INGENIERIA INFORMATICA
Permanent URI for this community
Browse
Browsing INGENIERIA INFORMATICA by Subject "ODS 8 - Trabajo decente y crecimiento económico"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Desarrollo de un Sistema de Información Contable con Creación de Base de Datos Automática y Vinculada con la Secretaria de Estado de Tributación (SET) para la Empresa L.R. Estudios Contables en el año 2020(FCyT UNCA, 2020-09) Lomaquiz Godoy, Christian Ramón; Coronel Ramoa, Julio CésarEl presente proyecto tiene como finalidad el desarrollo de un sistema de gestión contable para la empresa “LR Estudios Contables”, ubicada en la ciudad de San José de los Arroyos, con más de 15 años de experiencia en servicios contables. La iniciativa surge ante la falta de herramientas tecnológicas en la empresa, lo que dificulta la eficiencia de los procesos y la calidad del servicio ofrecido a los clientes. El objetivo principal es optimizar la administración y el control de la información contable mediante la automatización de tareas y el uso de una base de datos estructurada y segura. Para su desarrollo se utilizó el entorno de programación NetBeans y el lenguaje de modelado UML para el análisis y diseño del sistema, permitiendo definir con precisión los requisitos funcionales y operativos. El sistema propuesto proporciona una interfaz amigable que facilita la gestión de clientes, movimientos contables y generación de reportes, mejorando la trazabilidad, la confiabilidad y la rapidez de las operaciones. Como resultado, la empresa podrá ofrecer un servicio más eficiente y competitivo, fortaleciendo su capacidad administrativa y contribuyendo a la transformación digital de las pequeñas empresas de servicios en la región.Item Desarrollo de un Sistema Web de Tienda Virtual y de Gestión Administrativa de la Empresa CRISMODA de la Ciudad de San José de los Arroyos en el año 2018(FCyT UNCA, 2019-12) Barrera Giménez, Carlos Milciades; Giménez Méndez, Alberto FermínLa empresa “CRISMODA”, con más de 25 años de experiencia en la confección de prendas de vestir en San José de los Arroyos, enfrenta limitaciones por la falta de tecnologías y procedimientos modernos que impiden a sus clientes realizar pedidos y consultas en línea, así como dificultan el manejo administrativo para su propietaria. Para superar estos desafíos, el proyecto propone el desarrollo de un sistema web de tienda virtual y gestión administrativa, que optimiza la eficiencia y accesibilidad tanto en la recepción de pedidos como en la gestión de ingresos y egresos. Este sistema, construido en PHP, se diseñó para ofrecer una interfaz eficaz y amigable, permitiendo realizar pedidos desde cualquier dispositivo y lugar, mejorando la experiencia del cliente y brindando mayor flexibilidad para la toma de decisiones. El análisis y diseño se realizó empleando el lenguaje unificado de modelado UML, facilitando una descripción clara y funcional de los módulos y requisitos del sistema. La implementación del sistema representa una solución eficiente que beneficia directamente a la empresa, modernizando su proceso de venta y atención al cliente, y mejorando la capacidad de gestión administrativa.Item Implementación de un Software para la Gestión de los Bienes de Uso en la Dirección de Patrimonio de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de Coronel Oviedo en el Año 2023(FCyT UNCA, 2023-06) Coronel Rojas, Jesús David ; Melgarejo Riveros, Víctor ManuelEn este trabajo de investigación se aborda la implementación de un software para la gestión de bienes en la Dirección de Patrimonio, con el propósito de optimizar la administración, guarda y custodia de los bienes patrimoniales. El objetivo fundamental de la investigación fue implementar un software para la gestión de los bienes de uso en la Dirección de Patrimonio de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de Coronel Oviedo en el año 2022. Los objetivos específicos fueron: identificar la operatividad de los procesos del software para la gestión de los bienes de uso en la Dirección de Patrimonio; aplicar un sistema informático que permita mejorar los procesos de control interno de los bienes de uso en la Dirección de Patrimonio; y demostrar la funcionalidad del software en el control de los bienes de uso en la Facultad de Ciencias y Tecnologías. El enfoque de la investigación fue mixto, con un tipo de investigación aplicada y un nivel explicativo. Las técnicas de recolección de datos fueron la entrevista y el grupo focal. Se concluye que el software de gestión es de suma importancia, como se mencionaba desde el principio. Por lo tanto, es posible afirmar que se han logrado todos los objetivos específicos, y por ende, el objetivo general.Item Propuesta de Diseño de un Software Para la Elaboración del Plan Operativo Anual (POA) en la FCyT - UNCA de Coronel Oviedo(FCyT UNCA, 2023-06) Pachigua Montiel, Ana De Jesús ; Ibarra Benítez, Victor Raúl; Melgarejo Riveros, Víctor ManuelEl POA es un instrumento de apoyo a la gestión basada en resultados que contiene los programas, proyectos, acciones, objetivos y metas, así como el tiempo destinado para su ejecución y los requerimientos financieros para llevarlas a cabo. Actualmente, el sistema utilizado para su realización conlleva mucho tiempo, ya que se realiza manualmente en planillas Excel, lo que genera errores en la manipulación de los datos. Con el objetivo de mejorar y optimizar los procesos de elaboración, presentación, manejo y evaluación de la información del POA, se propone el desarrollo de un sistema de elaboración y seguimiento del Plan Operativo Anual (POA) para facilitar las actividades de los responsables de su elaboración. Este desarrollo busca que la realización y el seguimiento del POA sean óptimos, ágiles y eficientes, reduciendo el trabajo de los encargados de la elaboración. Asimismo, se espera que el manejo de los resultados de la evaluación de cumplimiento del POA en cada una de las direcciones de la Facultad sea integrado y consolidado. Posteriormente, se presenta un estudio de factibilidad que demuestra la viabilidad de la aplicación y los beneficios que se obtendrán, tras haber realizado entrevistas y observaciones al Director de Planificación y el análisis de los documentos utilizados en dicha área. Finalmente, se presentan los resultados obtenidos y las conclusiones del proyecto.