INGENIERIA INFORMATICA
Permanent URI for this community
Browse
Browsing INGENIERIA INFORMATICA by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 46
Results Per Page
Sort Options
Item Desarrollo de Aplicación con Interfaz Web y de Consulta para la Gestión Académica de Calificaciones, de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad Nacional de Caaguazú de la ciudad de Coronel Oviedo Realizado Durante el Año 2015.(FCyT UNCA, 2016) Martinez Dominguez, Rossana Elizabeth; Coronel Ramoa, Julio CésarLa Universidad Nacional de Caaguazú, sede Coronel Oviedo, a través de su Facultad de Ciencias y Tecnologías, ofrece cuatro programas de grado en Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Civil e Informática, con el objetivo de formar jóvenes profesionales en estos campos. A pesar de su relevancia, la institución actualmente opera con un sistema informático que posee funcionalidades mínimas, lo cual dificulta la sistematización y organización eficientes de la información generada por sus diversas unidades académicas. Ante esta situación, surge la necesidad de desarrollar un sistema más completo que optimice la gestión académica. Esta tesis se centra en el desarrollo de una aplicación para la gestión de calificaciones académicas, diseñada específicamente para la Facultad de Ciencias y Tecnologías. El objetivo principal es poner a disposición de los estudiantes información académica relevante de manera accesible y eficiente. El software propuesto, basado en un entorno web, pretende abordar y mitigar las deficiencias actuales del área académica, facilitando así un acceso más fluido y organizado a la información académica tanto para estudiantes como para personal administrativo. Esta solución busca no solo mejorar la eficiencia operativa, sino también enriquecer la experiencia educativa al garantizar que los estudiantes reciban la información necesaria de manera oportuna y precisa.Item Diseño de una Aplicación Web Efectiva para el Registro y Seguimiento de Actividades Extracurriculares de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la UNCA(FCyT UNCA, 2016-12) Bogado Machuca, Juan Vicente; Estigarribia Barreto, Héctor RamiroEste proyecto plantea el diseño e implementación de una aplicación web destinada a gestionar actividades extracurriculares en la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Nacional de Caaguazú. El trabajo demuestra la factibilidad y necesidad de la herramienta, motivada por la escasa integración de este tipo de actividades en el desarrollo técnico y tecnológico de la Facultad, pese a reconocerlas como pilares fundamentales para el avance institucional. Mediante el desarrollo del prototipo de aplicación, se analizan las posibles ventajas de su adopción, considerando opiniones recolectadas a través de entrevistas a directores de área y estudiantes, así como mediante observación y análisis documental. El proceso incluye un estudio de factibilidad y el análisis cualitativo de los beneficios esperados, lo que permite identificar cómo la propuesta puede fortalecer la gestión académica y contribuir a la formación integral. Finalmente, el trabajo compara herramientas existentes y justifica la solución elegida para el contexto local, presentando los resultados alcanzados y las conclusiones relevantes sobre el impacto positivo que tendría la aplicación en el desarrollo estudiantil y universitario.Item Diseño de una Aplicación Web con Acceso a Consulta de Datos por Dispositivo Móvil, Respecto a las Gestiones de Cobranzas de Aranceles para la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Nacional de Caaguazú(FCyT UNCA, 2016-12) Torales Villasanti, Ricardo José; Ovelar Colman, Aldo MichaelLa aplicación web de gestión de cobranzas de aranceles tiene como objetivo cubrir las necesidades del área correspondiente de la Facultad de Ciencias y Tecnologías, la cual actualmente cuenta con una aplicación de escritorio, pero no tiene acceso web ni permite la consulta de datos desde dispositivos móviles. Al carecer de las características de una aplicación web, se limita el acceso a los alumnos que desean consultar su estado de cuentas con la institución. Con la implementación de esta aplicación, se pretende lograr que la gestión de los procesos del área implicada se realice de manera centralizada, ágil y eficiente, mejorando así la atención a los alumnos.Item Sistema de Gestión de Horarios con Tecnología Web y Mensajería para la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Ciudad de Coronel Oviedo año 2017(FCyT UNCA, 2017-08-17) Escobar González, María Del Carmen; Lesme