PROYECTOS FINALES DE GRADO
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing PROYECTOS FINALES DE GRADO by Author "BRÍTEZ IGLESIA, MOISÉS"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
Item ANÁLISIS DE LOS NIVELES DE ARMÓNICOS EN LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN DE LA CIUDAD DE CORONEL OVIEDO Y PROPUESTA DE MEDIDAS DE ATENUACIÓN DE LOS MISMOS(FCyT UNCA, 2023-06) MILTOS CÁCERES, VÍCTOR ARIEL ; BRÍTEZ IGLESIA, MOISÉSEste trabajo analiza los niveles de distorsión armónica en la red eléctrica de la ciudad de Coronel Oviedo, un fenómeno que se produce por fluctuaciones no sinusoidales y que causa efectos adversos en los equipos y en la distribución de energía. A través de la medición directa de armónicos, se recopilaron datos que, al ser comparados con normas internacionales, revelaron que los niveles de armónicos superan los límites recomendados en un promedio del 37% en todos los casos de corriente. Esta alta distorsión armónica puede provocar fallos y mal funcionamiento en los dispositivos conectados a la red. Para mitigar este problema, se evaluaron diversas soluciones y se determinó que la implementación de filtros activos es la alternativa más prometedora. Dichos filtros fueron dimensionados con base en los datos obtenidos de las mediciones, y se sugiere su implementación como un paso siguiente en la investigación para mejorar la calidad de la energía eléctrica. En conclusión, este estudio no solo ofrece un diagnóstico preciso del estado de la red eléctrica en la ciudad, sino que también propone una solución concreta que beneficiaría tanto a los usuarios finales como a la estabilidad general de la infraestructura eléctrica.Item ANÁLISIS PARA LOGRAR LA COORDINACIÓN ENTRE LOS RECONECTADORES Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN DE CABECERA INSTALADOS EN LOS ALIMENTADORES 01, 07, 08, 09 y 14 DE LA ES – COV(FCyT UNCA, 2023-12) CRISTALDO OLMEDO, CÉSAR ANDRÉS ; BRÍTEZ IGLESIA, MOISÉSEste proyecto analizó la coordinación entre reconectadores y relés de los interruptores automáticos en los alimentadores 01, 07, 08, 09 y 14 de la estación ES-COV, mediante la recopilación de datos de los equipos y sus configuraciones actuales, aplicando los estándares de la Norma ANSI C37.60-2012 para definir los ajustes de parámetros necesarios. A través del software CYMDIST 7.1 se realizaron simulaciones que caracterizaron el comportamiento de la red con las nuevas configuraciones, evaluando la respuesta de los dispositivos en situaciones de falla. Los resultados permitieron establecer curvas de tiempo-corriente correctamente ordenadas, logrando una adecuada coordinación en cascada entre reconectadores y relés. Con ello, se mejora la confiabilidad del sistema eléctrico, se optimiza la protección de la red y se reducen las interrupciones del servicio ante fallas, fortaleciendo la eficiencia y seguridad operativa de los alimentadores analizados.Item ESTUDIO DEL ESQUEMA DE PROTECCION CONTRA DESCARGAS ATMOSFERICAS EN LINEAS DE DISTRIBUCION DE MEDIA TENSION DE LA ANDE, CASO ALIMENTADORES COV08 Y CYO04.(FCyT UNCA, 2021-12) MARTINEZ AQUINO, MIGUEL ; BRÍTEZ IGLESIA, MOISÉSEste proyecto de fin de grado analiza el esquema de protección contra descargas atmosféricas en las líneas de distribución de media tensión de la ANDE, específicamente en los alimentadores COV08 y CYO04 de las estaciones COV y CYO, con el objetivo de determinar la forma más eficaz de protegerlos de sobretensiones transitorias provocadas por descargas atmosféricas. Las sobretensiones por descargas directas se calcularon de forma analítica, empleando ecuaciones basadas en modelos de líneas y de acoplamiento de líneas según la metodología del IEEE Working Group on Lightning Performance of Distribution Lines, y mediante simulación con el software ATP (Alternative Transients Program); las descargas indirectas se estimaron con el método de Rusck. El análisis mostró que en el alimentador COV08 la efectividad del hilo de guarda aumenta al emplear resistencias de puesta a tierra en cada poste, mientras que en el alimentador CYO04 los descargadores son más efectivos con una separación de 1 km. La solución óptima consiste en combinar hilo de guarda, puesto a tierra en cada poste, y descargadores instalados cada 4 km, logrando una protección robusta y eficiente frente a sobretensiones transitorias.Item PROPUESTA DE ALTERNATIVAS PARA MEJORAR EL REGIMEN DE OPERACION DE ALIMENTADORES 23KV QUE ATIENDEN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE CORONEL OVIEDO PERIODO 2023-2028.