INGENIERIA INFORMATICA
Permanent URI for this community
Browse
Browsing INGENIERIA INFORMATICA by Title
Now showing 1 - 20 of 46
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación Web Georreferenciada para el Acceso a la Información de Suelos del Departamento de Caaguazú(FCyT UNCA, 2024-06-26) Acuña Paniagua, Fany Lorena; Bogado Machuca, Juan VicenteEste trabajo aborda el desarrollo de una aplicación web georreferenciada para el departamento de Caaguazú, que permite el acceso a la información sobre los órdenes de suelos y sus propiedades. El objetivo principal es proporcionar a los agricultores y usuarios interesados una herramienta única que brinde datos precisos y relevantes sobre las características de los suelos en la región. Se enfatiza la importancia de tener acceso a esta información, la cual no está disponible en ninguna otra plataforma. El proyecto comienza con la digitalización de un mapa taxonómico de suelos, obtenido a partir de una investigación previa realizada en la zona. Asimismo, se investiga el enfoque y la metodología utilizada para el desarrollo de la aplicación, así como las herramientas necesarias para su creación. Queda demostrado que los principales beneficiarios serán los investigadores del área y los agricultores.Item Aplicación Web para Filtrado Eficiente de Registros de Títulos Expedidos por el Ministerio de Educación y Ciencias de Paraguay Aplicando Técnicas de Minería de Datos, año 2024(FCyT UNCA, 2024-12) Gimenez Valdez, Luis Fernando; Martinez Bazan, Martina Irasema; Estigarribia Barreto, Héctor RamiroEste estudio tiene como finalidad la unificación de dos conjuntos de datos abiertos proporcionados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) de Paraguay: el Registro de Títulos y el Registro Nacional de Carreras. La población de estudio consta de 553.906 registros en el dataset de títulos y 27.383 registros en el dataset de carreras, abarcando datos desde el año 2012 hasta enero de 2024. La integración de estos datasets permite obtener una visión integral que vincula la oferta educativa con los títulos expedidos, lo cual es esencial para evaluar la calidad académica y realizar una planificación educativa más informada. El proyecto hace uso del lenguaje Python bajo la plataforma Anaconda, maximizando las capacidades avanzadas que esta herramienta ofrece para la manipulación, limpieza y análisis de datos. Durante el proceso, se identificaron problemas significativos como inconsistencias, datos duplicados y formatos heterogéneos que complican su análisis y estandarización. Estas dificultades reflejan falencias en los procedimientos de registro, destacando la necesidad de implementar mejoras en los procesos de carga de datos desde las fuentes originales. Un aporte destacado de este trabajo es el desarrollo de una página web, diseñada para facilitar la consulta, el filtrado y la visualización de los datos integrados. Utilizando el framework Django, la aplicación permite un acceso rápido y eficiente a la información, con opciones para personalizar filtros y descargar resultados en formatos accesibles como CSV y XLSX. La página web, además de centralizar la información de ambos registros, aplica las mejoras derivadas del análisis previo, consolidando datos limpios y estandarizados en un único lugar. En conclusión, este estudio no solo aborda la problemática de la desorganización de datos en el sistema educativo, sino que también ofrece soluciones prácticas y tecnológicas para optimizar el acceso y la calidad de la información, promoviendo una gestión académica más eficiente y orientada a la mejora continua.Item Desarrollo de Aplicación con Interfaz Web y de Consulta para la Gestión Académica de Calificaciones, de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad Nacional de Caaguazú de la ciudad de Coronel Oviedo Realizado Durante el Año 2015.(FCyT UNCA, 2016) Martinez Dominguez, Rossana Elizabeth; Coronel Ramoa, Julio CésarLa Universidad Nacional de Caaguazú, sede Coronel Oviedo, a través de su Facultad de Ciencias y Tecnologías, ofrece cuatro programas de grado en Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Civil e Informática, con el objetivo de formar jóvenes profesionales en estos campos. A pesar de su relevancia, la institución actualmente opera con un sistema informático que posee funcionalidades mínimas, lo cual dificulta la sistematización y organización eficientes de la información generada por sus diversas unidades académicas. Ante esta situación, surge la necesidad de desarrollar un sistema más