Ayala, Fernando JoséLa aplicación web de gestión de horarios tiene como objetivo satisfacer las necesidades en el área académica de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad Nacional de Caaguazú. El sistema utilizado actualmente conlleva mucho tiempo para su realización, ya que se lleva a cabo mediante planillas Excel. En respuesta a los problemas mencionados, se propone el desarrollo de un sistema de gestión de horarios utilizando tecnología web y mensajería, que ayude en gran medida a resolverlos. Con este desarrollo se pretende lograr que la gestión de los horarios se realice de manera óptima, ágil y eficiente, lo que reducirá el trabajo de los encargados en dicha área. Además, se busca notificar a los profesores mediante mensajería para una mayor organización en el uso de las aulas. Posteriormente, se despliega el estudio de factibilidad económica y tecnológica, los cuales demuestran la viabilidad de la aplicación y los beneficios que se obtendrán. Esto se basa en entrevistas y observaciones realizadas a los encargados del área, así como a los directores de cada carrera y en el análisis de los documentos utilizados en dicha área. Finalmente, se presentan los resultados obtenidos y las conclusiones del proyecto.Item Diseño de un Sistema de Información Georreferenciada para la Ubicación de Reclamos de Usuarios de la Administración Nacional de Electricidad en la Ciudad de Coronel Oviedo en el año 2017(FCyT UNCA, 2017-12) Ríos Franco, Mónica María; Melgarejo Riveros, Víctor Manuel; Bogado Machuca, Juan VicenteEste trabajo propone el desarrollo de un sistema informático basado en un Sistema de Información Georreferenciada (SIG) para optimizar la gestión de reclamos de usuarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), responsable de la distribución de energía eléctrica en Paraguay. El sistema cuenta con dos interfaces: una web, destinada al registro de reclamos por parte del coordinador de la cuadrilla, y una móvil, que provee a los miembros del equipo la ubicación en tiempo real del reclamo registrado. La investigación incluyó técnicas de observación y entrevistas para identificar las principales dificultades del proceso actual. El modelado del sistema se realizó utilizando UML, permitiendo detallar y documentar todo el funcionamiento y sus beneficios. Para la implementación, fue fundamental integrar la información institucional existente sobre usuarios y medidores, incluyendo datos georreferenciados, relevados en colaboración con el centro de lectura. Este sistema permite a las cuadrillas localizar rápidamente los puntos afectados, incluso en zonas con calles sin señalización, lo que ahorra tiempo y recursos como combustible, al evitar recorridos innecesarios y dependencias de descripciones imprecisas. Como resultado, mejora la eficiencia de la atención y eleva la satisfacción de los usuarios y empleados de la institución, beneficiando a ambas partes mediante una gestión de incidencias más ágil y precisa.Item Desarrollo de un Sistema Informático en Ambiente Web para la Gestión Semestral del Legajo Académico Docente de la FCyT UNCA en el 2017(FCyT UNCA, 2017-12) Leiva Lugo, Andrea Fulgencia; Melgarejo Riveros, Víctor Manuel; Bogado Machuca, Juan VicenteEste trabajo aborda la informatización de la gestión de documentos académicos de los docentes en la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad Nacional de Caaguazú, en el contexto de la implementación de un nuevo reglamento académico. Actualmente, la elaboración de documentos como programas, planes semestrales o registros de clases se realiza manualmente, dificultando tanto el trabajo docente como el control estricto por parte de la Secretaría Académica. Para solucionar esto, se propone y desarrolla un software de gestión documental que permite centralizar y organizar la información académica de los docentes de las diferentes carreras, facilitando la administración y consulta del Legajo Académico Docente. El sistema, desarrollado con PHP y modelado utilizando UML, cuenta con una interfaz eficiente, multiplataforma y de fácil acceso para los usuarios, permitiendo la entrega y control oportunos de los documentos requeridos. El análisis detallado de los requisitos guiado por UML aseguró que el software cubriera efectivamente las necesidades de usuarios y secretaría. El impacto del proyecto radica en la significativa agilización del trabajo tanto para los docentes como para la administración académica, mejorando la organización interna y contribuyendo a la informatización de los procesos institucionales clave.Item