PROYECTOS FINALES DE GRADO
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing PROYECTOS FINALES DE GRADO by Author "AGUILAR BARRIOS, JHONNY RODRIGO"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item ANÁLISIS Y PROPUESTA DE MEJORA DE OPERACIÓN EN PARALELO DE LOS TRANFORMADORES DE POTENCIA 220/23kV - 41,67 MVA DE LA ESTACIÓN ELÉCTRICA SAN ESTANISLAO(FCyT UNCA, 2020-09) AGUILAR BARRIOS, JHONNY RODRIGO ; ESPÍNOLA COLMAN, SEBASTIÁNEl proyecto consistió en el análisis y simulación del comportamiento de la Estación de San Estanislao ante la operación en paralelo de transformadores, evaluando el impacto de las diferencias en su impedancia de cortocircuito sobre la distribución de potencia y corriente. Utilizando los softwares ANAREDE y ANAFAS, empleados por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se simularon tanto la demanda límite como condiciones de cortocircuito, evidenciando desigualdad en la potencia consumida y en la distribución de la corriente, lo que provocaba pérdidas combinadas de potencia a medida que aumentaba la demanda. Para resolver esta problemática, se evaluaron tres alternativas, seleccionándose la opción que permitió hasta un 12% de mejora en el aprovechamiento de la demanda de potencia, logrando un reparto más equilibrado de las cargas y de la corriente de cortocircuito. El análisis de viabilidad económica confirmó que la propuesta es técnica y financieramente factible, aportando una solución que mejora la confiabilidad operativa de la estación y su capacidad de respuesta ante el crecimiento de la demanda y situaciones de cortocircuito.Item PROPUESTA DE ALTERNATIVAS DE MENOR PLAZO DE EJECUCION PARA AMPLIAR LA CAPACIDAD DE TRANSFORMACION DE LA ESTACION DE PASO PE DE LA ANDE.(FCyT UNCA, 2023-12) MORA MENDEZ, SEBASTIAN ; RODRÍGUEZ BUZARQUIS, ELISANDRO; AGUILAR BARRIOS, JHONNY RODRIGOEl presente proyecto de fin de grado aborda el análisis de alternativas para incrementar la capacidad de transformación en la Estación Paso Pe, con el fin de optimizar las condiciones operativas y prevenir fallas transitorias en los equipos, lo que se traduce en una mayor confiabilidad del servicio eléctrico. Para este propósito, se llevaron a cabo simulaciones de demanda límite mediante el software ANAREDE y de condiciones de cortocircuito con ANAFAS, herramientas oficiales utilizadas por la ANDE, que permitieron evaluar el desempeño de la operación en paralelo de los transformadores de potencia. Complementariamente, se utilizó el software Cymdist para realizar un análisis de redes de distribución y simulaciones de flujo de carga en régimen permanente, lo que permitió verificar la disponibilidad de potencia en estaciones cercanas a la zona de estudio y determinar la factibilidad operativa de la propuesta. Se consideraron dos alternativas técnicas: el acoplamiento de transformadores con igual impedancia y la transferencia de carga hacia estaciones más alejadas, siendo la primera opción la que demostró un mejor desempeño técnico al operar en paralelo. Finalmente, se elaboró un presupuesto detallado para la alternativa seleccionada, confirmando su viabilidad económica. En conclusión, la solución planteada no solo es técnicamente adecuada, sino también financieramente factible, contribuyendo a una mejora significativa en la capacidad de transformación y confiabilidad de la Estación Paso Pe, y fortaleciendo la eficiencia del sistema eléctrico en el área de influencia.Item PROPUESTA DE ALTERNATIVAS PARA MEJORAR LA CONTINUIDAD DEL SUMINISTRO ELECTRICO DEL ALIMENTADOR PASO PE 5 EN 23 kV, DEPARTAMENTO DEL GUAIRA(FCyT UNCA, 2024-12) Caballero Sánchez, Jorge Luis; AGUILAR BARRIOS, JHONNY RODRIGOEste trabajo se centra en la implementación de un programa de mantenimiento integral y la adopción de tecnologías de control remoto para mejorar la continuidad y confiabilidad del suministro eléctrico en el alimentador Paso Pé 5, ubicado en el departamento del Guairá. Dada la importancia crítica de un suministro eléctrico confiable para el desarrollo socioeconómico de la región, este estudio aborda las frecuentes y prolongadas interrupciones de energía que afectan negativamente a las comunidades servidas por este alimentador. A través de un análisis detallado de la infraestructura existente, el diagnóstico de las causas fundamentales de las fallas y la implementación de estrategias proactivas de mantenimiento y control, este proyecto busca reducir significativamente las interrupciones en el servicio eléctrico. Los resultados demuestran que la combinación de mantenimiento preventivo y correctivo, junto con la implementación de sistemas de monitoreo y control a distancia, no solo mejora la confiabilidad del suministro eléctrico (al menos en 91 %) sino que también optimiza la eficiencia operativa y reduce los costos asociados a las interrupciones y el mantenimiento de la red. Este estudio contribuye al cuerpo de conocimiento sobre la gestión y mantenimiento de sistemas de distribución eléctrica, ofreciendo insights valiosos para la implementación de mejoras en sistemas similares.