PROYECTOS PARA LA COMUNIDAD
Permanent URI for this collection
Proyectos de Extensión Universitaria
Bienvenido a la comunidad de Proyectos de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias y Tecnologías (FCyT) de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA). Esta comunidad alberga proyectos desarrollados por alumnos y docentes como parte de las actividades de extensión universitaria, con el objetivo de contribuir al desarrollo de la comunidad local y nacional.
Los proyectos aquí presentados son ejecutivos y están diseñados para donar a la comunidad o a las autoridades, beneficiando a barrios y organizaciones locales. Cada proyecto incluye:
- Planos y cálculos técnicos
- Modelos y renders visuales
- Videos de presentación
- Otros documentos relacionados
Estos proyectos reflejan el compromiso de la FCyT UNCA con la sociedad, fomentando el bienestar social y el desarrollo sostenible a través de la implementación de infraestructura y soluciones técnicas que impactan directamente en la calidad de vida de los beneficiarios.
La comunidad de Proyectos de Extensión Universitaria está abierta a toda persona interesada en el progreso de nuestras comunidades mediante la colaboración entre la academia y la sociedad.
Browse
Browsing PROYECTOS PARA LA COMUNIDAD by Subject "Estructuras y Construcciones civiles"
Results Per Page
Sort Options
Item Educación Superior al Servicio de la Comunidad: Aportes Transformadores de la FCyT-UNCA (2020–2025)(FCyT UNCA, 2025-07) Moreno Sosa, Alfredo Gustavo; Chávez Ayala, Roberto Rosa; Estigarribia Barreto, Héctor RamiroEste informe presenta una sistematización de los aportes técnicos realizados por la Facultad de Ciencias y Tecnologías (FCyT) de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA) entre los años 2020 y 2025, mediante la elaboración y donación de proyectos ejecutivos y estudios técnicos dirigidos a instituciones públicas, municipales, comunitarias y académicas del Paraguay. El período analizado abarca los dos mandatos consecutivos del Decano Ing. Alfredo Moreno y del Vicedecano Ing. Roberto Chávez, incluyendo los primeros seis meses del segundo periodo al momento de redacción del documento. A lo largo de este tiempo, la FCyT ha consolidado un modelo de vinculación activa con el entorno, respondiendo a necesidades concretas del territorio mediante soluciones técnicas en áreas como infraestructura, urbanismo, salud, saneamiento, energía, planificación vial, espacios públicos y tecnología aplicada. Los proyectos fueron desarrollados tanto como Proyectos Finales de Grado (PFG) como actividades de extensión universitaria, en equipos conformados por estudiantes, docentes y autoridades académicas. La valorización técnica de estos aportes, estimada conservadoramente a partir del 5 % del presupuesto total de las obras proyectadas, supera los 9.300 millones de guaraníes, reflejando un impacto económico directo para las comunidades beneficiarias, así como un capital formativo e institucional de alto valor. El informe busca visibilizar los principales hitos de esta labor, evidenciando el papel protagónico que ha asumido la FCyT como universidad pública comprometida con la realidad del país y con el fortalecimiento del desarrollo territorial desde el enfoque académico, técnico y social.Item Proyecto de Extensión Universitaria: Diseño y Planificación del Proyecto Ejecutivo Parque Ñane Renda en Caaguazú(FCyT UNCA, 2024-11) Samudio Rodríguez, Darío Arnaldo; Acosta Paredes, Luis Antonio; Chávez Romero, María Betania; González Vera, Lucas Gabriel; Ruiz Díaz Monges, Ariel de Jesús; Rivas Britos, Alexis Antonio; Báez Díaz, Bernardo Ramón; Villalba Cardozo, Johana Monserrath; Godoy Escobar, Ernesto Francisco; Samudio Giménez, Juan Miguel; Areco Sanabria, Daniel; Alvarez Alvarez, Antonio Adith; Benitez Martinez, Derliz Richard; Rojas Mendoza, Alvaro Antonio; Britez Escurra, Omar Gabriel; Negrete Franco, Jorge Danilo; RAMÍREZ VILLANUEVA, FREDY GABRIEL; Chávez Ayala, Roberto Rosa; Jiménez Campuzano, Marcos Antonio; Velázquez Benítez, Gustavo; González Rodríguez, Pedro Pastor David; Montalbetti Ruiz Diaz, Ernesto Sebastián; Estigarribia Barreto, Héctor RamiroEl Proyecto Ejecutivo del Parque Ñane Renda constituye una experiencia destacada de articulación entre la Universidad Nacional de Caaguazú y la Gobernación del V Departamento para el diseño de infraestructura pública de alto valor social. Desarrollado por docentes y estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería en Electricidad de la Facultad de Ciencias y Tecnologías (FCyT), el proyecto responde a la necesidad de contar con espacios públicos accesibles, seguros y funcionales en la ciudad de Coronel Oviedo. La propuesta abarca la planificación integral de un parque urbano de 9 hectáreas, ubicado en una zona estratégica próxima a centros educativos, sanitarios y deportivos. A lo largo de ocho meses, se realizaron relevamientos técnicos, planificación arquitectónica, diseño estructural y modelado de redes eléctricas e iluminación, utilizando herramientas como software CAD y Dialux. El parque contempla más de 28.000 m² construidos distribuidos en camineros, bicisendas, áreas recreativas, deportivas y de servicios. La metodología aplicada incluyó validaciones periódicas con representantes de la Gobernación, garantizando coherencia institucional y pertinencia comunitaria. El proyecto fue