Desarrollo de un Software para la Gestión de Trazabilidad Bovina de una Ganadera Basado en RFID de la Estancia Itape en el año 2017(FCyT UNCA, 2018-09) Castillo González, Daniel; Sanabria, RubénEste Proyecto Final de Grado tiene como objetivo principal desarrollar un software de gestión de trazabilidad bovina para la Estancia Itapé, utilizando tecnología RFID como herramienta para acceder rápidamente a la información de cada animal y su historial genealógico. El sistema busca resolver la falta de control sobre los vínculos genealógicos permitidos entre los animales, problema ocasionado por la ausencia de un sistema de trazabilidad eficiente. Se aborda la investigación del marco teórico, describiendo los procesos actuales en la estancia y considerando los requisitos funcionales necesarios para el desarrollo y diseño del prototipo. El estudio incluye análisis de factibilidad y evaluación de los beneficios esperados del software, para lo cual se utilizó un enfoque cualitativo basado en entrevistas con el administrador de la ganadería, observaciones y análisis documental. Estos pasos permitieron concretar el diseño final del prototipo, que representa una solución innovadora y eficaz para mejorar la gestión del registro y control genealógico de los animales, aportando eficiencia y seguridad al proceso productivo de la estancia.Item Políticas de Seguridad en Sistemas de Información para el Rectorado de la Universidad Nacional del Caaguazú en el año 2017(FCyT UNCA, 2018-12) Rojas Sartorio, Justino Rodrigo; Melgarejo Riveros, Víctor ManuelEste trabajo analiza el estado de la seguridad de la información en el Rectorado de la Universidad Nacional del Caaguazú, evaluando las prácticas actuales y proponiendo políticas de seguridad alineadas con el Plan Nacional de Ciberseguridad. La investigación reveló que el rectorado enfrenta serias deficiencias en la gestión de sus sistemas de información, incluyendo una infraestructura tecnológica obsoleta y la falta de políticas de seguridad formales. Además, se encontró que la mayoría del personal y los estudiantes no poseen capacitación en ciberseguridad, lo que incrementa la vulnerabilidad frente a amenazas externas e internas. El estudio, de tipo descriptivo y analítico, empleó un enfoque cuantitativo-cualitativo para obtener una visión integral de las prácticas y percepciones en torno a la seguridad de la información. Los datos recolectados a través de cuestionarios, observación directa e entrevistas permitieron identificar áreas críticas, como la baja frecuencia en la actualización de contraseñas, el uso limitado de firewalls y antivirus, y el desorden en la instalación y mantenimiento de los equipos. Estas deficiencias exponen a la institución a riesgos significativos, como accesos no autorizados y pérdida de datos sensibles. Entre las recomendaciones se destacan la implementación de un programa de capacitación en ciberseguridad, la formalización de políticas de seguridad alineadas con los estándares ISO 27001, y la mejora de la infraestructura tecnológica. Asimismo, se sugiere la creación de un Comité de Ciberseguridad, encargado de supervisar y evaluar las medidas implementadas y de fomentar una cultura de seguridad entre los usuarios. Este trabajo concluye que la adopción de estas medidas es esencial para proteger los activos digitales de la universidad y asegurar un entorno seguro para el desarrollo de sus actividades académicas y administrativas. La implementación de un plan integral de seguridad contribuirá a la sostenibilidad y al fortalecimiento de la institución en el ámbito digital.Item Identificación de Características Epidemiológicas y Climáticas de Datos Relacionados con Casos Dengue Recopilados por Entes Estatales del Paraguay entre los años 2009 y 2013(FCyT UNCA, 2018-12) Ortega Velázquez, Marcos Antonio; Estigarribia Barreto, Héctor RamiroEste estudio aborda el análisis y reducción de datos provenientes de tres conjuntos relacionados con variables ambientales, sanitarias y epidemiológicas asociadas a los casos de Dengue en Paraguay, recopilados por la Dirección General de Vigilancia de la Salud y la Dirección de Meteorología e Hidrología durante el período 2009-2013. El objetivo principal fue optimizar los datos disponibles eliminando información irrelevante o redundante, con el fin de generar un conjunto más manejable y significativo para posteriores estudios y análisis predictivos. Se implementaron técnicas avanzadas de selección y limpieza de datos para depurar y organizar la información, asegurando que solo las variables más relevantes fueran