completo que optimice la gestión académica. Esta tesis se centra en el desarrollo de una aplicación para la gestión de calificaciones académicas, diseñada específicamente para la Facultad de Ciencias y Tecnologías. El objetivo principal es poner a disposición de los estudiantes información académica relevante de manera accesible y eficiente. El software propuesto, basado en un entorno web, pretende abordar y mitigar las deficiencias actuales del área académica, facilitando así un acceso más fluido y organizado a la información académica tanto para estudiantes como para personal administrativo. Esta solución busca no solo mejorar la eficiencia operativa, sino también enriquecer la experiencia educativa al garantizar que los estudiantes reciban la información necesaria de manera oportuna y precisa.Item Desarrollo de Plataforma Web/Móvil para el Apoyo de la Estimulación del Lenguaje en Niños con Síndrome de Down en la Ciudad de Coronel Oviedo en el Periodo 2023(FCyT UNCA, 2023-12) Avila Chamorro, Victor Manuel; Coronel Ramoa, Julio CésarEste proyecto desarrolla una plataforma tecnológica orientada a apoyar el aprendizaje y el desarrollo cognitivo de niños con condiciones específicas, diseñada tanto para profesionales especializados como para usuarios sin experiencia previa. La plataforma ofrece una guía didáctica integral basada en métodos educativos avalados por expertos, presentados en un formato visualmente accesible. El sistema fue desarrollado con Laravel, JavaScript y Bootstrap para la interfaz, y utiliza PHP con Axios para las consultas a la base de datos, cuya estructura fue diseñada y administrada con herramientas especializadas. El énfasis principal estuvo en la creación de una experiencia intuitiva y accesible en modalidad web y móvil, favoreciendo el seguimiento y la evaluación del progreso de los niños. Además, genera informes detallados para que profesionales y tutores puedan comparar resultados a lo largo del tiempo, facilitando el trabajo interdisciplinario y la toma de decisiones educativaItem Desarrollo de un Clúster de Alta Disponibilidad con Balanceo de Carga en la Nube para Aplicaciones de la Facultad de Ciencias y Tecnologías UNCA en el año 2019(FCyT UNCA, 2019-12) Rojas Mosqueira, Fernando Miguel; Silvero Báez, Juan Francisco; Coronel Ramoa, Julio CésarEste trabajo describe el diseño y configuración de un clúster de alta disponibilidad con balanceo de carga, orientado a mejorar la infraestructura tecnológica en la Facultad de Ciencias y Tecnologías (FCyT). La solución propuesta integra un servidor que cumple funciones de gateway y firewall, servidores nodos dedicados al procesamiento de las tareas principales y servidores directores encargados de distribuir equitativamente el trabajo entre los nodos. Todos los servidores del clúster se implementan de manera virtualizada, lo que reduce la inversión necesaria y simplifica la configuración y administración. El enfoque no se limita a un virtualizador específico, permitiendo su despliegue en plataformas en la nube, ya sea de SENATICS o de proveedores privados que ofrezcan servicios básicos de computación en la nube. El prototipo desarrollado demuestra la viabilidad y funcionamiento del clúster de alta disponibilidad, posicionándose como una potencial alternativa para actualizar y optimizar la estructura tecnológica actual de la FCyT, con miras a lograr mayor robustez, desempeño y eficiencia operativa.Item Desarrollo de un Portal Ciudadano para la Consulta de Información Municipal para la Ciudad de Coronel Oviedo, año 2023(FCyT UNCA, 2023-10) Duarte Torales, Blanca Giovanna; Fernández Portillo, Pedro Daniel; Giménez Méndez, Alberto FermínEl artículo describe el desarrollo de un sistema web destinado a la Municipalidad de Coronel Oviedo, con el objetivo de optimizar la interacción entre los ciudadanos y la administración municipal. Se identifican problemáticas como el limitado acceso a información sobre tributos y documentos públicos, la ausencia de mecanismos para gestionar reclamos ciudadanos, y errores en la derivación y archivo de notas presentadas. El sistema busca resolver estos desafíos mediante la creación de una plataforma digital que permite a los contribuyentes consultar información tributaria, presentar reclamos y seguir el historial de sus notas, además de facilitar la recolección de datos y generación de informes para la toma de decisiones basada en estadísticas de reclamos. La efectividad de la plataforma dependerá del compromiso de los ciudadanos y funcionarios para mantener la información