(FCyT UNCA, 2024-07) AYALA ROJAS, DAISY NOELIA ; JIMÉNEZ ÁVALOS, VÍCTOR HUGO ; BRÍTEZ IGLESIA, MOISÉSEl presente trabajo tiene como objetivo proponer alternativas para optimizar el régimen de operación de los alimentadores de 23 kV en la ciudad de Coronel Oviedo durante el período 2023-2028, a partir de un análisis detallado de la demanda actual que evidenció una desviación del 3,9% entre las cargas de los alimentadores. La primera alternativa logró reducir dicha desviación al 1,5% y disminuir el límite de sobrecarga en un año, lo que se traduce en una mejora significativa en la estabilidad de la red y en la eficiencia operativa. Una segunda propuesta planteó la construcción de nuevos alimentadores, cuyos resultados de simulación demostraron una reducción del 31% en las pérdidas técnicas, aportando beneficios tanto a corto como a largo plazo mediante una distribución de carga más equilibrada y una mayor eficiencia en la transmisión de energía. Asimismo, el análisis económico de esta alternativa reveló una Tasa Interna de Retorno (TIR) favorable, lo que evidencia que, además de las mejoras técnicas, ofrece ventajas financieras importantes. En conjunto, estas propuestas constituyen soluciones viables y estratégicas para fortalecer la confiabilidad y sostenibilidad del sistema de distribución eléctrica en Coronel Oviedo, aportando no solo eficiencia operativa, sino también viabilidad económica que respalda su implementación como parte del desarrollo energético de la ciudad.Item PROPUESTA DE ALTERNATIVAS PARA MEJORAR LA CAPACIDAD DE TRANSFERENCIA DE CARGAS DE LA ESTACION CARAYAO (ES CYO) DE LA ANDE A ESTACIONES O SUBESTACIONES ALEDANAS EN CASO DE FUERAS DE SERVICIO.(FCyT UNCA, 2024-07) FERREIRA VILLAMAYOR, NÉSTOR RAMÓN ; ROJAS GIRETT, ELISA; BRÍTEZ IGLESIA, MOISÉSEl proyecto tuvo como objetivo mejorar la capacidad de transferencia de cargas de la Estación Carayao (ES-CYO) de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) hacia estaciones o subestaciones aledañas en caso de salida de servicio, garantizando así un suministro eléctrico continuo y confiable para el desarrollo socioeconómico de la región. Se propusieron alternativas para optimizar la transferencia de carga, minimizar impactos operativos durante fallas y aprovechar al máximo la infraestructura existente, utilizando un enfoque cuantitativo con recolección de datos de campo, simulaciones y modelado en el software CYME, además de análisis estadístico y económico. Se evaluaron las demandas, esquemas unifilares y capacidades de transferencia de los alimentadores VAQ-04, CZU-13 y COV-10, proponiéndose mejoras como el cambio de conductores, trifasicación de líneas e instalación de reguladores de tensión, lo que permitió que los alimentadores optimizados asumieran 4096,4 kW (20,48% de la capacidad total de 20 MW de la ES-CYO). El análisis económico evidenció viabilidad financiera con un Valor Actual Neto de 2.010.416.269 Gs, una Tasa Interna de Retorno del 16,15% y una recuperación de la inversión estimada en 6 años, confirmando el impacto positivo y sostenible de las propuestas.Item PROPUESTA DE ALTERNATIVAS PARA MEJORAR LA CONFIABILIDAD DE LOS ALIMENTADORES COV1, COV8 Y COV9 EN MEDIA TENSION, DE LA ESTACION COV.