retenidas. Uno de los enfoques metodológicos clave fue la aplicación de una versión multivariada de la incertidumbre simétrica, una técnica estadística útil para la selección de características. Esta técnica permitió evaluar las interrelaciones entre las variables y seleccionar aquellas que aportaban la mayor cantidad de información significativa respecto a los casos de Dengue. Como resultado del proceso de limpieza y selección, se logró generar un subconjunto mínimo de características que conserva la información esencial de los conjuntos de datos originales, facilitando así su uso en futuros análisis epidemiológicos y ambientales. Este trabajo representa un avance importante en la optimización de grandes volúmenes de datos, permitiendo una mejor interpretación y toma de decisiones en estudios epidemiológicos y sanitarios relacionados con enfermedades transmitidas por vectores.Item Desarrollo de un Sistema de Autenticación Gráfica basado en Drag & Drop para Ambiente Web(FCyT UNCA, 2018-12) Duarte Bogado, Cristhian Javier; Estigarribia Barreto, Héctor RamiroEn el presente se planteó el diseño y desarrollo de un sistema de autenticación en imágenes y métodos de encriptación híbrida como elementos de la contraseña, utilizando los eventos del API HTML5 Drag&Drop como alternativa a los de bloqueo seguro actualmente en el ambiente web. Para lograr esto, se realizó una recopilación de los esquemas de autenticación gráficos desarrollados hasta la fecha, además de métodos de seguridad implementados por sitios web donde la información podría ser sensible o comprometedora. Con esta base, se efectuó una comparativa destacando ventajas y desventajas frente a otros esquemas de contraseñas basadas en texto. Eventualmente, se deberá tener en cuenta las capacidades del sistema propuesto en cuanto a los ámbitos de su accesibilidad. Además, se procedió a realizar una evaluación del sistema desarrollado, obteniendo como resultado una mayor seguridad en el método de autenticación, reduciendo el riesgo de robo de contraseñas, al mismo tiempo que se mejoró la experiencia del usuario en comparación con otros esquemas de inicio de sesión del mercado actual. Sin embargo, una vez realizado un test de rendimiento del método desarrollado, se evidenció una carga tanto en el cliente como en el servidor, provocada por el esquema de encriptación y la carga simultánea de imágenes, respectivamente. Dicha carga puede ser considerable al implementar el mismo procedimiento de inicio de sesión en sistemas convencionales.Item Diseño de un Sistema de Control de Suministro de Agua Potable en el Territorio Social las Mercedes I de la Ciudad de Coronel Oviedo por Medio de una Aplicación Móvil(FCyT UNCA, 2018-12) Arriola Giménez, Zaúl Eduardo; Duarte Duarte, Jorge Luis; Melgarejo Riveros, Víctor ManuelEste Proyecto Final de Grado se realizó en el territorio social Las Mercedes I de Coronel Oviedo, donde la junta de saneamiento administra el suministro de agua potable a través de un tanque comunitario. La principal problemática identificada fue la ausencia de un mecanismo para controlar el consumo de agua individual, lo que genera inconvenientes debido al establecimiento de tarifas uniformes y consumo irracional por parte de algunos usuarios, por disposición de los entes reguladores SENASA y ERSAN. Ante esta situación, el proyecto propuso el diseño e implementación de un sistema de control de suministro de agua mediante una aplicación móvil. El sistema permite que usuarios y responsables accedan a información precisa sobre el consumo diario, semanal y mensual, haciendo uso de sensores de flujo acoplados a microcontroladores Raspberry para la captación de datos, gestionados con Python. El desarrollo incluyó el modelado con Star UML y MySQL Workbench, además de la creación del prototipo y la integración con Xamarin Forms y Slim para la aplicación móvil. La solución fue probada en tres viviendas, demostrando su viabilidad y permitiendo el acceso autónomo a datos de consumo, reclamos y avisos, beneficiando tanto a la junta de saneamiento como a los recursos de la comunidad para la toma de decisiones. El estudio de factibilidad concluyó que la solución es viable para su implementación a mayor escala, optimizando la administración y el uso racional del agua.Item Desarrollo de un Clúster de Alta Disponibilidad con Balanceo de Carga en la Nube para Aplicaciones de la Facultad de Ciencias y Tecnologías UNCA en el año 2019(FCyT UNCA, 2019-12) Rojas Mosqueira, Fernando Miguel; Silvero Báez, Juan Francisco; Coronel Ramoa, Julio CésarEste trabajo describe