MEMORIAS Y CRONOLOGÍAS INSTITUCIONALES

Memorias y cronologías institucionales

Esta colección reúne documentos que reflejan la memoria histórica y la cronología de los procesos institucionales de la Facultad de Ciencias y Tecnologías (FCyT) de la Universidad Nacional de Caaguazú.

Incluye informes de gestión, relatos históricos, actas, cronologías de autoridades y otros materiales que contribuyen a la reconstrucción y resguardo de la identidad y trayectoria institucional.

Su consulta está dirigida a investigadores, estudiantes, docentes y miembros de la comunidad interesados en conocer el desarrollo y evolución de la FCyT a lo largo de los años.

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Informe sobre la Producción Científica de la FCyT UNCA en los años 2024 y 2025
    (FCyT UNCA, 2025-11) Estigarribia Barreto, Héctor Ramiro
    El presente informe reúne los principales hitos de la producción científica y la participación académica de la Facultad de Ciencias y Tecnologías (FCyT) de la Universidad Nacional de Caaguazú durante los años 2024 y 2025. Incluye la participación de docentes, graduados y estudiantes en congresos nacionales e internacionales, publicaciones científicas y actividades de formación avanzada, destacando la presencia de la Facultad en espacios de intercambio de alto nivel. El documento refleja el compromiso institucional con la investigación aplicada, la innovación tecnológica y la vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, evidenciando la proyección creciente de la FCyT en redes académicas y científicas de alcance regional y global.
  • Item
    Forjando el Futuro: Historia de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la UNCA
    (FCyT UNCA, 2025-06) Estigarribia Barreto, Héctor Ramiro
    Este documento presenta una reconstrucción detallada de la historia institucional de la Facultad de Ciencias y Tecnologías (FCyT) de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA), recorriendo desde sus orígenes hasta la actualidad. El texto expone el proceso de gestación de la facultad, que nació en respuesta a la demanda educativa y profesional identificada en la región de Caaguazú a partir de 2007, así como los hitos principales para su consolidación. Se destaca la iniciativa de docentes y técnicos locales, el trabajo colaborativo del Grupo Técnico de Coordinación, y la sucesión de decisiones y gestiones que permitieron la aprobación formal y el inicio de actividades académicas en 2010. Además, se abordan las distintas etapas de crecimiento y maduración institucional, como las primeras elecciones democráticas de autoridades, la incorporación de nuevas carreras y la transición hacia el modelo de cogobierno con representantes docentes, estudiantiles y egresados. El resumen incluye episodios relevantes como el cambio de denominación de la facultad y la participación activa en procesos universitarios. El relato pone en contexto los desafíos logísticos, presupuestarios y políticos que se enfrentaron, documentando las acciones y resoluciones que permitieron sostener y fortalecer la estructura organizativa hasta la actualidad, consolidando a la FCyT como referente científico-tecnológico regional y nacional.
  • Item
    Educación Superior al Servicio de la Comunidad: Aportes Transformadores de la FCyT-UNCA (2020–2025)
    (FCyT UNCA, 2025-07) Moreno Sosa, Alfredo Gustavo; Chávez Ayala, Roberto Rosa; Estigarribia Barreto, Héctor Ramiro
    Este informe presenta una sistematización de los aportes técnicos realizados por la Facultad de Ciencias y Tecnologías (FCyT) de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA) entre los años 2020 y 2025, mediante la elaboración y donación de proyectos ejecutivos y estudios técnicos dirigidos a instituciones públicas, municipales, comunitarias y académicas del Paraguay. El período analizado abarca los dos mandatos consecutivos del Decano Ing. Alfredo Moreno y del Vicedecano Ing. Roberto Chávez, incluyendo los primeros seis meses del segundo periodo al momento de redacción del documento. A lo largo de este tiempo, la FCyT ha consolidado un modelo de vinculación activa con el entorno, respondiendo a necesidades concretas del territorio mediante soluciones técnicas en áreas como infraestructura, urbanismo, salud, saneamiento, energía, planificación vial, espacios públicos y tecnología aplicada. Los proyectos fueron desarrollados tanto como Proyectos Finales de Grado (PFG) como actividades de extensión universitaria, en equipos conformados por estudiantes, docentes y autoridades académicas. La valorización técnica de estos aportes, estimada conservadoramente a partir del 5 % del presupuesto total de las obras proyectadas, supera los 9.300 millones de guaraníes, reflejando un impacto económico directo para las comunidades beneficiarias, así como un capital formativo e institucional de alto valor. El informe busca visibilizar los principales hitos de esta labor, evidenciando el papel protagónico que ha asumido la FCyT como universidad pública comprometida con la realidad del país y con el fortalecimiento del desarrollo territorial desde el enfoque académico, técnico y social.

© 2025 Facultad de Ciencias y Tecnologías (FCyT) – Universidad Nacional de Caaguazú. Todos los derechos reservados. Los documentos alojados en esta colección están sujetos a derechos de autor y pueden contar con licencias específicas; consulte las condiciones de uso antes de su reproducción o distribución.