INGENIERIA CIVIL
Permanent URI for this community
Browse
Browsing INGENIERIA CIVIL by Author "Alvarenga Báez, Saúl Ricardo"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item PROPUESTA DE CENTRO DE CONVENCIONES PARA LA CIUDAD DE CORONEL OVIEDO(FCyT UNCA, 2024-12) Ortigoza Olmedo, Luz Bella; Portillo Franco, Francisco Javier; Alvarenga Báez, Saúl RicardoLa propuesta se enfoca en el diseño y construcción de un Centro de Convenciones para la ciudad de Coronel Oviedo. Dado su ubicación geográfica estratégica, esta construcción servirá como desarrollo económico y social, impulsando el turismo y ofreciendo nuevas oportunidades laborales para la región. El diseño arquitectónico contempla todos los requerimientos necesarios para que el proyecto sea funcional, asegurando que pueda adaptarse a diversos eventos y mejorar la experiencia del espectador con una accesibilidad adecuada y un ambiente confortable. También incluyen los cálculos estructurales correspondientes para garantizar la seguridad y durabilidad de las instalaciones, teniendo en cuenta las normativas nacionales e internacionales. El proyecto posee una capacidad para albergar aproximadamente a 1.000 personas, por lo cual abarca una superficie de 3.780 m2 dando como costo total la suma de 11.219.207.072 guaraníes, los procesos constructivos se encuentran detallados en las especificaciones técnicas, garantizando así la correcta ejecución de cada rubro.Item PROPUESTA DE DISEÑO DE UN EDIFICIO MUNICIPAL MULTIFUNCIONAL PARA LA CIUDAD DE CORONEL OVIEDO(FCyT UNCA, 2024-12) ROJAS GIRETT, SANDRA RAMONA; FRUTOS VELAZQUEZ, DILIO FEDERICO; Alvarenga Báez, Saúl Ricardo; PENAYO PORTILLO, ESTEBAN ARNALDOEl presente trabajo desarrolla una solución integral para atender las necesidades específicas de la municipalidad y la comunidad de la Ciudad de Coronel Oviedo mediante el diseño de un edificio multifuncional. El proyecto incluye análisis geotécnicos que proporcionan los datos necesarios para un diseño óptimo, seguro y estéticamente atractivo, cumpliendo con las exigencias de funcionalidad y aprovechamiento eficiente de la obra. A partir de un análisis detallado de las necesidades locales, se presenta una propuesta de distribución interna que organiza espacios destinados a oficinas gubernamentales, áreas comunitarias y zonas para eventos públicos, con énfasis en la versatilidad y la adaptabilidad. El diseño arquitectónico se adapta al contexto urbano, integrando elementos estéticos que reflejan la identidad local y crean un entorno visualmente armonioso. Los cálculos de fundaciones y estructuras garantizan la seguridad del edificio para sus usuarios. Este proyecto destaca por su impacto social y comunitario, fortaleciendo la cohesión social y sirviendo como un centro activo para actividades cívicas y culturales. Además de atender las necesidades municipales, el diseño contribuye al desarrollo sostenible y al bienestar de la comunidad de Coronel Oviedo.Item PROYECTO EJECUTIVO DE EDIFICACION PARA LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZU(FCyT UNCA, 2024-07) ACOSTA TORRES, GUILLERMO DANIEL ; Alvarenga Báez, Saúl Ricardo; PENAYO PORTILLO, ESTEBAN ARNALDOEl proyecto tiene como objetivo principal resolver esta fragmentación mediante la construcción de un edificio único que unifique todas las actividades de la facultad. Para ello, se han desarrollado y considerado en detalle los planos arquitectónicos, estructurales, sanitarios y eléctricos, además de realizar el cómputo métrico, presupuesto y las especificaciones técnicas necesarias. Todo el diseño y la planificación se han realizado de acuerdo con las normativas nacionales e internacionales pertinentes, asegurando un proyecto de calidad y funcionalidad óptima. El área total de la construcción es de 2823.17 metros cuadrados y el presupuesto asignado para la ejecución es de 6.520.743.401 guaraníes. La nueva sede permitirá a la Facultad de Odontología mejorar sus servicios educativos, ofrecer mejores condiciones tanto para los estudiantes como para el personal, y mejorar su proyección a futuro, incrementando su impacto en la comunidad. Este proyecto no solo aborda la necesidad urgente de un espacio propio y adecuado para la facultad, sino que también representa una oportunidad para consolidar el prestigio académico de la institución y potenciar su crecimiento. A pesar de los desafíos, como la limitación de espacio, la iniciativa promete generar un impacto positivo en la comunidad universitaria y en la sociedad en general.