(FCyT UNCA, 2023-12) BARRIOS AGUILAR, RUBÉN DARÍO ; BRÍTEZ IGLESIA, MOISÉSLas redes de distribución en media tensión constituyen un componente esencial para garantizar el suministro de energía eléctrica en niveles adecuados para los usuarios, y en este contexto, el presente proyecto tuvo como objetivo desarrollar alternativas orientadas a mejorar los índices de confiabilidad de los alimentadores COV1, COV8 y COV9 de la estación Coronel Oviedo de la ANDE, que abastecen a clientes ubicados en zonas alejadas del centro de distribución y que serán los principales beneficiarios de las mejoras planteadas. Para ello, se realizó un levantamiento de datos sobre las maniobras de los alimentadores, los cuales fueron procesados y utilizados para modelar la confiabilidad mediante software de simulación. Posteriormente, se analizaron índices de calidad vinculados al servicio de los clientes, así como las pérdidas económicas para la empresa derivadas de la energía no suministrada. Con base en estos criterios, se evaluaron distintas alternativas, seleccionándose la más adecuada por evidenciar una mejora del 39% en el indicador de horas de interrupción por cliente. Finalmente, se efectuó una evaluación económica que arrojó un período de recuperación de la inversión estimado en tres años. Los resultados demuestran que la implementación de esta propuesta no solo incrementa la confiabilidad del sistema de distribución en las áreas servidas, sino que también genera beneficios directos tanto para los usuarios como para la empresa, al reducir interrupciones y minimizar pérdidas económicas, consolidando así una solución técnica y económicamente viable.Item PROPUESTA DE ALTERNATIVAS PARA MEJORAR LOS NIVELES DE TENSION EN 23 KV Y REDUCIR LAS PERDIDAS TECNICAS CON EL FIN DE MEJORAR EL DESEMPENO DE OPERACION DEL ALIMENTADOR VAQUERIA 2(FCyT UNCA, 2023-06) Torres Ríos, Alberto Matías; ROJAS GIRETT, ELISA; BRÍTEZ IGLESIA, MOISÉSEl presente trabajo tiene como objetivo proponer alternativas de mejora para la eficiencia operativa del alimentador VAQ-2, que forma parte del sistema de distribución en media tensión y desempeña un papel clave en el suministro de energía eléctrica. Se recopilaron datos de demanda de los alimentadores y estaciones que atienden la zona de influencia, así como información detallada sobre las redes VAQ-2 y CDO-3. Con base en estos datos, se plantearon tres alternativas técnicas y se realizaron simulaciones computacionales para evaluar su impacto en la reducción de pérdidas eléctricas y la mejora del perfil de tensión. Una de las alternativas evaluadas consistió en la construcción de una línea sumergida de 2,1 km a través del lago Yguazú, que aunque presentaba el mayor beneficio técnico, fue descartada por su elevado costo. Finalmente, se seleccionó la opción que logra una reducción del 47,66 % en pérdidas técnicas con una inversión económicamente recuperable en un plazo de cuatro años. El análisis realizado demuestra la viabilidad técnica y financiera de la propuesta, así como su potencial para mejorar la confiabilidad y eficiencia del sistema eléctrico regional.Item Propuesta de optimización de la función de búsqueda de fallas de equipos telecomandados existentes en líneas de media tensión para disminuir el tiempo de ubicación de fallas de los alimentadores de la ES-COV.(FCyT UNCA, 2023-12) PANIAGUA GIMÉNEZ, ADA LUJÁN ; ROJAS GIRETT, ELISA ; BRÍTEZ IGLESIA, MOISÉSEste proyecto de fin de grado tiene como objetivo optimizar la localización de fallas en los Equipos Tele Comandados (ETC) instalados en los alimentadores de la Estación Coronel Oviedo (ES-COV), reduciendo el tiempo necesario para detectar fallas en redes de media tensión mediante el aprovechamiento de las funcionalidades existentes en estos equipos. Para ello, se realizaron investigaciones detalladas del proceso actual y simulaciones de cortocircuito utilizando el software Cymdist 7.1, lo cual permitió generar una base de datos esencial para el desarrollo del proyecto. Además, se implementó un bot de Telegram programado en Python, denominado "@Buscafallas_bot", que permite al usuario seleccionar el alimentador, el tipo y el valor de la falla, para luego ofrecer un enlace de Google Maps con la posible ubicación de la misma. Esta herramienta facilita la tarea de las cuadrillas al indicar un punto de partida más preciso para la búsqueda, contribuyendo a reducir el tiempo de respuesta, minimizar las pérdidas económicas por energía no facturada (PENF) y mejorar la eficiencia operativa de la ANDE.