actualizada. La propuesta incorpora metodologías y herramientas tecnológicas que aseguran transparencia, eficiencia y satisfacción en los procesos internos del municipio, disminuyendo la redundancia en consultas y mejorando la gestión documental y la agilidad en trámites. El principal beneficio recae en los ciudadanos, quienes experimentarán una atención municipal más ágil y eficaz, mientras que la administración se beneficia indirectamente de una gestión de documentos más eficiente.Item Desarrollo de un Sistema Académico para la Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades de la UNCA, en el año 2024(FCyT UNCA, 2024-12) Cárdenas Villamayor, Julio Enrique; Melgarejo Riveros, Víctor ManuelLa Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades de la Universidad Nacional de Caaguazú enfrenta dificultades en la gestión de inscripciones, procesos académicos y calificaciones debido al elevado volumen de estudiantes, lo que sobrecarga el sistema manual y ralentiza los procedimientos administrativos. Este proyecto propone el desarrollo de un sistema académico como una solución tecnológica integral para optimizar dichos procesos, reduciendo la carga de trabajo del personal administrativo y mejorando la experiencia de los estudiantes. En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente el ODS 4 (educación de calidad), esta iniciativa busca fortalecer la eficiencia educativa mediante herramientas tecnológicas innovadoras. La investigación se basó en un diseño no experimental, con enfoque cualitativo y alcance exploratorio. Se aplicaron técnicas de recolección de datos como entrevistas al encargado del departamento de perceptoría y miembro de la secretaría académica de la institución, así como la observación directa de los procesos actuales. La muestra estuvo conformada específicamente por el personal académico del departamento de perceptoría quien a su vez es miembro de la secretaría académica, clave en la gestión académica de la institución. Los hallazgos reflejaron la necesidad de digitalizar y automatizar tareas repetitivas, como la emisión de listas de estudiantes matriculados y habilitados para exámenes finales, para optimizar recursos y garantizar la precisión de los registros académicos. El desarrollo del sistema logró incorporar funcionalidades que permite al personal académico realizar inscripciones y consultar información académica de forma ágil. Para el personal administrativo, el sistema facilita la gestión centralizada de datos y reduce significativamente errores y tiempos de procesamiento.Item Desarrollo de un Sistema de Autenticación Gráfica basado en Drag & Drop para Ambiente Web(FCyT UNCA, 2018-12) Duarte Bogado, Cristhian Javier; Estigarribia Barreto, Héctor RamiroEn el presente se planteó el diseño y desarrollo de un sistema de autenticación en imágenes y métodos de encriptación híbrida como elementos de la contraseña, utilizando los eventos del API HTML5 Drag&Drop como alternativa a los de bloqueo seguro actualmente en el ambiente web. Para lograr esto, se realizó una recopilación de los esquemas de autenticación gráficos desarrollados hasta la fecha, además de métodos de seguridad implementados por sitios web donde la información podría ser sensible o comprometedora. Con esta base, se efectuó una comparativa destacando ventajas y desventajas frente a otros esquemas de contraseñas basadas en texto. Eventualmente, se deberá tener en cuenta las capacidades del sistema propuesto en cuanto a los ámbitos de su accesibilidad. Además, se procedió a realizar una evaluación del sistema desarrollado, obteniendo como resultado una mayor seguridad en el método de autenticación, reduciendo el riesgo de robo de contraseñas, al mismo tiempo que se mejoró la experiencia del usuario en comparación con otros esquemas de inicio de sesión del mercado actual. Sin embargo, una vez realizado un test de rendimiento del método desarrollado, se evidenció una carga tanto en el cliente como en el servidor, provocada por el esquema de encriptación y la carga simultánea de imágenes, respectivamente. Dicha carga puede ser considerable al implementar el mismo procedimiento de inicio de sesión en sistemas convencionales.Item Desarrollo de un Sistema de Información Contable con Creación de Base de Datos Automática y Vinculada con la Secretaria de Estado de Tributación (SET) para la Empresa L.R. Estudios Contables en el año 2020(FCyT UNCA, 2020-09) Lomaquiz Godoy, Christian Ramón; Coronel Ramoa, Julio CésarEl presente proyecto tiene como finalidad el desarrollo de