el diseño y configuración de un clúster de alta disponibilidad con balanceo de carga, orientado a mejorar la infraestructura tecnológica en la Facultad de Ciencias y Tecnologías (FCyT). La solución propuesta integra un servidor que cumple funciones de gateway y firewall, servidores nodos dedicados al procesamiento de las tareas principales y servidores directores encargados de distribuir equitativamente el trabajo entre los nodos. Todos los servidores del clúster se implementan de manera virtualizada, lo que reduce la inversión necesaria y simplifica la configuración y administración. El enfoque no se limita a un virtualizador específico, permitiendo su despliegue en plataformas en la nube, ya sea de SENATICS o de proveedores privados que ofrezcan servicios básicos de computación en la nube. El prototipo desarrollado demuestra la viabilidad y funcionamiento del clúster de alta disponibilidad, posicionándose como una potencial alternativa para actualizar y optimizar la estructura tecnológica actual de la FCyT, con miras a lograr mayor robustez, desempeño y eficiencia operativa.Item Desarrollo de un Sistema Web de Tienda Virtual y de Gestión Administrativa de la Empresa CRISMODA de la Ciudad de San José de los Arroyos en el año 2018(FCyT UNCA, 2019-12) Barrera Giménez, Carlos Milciades; Giménez Méndez, Alberto FermínLa empresa “CRISMODA”, con más de 25 años de experiencia en la confección de prendas de vestir en San José de los Arroyos, enfrenta limitaciones por la falta de tecnologías y procedimientos modernos que impiden a sus clientes realizar pedidos y consultas en línea, así como dificultan el manejo administrativo para su propietaria. Para superar estos desafíos, el proyecto propone el desarrollo de un sistema web de tienda virtual y gestión administrativa, que optimiza la eficiencia y accesibilidad tanto en la recepción de pedidos como en la gestión de ingresos y egresos. Este sistema, construido en PHP, se diseñó para ofrecer una interfaz eficaz y amigable, permitiendo realizar pedidos desde cualquier dispositivo y lugar, mejorando la experiencia del cliente y brindando mayor flexibilidad para la toma de decisiones. El análisis y diseño se realizó empleando el lenguaje unificado de modelado UML, facilitando una descripción clara y funcional de los módulos y requisitos del sistema. La implementación del sistema representa una solución eficiente que beneficia directamente a la empresa, modernizando su proceso de venta y atención al cliente, y mejorando la capacidad de gestión administrativa.Item Implementación de una Plataforma en la Gestión de Documentos de la Secretaría General de la Facultad de Ciencias y Tecnologías - UNCA de Coronel Oviedo Periodo 2018-2019.(FCyT UNCA, 2019-12) Garcete Paredes, Cristian Ariel; Bogado Machuca, Juan VicenteEl manejo eficiente de la documentación es un aspecto crucial para el funcionamiento de cualquier institución, ya que permite organizar el flujo de trabajo, reducir tiempos operativos y asegurar una gestión exitosa de los documentos. En este proyecto se establecieron métricas para evaluar y seleccionar la herramienta de software de gestión de documentos más adecuada, basándose en las necesidades detectadas a través de encuestas dentro de la institución. Tras el análisis, se diseñó y ejecutó un plan de implementación por etapas, empleando el sistema de gestión documental Alfresco como la solución óptima según los criterios establecidos. El proceso de implementación se llevó a cabo satisfactoriamente, y en la actualidad el sistema opera activamente en la Facultad de Ciencias y Tecnologías. La evaluación del impacto incluyó, en primera instancia, la verificación del cumplimiento de los objetivos, con encuestas que confirmaron una realización del 100%. Adicionalmente, se midió la aceptación del sistema entre los usuarios, obteniendo resultados positivos y altos niveles de satisfacción, lo que evidencia el éxito de la implementación en cuanto a organización, eficiencia y respuesta a las necesidades institucionales.Item Desarrollo de un Sistema de Información Contable con Creación de Base de Datos Automática y Vinculada con la Secretaria de Estado de Tributación (SET) para la Empresa L.R. Estudios Contables en el año 2020(FCyT UNCA, 2020-09) Lomaquiz Godoy, Christian Ramón; Coronel Ramoa, Julio CésarEl presente proyecto tiene como finalidad el desarrollo de un sistema de gestión contable para la empresa “LR Estudios Contables”, ubicada en la ciudad de San José de los Arroyos, con más de 15 años de experiencia en servicios contables. La iniciativa surge ante