entregado formalmente en noviembre de 2024 y representa un aporte concreto de la universidad al desarrollo territorial, al tiempo que fortalece la formación académica mediante prácticas aplicadas. Su ejecución futura se proyecta como un factor clave para mejorar la calidad de vida urbana y fomentar la integración social, consolidando a la FCyT como un actor relevante en procesos de extensión con impacto real en el entorno.Item Proyecto de Extensión Universitaria: Plaza Tajy Villa Azucena(FCyT UNCA, 2022-03) Flores Barreto, Marcos Virgilio; Dávalos Franco, Juan David; Floss García, Junior Adrián; Chaparro Pereira, Nelson; González Figueredo, Cesar Enrique; Solaeche Galeano, Patricia Noemí; Barrios Mareco, Mauro Giovanni; Caballero Cáceres, Diana Madeleine; Portillo Vera, Gloria Belén; Alvarenga Cardozo, Fany Lorena; Torres Ríos, Alberto Matías; Martínez Cáceres, Wilson Javier; Garcete Cardozo, Estefany Mariel; Cadogan Cardozo, Santiago Daniel; Duarte Vera, Arturo David; Talavera Chaves, José Adrián; Sánchez Hartwig, Ángel Fernando; Moreno Sosa, Alfredo Gustavo; Chávez Ayala, Roberto Rosa; Casco Galeano, Carlos Aníbal; Medina Meza, Joaquín José; Estigarribia Barreto, Héctor RamiroEste proyecto, desarrollado por la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Nacional de Caaguazú (FCyT-UNCA), consistió en la elaboración de un proyecto ejecutivo integral para la construcción de una plaza pública en el barrio Azucena de la ciudad de Coronel Oviedo, en el marco de las actividades de extensión universitaria correspondientes a los años 2021 y 2022. La iniciativa tuvo como objetivo principal dar respuesta a una necesidad comunitaria mediante un diseño urbano funcional e inclusivo, orientado a fomentar la recreación, el deporte y la integración social. La metodología empleada se basó en un trabajo colaborativo entre estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil, Eléctrica, Electrónica e Informática, bajo la orientación de docentes y autoridades de la institución. El proyecto contempló la elaboración de planos arquitectónicos y técnicos, cálculos estructurales, cómputo métrico y presupuesto detallado, abarcando todos los elementos necesarios para una ejecución efectiva: canchas deportivas, áreas verdes, juegos infantiles, baños públicos, pozo artesiano, sistema de alumbrado solar, red eléctrica y circuito cerrado de vigilancia, así como un escenario para eventos comunitarios. Como resultado, se concretó la donación formal del proyecto ejecutivo —valorado en 70 millones de guaraníes— a la comisión vecinal del barrio, con el acompañamiento de la Municipalidad de Coronel Oviedo. La documentación técnica obtenida constituye una herramienta válida para la gestión de recursos públicos y privados orientados a la futura construcción de la plaza, estimada en más de 2.000 millones de guaraníes, y permite proyectar su impacto en términos de mejoramiento del entorno urbano y de la calidad de vida de los habitantes.Item Proyecto de Extensión Universitaria: Proyecto Ejecutivo para la Plaza San Isidro de Coronel Oviedo(FCyT UNCA, 2024-08-20) BÁEZ DÍAZ, BERNARDO RAMÓN; Samudio Gimenez, Juan Miguel; ARANDA GONZÁLEZ, SANDRA NOEMÍ; Acosta Paredes, Luis Antonio; Gonzalez Coronel, Gustavo David; ESCOBAR TOLEDO, JOSÉ MIGUEL; Delgado Rojas, Yanina Mabel; Samudio Rodríguez, Dario Arnaldo; Chávez Ayala, Roberto Rosa; Estigarribia Barreto, Héctor RamiroEste proyecto ejecutivo tiene como objetivo transformar la Plaza San Isidro, ubicada en Coronel Oviedo, Paraguay, en un espacio funcional y atractivo para la comunidad local. Actualmente, la plaza carece de la infraestructura adecuada para el esparcimiento y la convivencia, lo que limita su potencial. A través del análisis de la plaza y de las necesidades de los residentes del barrio, el equipo técnico ha desarrollado un plan de mejoras que incluye la incorporación de instalaciones recreativas y culturales. Este proyecto busca promover el bienestar social y la cohesión comunitaria, aportando un espacio de encuentro seguro y modernoItem Proyecto de Extensión Universitaria: Proyecto Ejecutivo para la unidad oncológica del Hospital Regional de Coronel Oviedo(FCyT UNCA, 2021-12) Villalba Cardozo, Johana Monserrath; Zevallos Chaparro, Ailton Alexis; Penayo Portillo, Esteban Arnaldo; Ortiz Soto, Lea Maricela; Soto Olguín, Luz Rashell; BÁEZ DÍAZ, BERNARDO RAMÓN; Volkmann Núñez, Luz Andrea; Martínez Rodríguez, Clara Susana; Vargas Fernández, Fabio Ariel; Palacios González, Zuny Johana; Torres Ríos, Alberto Matías; Duarte Vera, Arturo David; Martínez Cáceres, Wilson Javier; González Rodríguez, Pedro Pastor David; Godoy Escobar, Delia del Rocío; Estigarribia Barreto, Héctor RamiroEl presente proyecto ejecutivo contempla el diseño y planificación de una Unidad Oncológica en el predio del Hospital Regional de Coronel Oviedo. Esta obra fue desarrollada como parte de un proyecto de extensión universitaria, con el objetivo de proporcionar infraestructura moderna para el tratamiento de pacientes oncológicos en la región. El proyecto incluye un área equipada de 840 m² con salas de quimioterapia, recuperación, consultorios, entre otras instalaciones necesarias para el tratamiento de hasta 384 pacientes diarios. La donación del proyecto fue realizada en 2021, con un costo estimado de construcción de 480,000 USD y una proyección de obra donada valorada en 15,000 USD.