un sistema de gestión contable para la empresa “LR Estudios Contables”, ubicada en la ciudad de San José de los Arroyos, con más de 15 años de experiencia en servicios contables. La iniciativa surge ante la falta de herramientas tecnológicas en la empresa, lo que dificulta la eficiencia de los procesos y la calidad del servicio ofrecido a los clientes. El objetivo principal es optimizar la administración y el control de la información contable mediante la automatización de tareas y el uso de una base de datos estructurada y segura. Para su desarrollo se utilizó el entorno de programación NetBeans y el lenguaje de modelado UML para el análisis y diseño del sistema, permitiendo definir con precisión los requisitos funcionales y operativos. El sistema propuesto proporciona una interfaz amigable que facilita la gestión de clientes, movimientos contables y generación de reportes, mejorando la trazabilidad, la confiabilidad y la rapidez de las operaciones. Como resultado, la empresa podrá ofrecer un servicio más eficiente y competitivo, fortaleciendo su capacidad administrativa y contribuyendo a la transformación digital de las pequeñas empresas de servicios en la región.Item Desarrollo de un Sistema Informático en Ambiente Web para la Gestión Semestral del Legajo Académico Docente de la FCyT UNCA en el 2017(FCyT UNCA, 2017-12) Leiva Lugo, Andrea Fulgencia; Melgarejo Riveros, Víctor Manuel; Bogado Machuca, Juan VicenteEste trabajo aborda la informatización de la gestión de documentos académicos de los docentes en la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad Nacional de Caaguazú, en el contexto de la implementación de un nuevo reglamento académico. Actualmente, la elaboración de documentos como programas, planes semestrales o registros de clases se realiza manualmente, dificultando tanto el trabajo docente como el control estricto por parte de la Secretaría Académica. Para solucionar esto, se propone y desarrolla un software de gestión documental que permite centralizar y organizar la información académica de los docentes de las diferentes carreras, facilitando la administración y consulta del Legajo Académico Docente. El sistema, desarrollado con PHP y modelado utilizando UML, cuenta con una interfaz eficiente, multiplataforma y de fácil acceso para los usuarios, permitiendo la entrega y control oportunos de los documentos requeridos. El análisis detallado de los requisitos guiado por UML aseguró que el software cubriera efectivamente las necesidades de usuarios y secretaría. El impacto del proyecto radica en la significativa agilización del trabajo tanto para los docentes como para la administración académica, mejorando la organización interna y contribuyendo a la informatización de los procesos institucionales clave.Item Desarrollo de un Sistema Web de Tienda Virtual y de Gestión Administrativa de la Empresa CRISMODA de la Ciudad de San José de los Arroyos en el año 2018(FCyT UNCA, 2019-12) Barrera Giménez, Carlos Milciades; Giménez Méndez, Alberto FermínLa empresa “CRISMODA”, con más de 25 años de experiencia en la confección de prendas de vestir en San José de los Arroyos, enfrenta limitaciones por la falta de tecnologías y procedimientos modernos que impiden a sus clientes realizar pedidos y consultas en línea, así como dificultan el manejo administrativo para su propietaria. Para superar estos desafíos, el proyecto propone el desarrollo de un sistema web de tienda virtual y gestión administrativa, que optimiza la eficiencia y accesibilidad tanto en la recepción de pedidos como en la gestión de ingresos y egresos. Este sistema, construido en PHP, se diseñó para ofrecer una interfaz eficaz y amigable, permitiendo realizar pedidos desde cualquier dispositivo y lugar, mejorando la experiencia del cliente y brindando mayor flexibilidad para la toma de decisiones. El análisis y diseño se realizó empleando el lenguaje unificado de modelado UML, facilitando una descripción clara y funcional de los módulos y requisitos del sistema. La implementación del sistema representa una solución eficiente que beneficia directamente a la empresa, modernizando su proceso de venta y atención al cliente, y mejorando la capacidad de gestión administrativa.Item Desarrollo de un Sistema Web Georreferenciado para la Gestión de Asignación de Terrenos de la Municipalidad de Carayaó, en el año 2024(FCyT UNCA, 2024-12) Gómez Jara, Willian Patricio; Melgarejo Riveros, Víctor ManuelLa gestión manual de la asignación de terrenos en la Municipalidad de Carayaó enfrenta importantes