la falta de herramientas tecnológicas en la empresa, lo que dificulta la eficiencia de los procesos y la calidad del servicio ofrecido a los clientes. El objetivo principal es optimizar la administración y el control de la información contable mediante la automatización de tareas y el uso de una base de datos estructurada y segura. Para su desarrollo se utilizó el entorno de programación NetBeans y el lenguaje de modelado UML para el análisis y diseño del sistema, permitiendo definir con precisión los requisitos funcionales y operativos. El sistema propuesto proporciona una interfaz amigable que facilita la gestión de clientes, movimientos contables y generación de reportes, mejorando la trazabilidad, la confiabilidad y la rapidez de las operaciones. Como resultado, la empresa podrá ofrecer un servicio más eficiente y competitivo, fortaleciendo su capacidad administrativa y contribuyendo a la transformación digital de las pequeñas empresas de servicios en la región.Item Desarrollo de un Smart Contract para Registro de Actas de Calificaciones con Tecnología Blockchain para la Facultad de Ciencias y Tecnologías UNCA(FCyT UNCA, 2020-09) Duré Martínez, Diego Raúl Emmanuel; Ramírez Villanueva, Fredy Gabriel; Estigarribia Barreto, Héctor RamiroEl trabajo presentado aborda el desarrollo y despliegue de un Smart Contract para el registro de actas de calificaciones, utilizando el lenguaje de programación Solidity sobre la red Blockchain de Ethereum como alternativa a los sistemas centralizados tradicionales. El estudio incluyó una revisión de los protocolos de la tecnología Blockchain, destacando las ventajas en seguridad computacional y privacidad de datos frente a los sistemas convencionales. Se prestó especial atención a la sintaxis de Solidity y a su entorno de desarrollo para la correcta implementación del contrato inteligente. El análisis de costos realizado en ambientes de prueba demostró que el despliegue y uso del Smart Contract implica un costo relativamente bajo. No obstante, se identificó que la interfaz gráfica puede resultar poco amigable para usuarios sin experiencia previa en entornos de desarrollo y despliegue de soluciones en Blockchain, por lo que se recomienda considerar mejoras en la usabilidad para facilitar su adopción institucional.Item Estudio de la Criptografía Cuántica y su Utilidad para la Seguridad de la Información(FCyT UNCA, 2021-05) Acevedo Barreto, Gloria Elizabeth; Melgarejo Riveros, Víctor ManuelEl presente trabajo aborda el análisis de la criptografía cuántica aplicada a la seguridad de la información, con el propósito de fortalecer los mecanismos de protección en la transmisión de datos. La criptografía cuántica se fundamenta en las propiedades físicas de los fotones, cuyo cambio de estado permite detectar cualquier intento de interceptación, alertando simultáneamente al emisor y al receptor sobre la falta de seguridad del canal. La investigación adopta un enfoque cuantitativo, orientado a la interpretación de datos obtenidos mediante la observación, recolección bibliográfica y análisis de contenidos. El estudio se clasifica como descriptivo y de diseño no experimental, centrado en examinar las bases teóricas, el funcionamiento y las potenciales aplicaciones de la criptografía cuántica en los sistemas actuales de seguridad informática. Los resultados del análisis destacan que, aunque su implementación aún enfrenta desafíos técnicos y económicos, esta tecnología representa una de las propuestas más prometedoras para garantizar la confidencialidad y la integridad de la información frente al creciente poder de cómputo de los sistemas cuánticos. En conclusión, el trabajo evidencia que el desarrollo e investigación continua en criptografía cuántica permitirá construir entornos digitales más seguros, contribuyendo al fortalecimiento de la ciberseguridad y al avance del conocimiento científico en el campo de la ingeniería informática.Item Desarrollo de un Software de Gestión y Evolución de Pacientes Basados en SOAP para Médicos Residentes del Hospital Regional de Coronel Oviedo año 2019.