ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA UTILIZACIÓN DEL SISTEMA STEEL FRAMING Y EL SISTEMA CONVENCIONAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN EDIFICIO RESIDENCIAL CON 3 NIVELES EN CORONEL OVIEDO EN EL AÑO 2024

Abstract

Este proyecto de fin de grado presenta un análisis comparativo entre los sistemas constructivos Steel Framing y el método convencional aplicado a un edificio residencial de tres niveles en Coronel Oviedo, Paraguay. El estudio tiene como objetivo evaluar ambos métodos en términos de costos, tiempos de construcción y eficiencia, mediante un examen detallado de materiales, técnicas y gastos asociados. Los resultados evidencian que el Steel Framing, basado en perfiles de acero galvanizado, permite reducir el tiempo de construcción en un 45,3 %, lo que favorece la rápida colocación de las viviendas en el mercado y genera beneficios anticipados para los desarrolladores. Aunque el método tradicional resulta un 12,5 % más económico en costos directos, su mayor lentitud y exigencias operativas limitan su competitividad frente al Steel Framing. Asimismo, se observa que, pese a una inversión inicial más elevada, el Steel Framing representa una alternativa rentable a largo plazo gracias a su rapidez constructiva, menores requerimientos de mantenimiento y aporte a la sostenibilidad mediante el uso de materiales más ligeros y eficientes. Este análisis no solo evidencia la viabilidad técnica y económica del sistema, sino que también busca impulsar su conocimiento y aplicación en Paraguay, promoviendo prácticas de construcción más modernas, eficientes y responsables con el entorno, en consonancia con las demandas actuales del sector inmobiliario y el desarrollo sostenible.

Description

Keywords

Estructuras y Construcciones civiles, Vías de Comunicación y Geotecnia, Hidráulica y Saneamiento, ODS 7 - Energía asequible y no contaminante, ODS 9 - Industria Innovación e Infraestructura, ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles, ODS 12 - Producción y Consumo Responsables, ODS 13 - Acción por el clima

Citation