desafíos administrativos y tecnológicos, como la dificultad para registrar las verificaciones de los estados actuales de los terrenos pertenecientes al municipio y la localización precisa de terrenos solicitados por los contribuyentes. Esto genera retrasos, errores en los procesos de asignación y una disminución en la eficacia de las normativas municipales. El objetivo principal de esta investigación fue desarrollar un sistema web georreferenciado que optimice la gestión de asignaciones de terrenos municipales, así como la gestión de verificaciones de los terrenos y la gestión de pagos de los derechos de ocupación e impuestos inmobiliarios, mejorando los procesos administrativos y promoviendo la eficiencia en la atención a las solicitudes ciudadanas. Un sistema de gestión eficiente y georreferenciado contribuye a mejorar la planificación urbana, optimizando la asignación de terrenos y promoviendo un uso justo y transparente del suelo urbano. Esto no solo fortalece la gobernanza municipal, sino que también asegura que el crecimiento de la ciudad esté alineado con los principios de sostenibilidad y equidad expresados en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 – Ciudades y comunidades sostenibles. Bajo un enfoque cualitativo y diseño no experimental, el estudio se centró en observar y comprender los procesos naturales de gestión en el Departamento de Inmobiliaria, capturando la perspectiva de los actores involucrados sin influencias externas. El estudio se clasificó como investigación aplicada, orientada a resolver problemas concretos dentro de la gestión territorial. Para la recolección de datos, se emplearon entrevistas, incluida una al intendente municipal, y observaciones documentadas para complementar la información recopilada. Los resultados permitieron identificar las principales limitaciones del sistema actual y proponer una solución tecnológica adaptada a las necesidades municipales. El sistema web desarrollado integrará herramientas georreferenciadas para automatizar procesos, reducir errores y optimizar recursos.Item Desarrollo de un Sistema Web para Scouting de Jugadores de la Categorías Juveniles de la Liga Ovetense de Futbol, en el año 2025(FCyT UNCA, 2025-06) Ayala Miranda, Lilian Margarita; Pérez Roa, Juan Alberto; Ovelar Colman, Aldo Michael; Melgarejo Riveros, Víctor ManuelEste proyecto tiene como objetivo el desarrollo de un sistema web de scouting para jugadores de categorías juveniles de la Liga Ovetense de Fútbol, con el fin de digitalizar y centralizar la información deportiva actualmente gestionada en formatos físicos. La plataforma permite registrar y visualizar datos relevantes sobre clubes, fichajes, estadísticas y noticias, facilitando así la promoción de talentos a clubes de mayor nivel. El sistema está diseñado con diferentes niveles de acceso para usuarios como administradores, presidentes de clubes, representantes autorizados y público general, lo que garantiza una gestión segura y eficiente de la información. Para evaluar su rendimiento y usabilidad, se realizaron pruebas de carga con Apache JMeter y encuestas a usuarios reales, cuyos resultados demostraron estabilidad operativa y alta valoración en términos de funcionalidad, diseño y facilidad de uso. Esta herramienta responde a una necesidad concreta del ámbito deportivo local y se alinea con la innovación tecnológica promovida por los Objetivos de Desarrollo Sostenible.Item Desarrollo de un Smart Contract para Registro de Actas de Calificaciones con Tecnología Blockchain para la Facultad de Ciencias y Tecnologías UNCA(FCyT UNCA, 2020-09) Duré Martínez, Diego Raúl Emmanuel; Ramírez Villanueva, Fredy Gabriel; Estigarribia Barreto, Héctor RamiroEl trabajo presentado aborda el desarrollo y despliegue de un Smart Contract para el registro de actas de calificaciones, utilizando el lenguaje de programación Solidity sobre la red Blockchain de Ethereum como alternativa a los sistemas centralizados tradicionales. El estudio incluyó una revisión de los protocolos de la tecnología Blockchain, destacando las ventajas en seguridad computacional y privacidad de datos frente a los sistemas convencionales. Se prestó especial atención a la sintaxis de Solidity y a su entorno de desarrollo para la correcta implementación del contrato inteligente. El análisis de costos realizado en ambientes de prueba demostró que el despliegue y uso del Smart Contract implica un costo relativamente bajo. No obstante, se identificó que la interfaz gráfica puede resultar poco amigable para usuarios sin experiencia previa en entornos de desarrollo y despliegue de soluciones en Blockchain, por lo que se recomienda considerar mejoras en la usabilidad para facilitar su adopción institucional.Item Desarrollo de un Software de Gestión y Evolución de Pacientes Basados en SOAP para Médicos Residentes del Hospital Regional de Coronel Oviedo año 2019.