(FCyT UNCA, 2021-12) Silguero Estigarribia, Zulema María ; Lesme Ayala, Fernando José; Melgarejo Riveros, Víctor ManuelEn la actualidad, existen aplicaciones software implementadas para administrar las historias clínicas de los pacientes a cargo de los médicos generales. Estas aplicaciones han facilitado la organización, recuperación y actualización de las historias clínicas de manera eficiente. El presente trabajo se llevó a cabo en el Hospital Regional de Coronel Oviedo, una institución pública de salud. Las necesidades y requerimientos fueron tomados de la misma, y se desarrolló una solución acorde a sus necesidades. El objetivo de este proyecto es desarrollar un software para la gestión y evolución de pacientes basado en SOAP, dirigido a los médicos residentes del Hospital Regional de Coronel Oviedo. Este software tiene el propósito de reducir las dificultades que enfrenta periódicamente el área de internación del hospital. El nivel de investigación utilizado es cualitativo, con el fin de interpretar los datos obtenidos a través de entrevistas y observaciones realizadas. Para la elaboración del sistema, se empleó el Lenguaje Unificado de Modelado (UML) mediante el programa StarUML. En cuanto al desarrollo del software, se utilizaron diversas tecnologías, tales como el lenguaje de programación PHP, el sistema gestor de base de datos MySQL, el framework Bootstrap, el lenguaje interpretado Javascript, así como herramientas como MySQLWorkbench y PHPMyAdmin. Se realizó un estudio detallado de los procedimientos relacionados con la internación de pacientes, lo que permitió definir de manera concreta los requisitos necesarios para la elaboración del sistema.Item Reconocimiento de Imágenes Aplicando Deep Learning para el Apoyo al Diagnóstico Médico de Enfermedades Respiratorias en Radiografías del Tórax con Tecnología Jetson Nano en el Sanatorio San José de Coronel Oviedo(FCyT UNCA, 2022-09) Avalos Melgarejo, Rodrigo Emmanuel ; Melgarejo Riveros, Víctor ManuelLa implementación de algoritmos de inteligencia artificial para el apoyo en las tomas de decisiones clínicas mediante radiografías del tórax enfrenta desafíos relacionados con la confiabilidad e interpretabilidad. En este contexto, establecemos una herramienta tecnológica de diagnóstico médico basada en Deep Learning para la clasificación de pacientes con enfermedades respiratorias o normales. Las imágenes son reconocidas por una red neuronal, la cual puede ayudar a acelerar el diagnóstico, facilitando así un tratamiento más rápido y mejorando los resultados clínicos. La inteligencia artificial y la medicina han seguido un camino paralelo en las últimas décadas. El Deep Learning, especialmente las redes neuronales profundas, son ideales para el reconocimiento de patrones, aprenden directamente a partir de los datos y ayudan a resolver problemas complejos. Esta tecnología se ha aplicado ampliamente en el procesamiento de imágenes y visión por computadora en la salud, gracias a su buena precisión en las tareas de clasificación de imágenes. El modelo de aprendizaje se ejecuta en el Jetson Nano, que ofrece el poder de cómputo necesario y proporciona resultados acelerados en una plataforma compacta, esencial para el entrenamiento.Item Implementación de la Plataforma Kolibri Mediante Dispositivos Onu-Ont a través de Fibra Óptica-Gpon para Medir el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de los Alumnos de la Escuela San Juan Evangelista en el año 2022(FCyT UNCA, 2022-09) Benitez Ledezma, Mariela ; Melgarejo Riveros, Víctor ManuelCalle 5 Colonia - Blas Garay es un distrito de Coronel Oviedo, en el departamento de Caaguazú, que enfrenta problemas de conectividad. Según datos proporcionados por la empresa “MiTvParaguay”, solo 10 viviendas cuentan con conexión domiciliaria, lo que afecta tanto al acceso a la información como al aprendizaje. Actualmente, la comunidad alberga la Escuela Básica N°13.133 San Juan Evangelista, con 68 alumnos, muchos de los cuales se ven afectados por la falta de conectividad. Para mejorar las dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se implementó la plataforma educativa de código abierto “Kolibri”, diseñada para proporcionar acceso a una amplia gama de contenidos educativos sin necesidad de conexión a internet. La implementación se llevó a cabo mediante dispositivos ONU-ONT a través de fibra óptica GPON, permitiendo a los alumnos acceder a los contenidos educativos tanto desde la escuela como desde sus casas sin conexión a internet. La recolección de información se realizó mediante entrevistas, facilitando la comprensión de la problemática. La implementación de la plataforma Kolibri y los dispositivos ONU-ONT fue posible gracias a un convenio con la empresa “MiTvParaguay”, proveedora de servicios de TV por cable e internet. Esta iniciativa beneficia tanto a alumnos como a docentes al permitir la distribución y alojamiento de recursos educativos sin conexión a internet, aumentando así los materiales de aprendizaje y fomentando la pedagogía.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »