetbol no solo promueve la actividad física y el espíritu competitivo, sino que también favorece el desarrollo social y económico regional. El trabajo abarca múltiples áreas técnicas de la ingeniería, incluyendo la delimitación del terreno, estudios topográficos y geotécnicos, diseño arquitectónico y estructural, así como los sistemas sanitarios, pluviales, eléctricos y de prevención contra incendios. Cada componente fue diseñado para garantizar la seguridad, funcionalidad y sostenibilidad de la obra. La construcción del estadio impulsará el desarrollo del básquetbol local, dinamizará el crecimiento urbano de Coronel Oviedo y fomentará la actividad económica mediante la atracción de deportistas y visitantes. El análisis económico y técnico confirma la viabilidad y los beneficios de la obra, que se presenta como una respuesta concreta a la carencia de espacios deportivos y como un aporte al fortalecimiento del deporte y la cohesión comunitariaItem PROYECTO EJECUTIVO DEL ESTADIO DEL CLUB CERRO PORTEÑO EN EL BARRIO AZUCENA DE CORONEL OVIEDO(FCyT UNCA, 2024-12) Villalba Cardozo, Johana Monserrath; Chávez Ayala, Roberto Rosa; Penayo Portillo, Esteban ArnaldoEste Proyecto Final de Grado tiene como objetivo desarrollar el plan de construcción del Estadio del Club Cerro Porteño, ubicado en el barrio Azucena de la ciudad de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, Paraguay. Este proyecto responde a la necesidad de contar con una infraestructura adecuada para la práctica y competencia del fútbol, el deporte más popular del país, que promueve la actividad física, el espíritu competitivo y genera un impacto significativo en el desarrollo social y económico de la comunidad. El proyecto abarca una amplia gama de aspectos técnicos y de ingeniería, que incluyen la ubicación y delimitación del terreno, estudios topográficos y geotécnicos, así como el diseño arquitectónico y estructural del complejo deportivo. Además, se incluyen los cálculos estructurales necesarios para garantizar la seguridad y estabilidad del estadio, así como el diseño de las instalaciones sanitarias, pluviales, los sistemas de prevención contra incendios, y los sistemas de riego y desagüe de la cancha. La construcción del estadio no solo fortalecerá el desarrollo del fútbol en la región, sino que también impulsará el crecimiento urbano de Coronel Oviedo, convirtiéndose en un importante centro de eventos deportivos que atraerá a deportistas y visitantes, lo que contribuirá al dinamismo de los sectores económicos locales. Los análisis económicos y sociales realizados durante el proyecto destacan los beneficios de esta infraestructura, asegurando el cumplimiento de los más altos estándares de calidad y seguridad. Este diseño ofrece una solución a la falta de espacios deportivos modernos y de gran capacidad en la ciudad, promoviendo el progreso de la comunidad y fortaleciendo el deporte a nivel nacional. Este proyecto se justifica dentro de varias líneas de investigación, como la infraestructura y construcción de instalaciones deportivas, que aborda la planificación y ejecución de grandes proyectos arquitectónicos y estructurales. Además, se integra la investigación en desarrollo urbano y su impacto socioeconómico, puesto que la construcción del estadio tiene un impacto directo en la comunidad, al generar empleos, mejorar la calidad de vida y contribuir al crecimiento económico de la región. Por último, se aborda la sostenibilidad en la infraestructura, al considerar aspectos como el diseño de sistemas de riego eficientes y el uso adecuado de materiales, contribuyendo a la conservación de recursos naturales. Asimismo, el proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), al promover la creación de infraestructuras resilientes y sostenibles. También se vincula con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), ya que busca mejorar el entorno urbano de Coronel Oviedo, generando espacios para la integración social y el desarrollo económico. Además, cumple con el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), impulsando la economía local mediante la generación de empleo y la atracción de turistas y visitantes a la ciudad.Item PROYECTO EJECUTIVO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLANETARIO Y OBSERVATORIO DE LA CIUDAD DE CORONEL OVIEDO(FCyT UNCA, 2025-07) Sánchez Báez, Jorge Ernesto; Ramírez Villanueva, Fredy Gabriel; Penayo Portillo, Esteban ArnaldoEste proyecto tiene como objetivo principal el desarrollo del proyecto ejecutivo para la construcción de un Planetario y Observatorio en la ciudad de Coronel Oviedo, Paraguay, en respuesta a la falta de espacios destinados a la educación científica y la divulgación astronómica. A pesar del creciente interés por las ciencias y la astronomía, y la existencia de grupos locales dedicados a su estudio, la ciudad carece de infraestructuras que faciliten el acceso a este conocimiento. El diseño contempla una infraestructura moderna, accesible y funcional, con una superficie total de 3.104 m², orientada a convertirse en un centro educativo, cultural y turístico. La iniciativa busca fortalecer el sistema educativo local, fomentar vocaciones científicas y tecnológicas, y posicionar a Coronel Oviedo como un referente regional en divulgación astronómica. El proyecto incluye el desarrollo completo de planos arquitectónicos, estructurales, eléctricos y sanitarios, además del cómputo métrico, presupuesto detallado y especificaciones técnicas, constituyéndose en una propuesta viable y sustentable que responde a una demanda social y educativa concreta.Item Proyecto ejecutivo para la remodelación y ampliación del estadio municipal El Cerrito en la ciudad de Coronel Oviedo(FCyT UNCA, 2025-06) Martínez Huerta, Ingrid Pamela; Martínez Rodríguez, Clara Susana; Chávez Ayala, Roberto Rosa; Penayo Portillo, Esteban ArnaldoEl Proyecto Ejecutivo para la Remodelación y Ampliación del Estadio Municipal El Cerrito tiene como objetivo transformar la infraestructura existente en un espacio moderno, accesible y funcional, alineado con los estándares técnicos y las necesidades detectadas en el diagnóstico estructural. Se realizaron estudios patológicos, topográficos y geotécnicos que permitieron evaluar el estado actual del estadio y las condiciones del terreno, garantizando así la estabilidad y durabilidad de las nuevas construcciones. Los cálculos estructurales se efectuaron conforme a las normativas vigentes, dimensionando adecuadamente columnas, vigas, losas, cimentaciones y la estructura metálica del techo. Asimismo, se diseñaron planos de instalaciones para los sistemas de agua, drenaje, desagüe cloacal y prevención contra incendios, optimizando funcionalidad, seguridad y confort. El análisis económico detalla los costos de ejecución y distribución de recursos, complementado con conclusiones y recomendaciones para asegurar la correcta implementación del proyecto.