(FCyT UNCA, 2021-12) Silguero Estigarribia, Zulema María ; Lesme Ayala, Fernando José; Melgarejo Riveros, Víctor ManuelEn la actualidad, existen aplicaciones software implementadas para administrar las historias clínicas de los pacientes a cargo de los médicos generales. Estas aplicaciones han facilitado la organización, recuperación y actualización de las historias clínicas de manera eficiente. El presente trabajo se llevó a cabo en el Hospital Regional de Coronel Oviedo, una institución pública de salud. Las necesidades y requerimientos fueron tomados de la misma, y se desarrolló una solución acorde a sus necesidades. El objetivo de este proyecto es desarrollar un software para la gestión y evolución de pacientes basado en SOAP, dirigido a los médicos residentes del Hospital Regional de Coronel Oviedo. Este software tiene el propósito de reducir las dificultades que enfrenta periódicamente el área de internación del hospital. El nivel de investigación utilizado es cualitativo, con el fin de interpretar los datos obtenidos a través de entrevistas y observaciones realizadas. Para la elaboración del sistema, se empleó el Lenguaje Unificado de Modelado (UML) mediante el programa StarUML. En cuanto al desarrollo del software, se utilizaron diversas tecnologías, tales como el lenguaje de programación PHP, el sistema gestor de base de datos MySQL, el framework Bootstrap, el lenguaje interpretado Javascript, así como herramientas como MySQLWorkbench y PHPMyAdmin. Se realizó un estudio detallado de los procedimientos relacionados con la internación de pacientes, lo que permitió definir de manera concreta los requisitos necesarios para la elaboración del sistema.Item Desarrollo de un Software para la Gestión de Trazabilidad Bovina de una Ganadera Basado en RFID de la Estancia Itape en el año 2017(FCyT UNCA, 2018-09) Castillo González, Daniel; Sanabria, RubénEste Proyecto Final de Grado tiene como objetivo principal desarrollar un software de gestión de trazabilidad bovina para la Estancia Itapé, utilizando tecnología RFID como herramienta para acceder rápidamente a la información de cada animal y su historial genealógico. El sistema busca resolver la falta de control sobre los vínculos genealógicos permitidos entre los animales, problema ocasionado por la ausencia de un sistema de trazabilidad eficiente. Se aborda la investigación del marco teórico, describiendo los procesos actuales en la estancia y considerando los requisitos funcionales necesarios para el desarrollo y diseño del prototipo. El estudio incluye análisis de factibilidad y evaluación de los beneficios esperados del software, para lo cual se utilizó un enfoque cualitativo basado en entrevistas con el administrador de la ganadería, observaciones y análisis documental. Estos pasos permitieron concretar el diseño final del prototipo, que representa una solución innovadora y eficaz para mejorar la gestión del registro y control genealógico de los animales, aportando eficiencia y seguridad al proceso productivo de la estancia.Item Desarrollo de una Aplicación para la Gestión de la Escuela de Conducción “Dos Ruedas” de la Ciudad de Coronel Oviedo, en el año 2025(FCyT UNCA, 2025-07) Benítez Leguizamón, Edgar Rodolfo; Riva Portillo, Gisell María; Melgarejo Riveros, Víctor ManuelEl presente proyecto propone el desarrollo de una aplicación para la gestión de la escuela de conducción “Dos Ruedas” de la ciudad de Coronel Oviedo, con el objetivo de optimizar los procesos administrativos y pedagógicos asociados a la formación de conductores. La investigación adoptó un enfoque cualitativo y un diseño no experimental, permitiendo analizar las dificultades de la gestión manual, tales como el registro físico de evaluaciones, la dispersión de materiales didácticos y la falta de seguimiento sistemático del desempeño estudiantil. Mediante entrevistas y observaciones directas, se identificaron los principales desafíos, sobre los cuales se diseñó una solución tecnológica adaptada a las necesidades institucionales. La aplicación desarrollada integra módulos para la administración de usuarios, contenidos, inscripciones, evaluaciones y pagos, creando un entorno digital centralizado que agiliza los trámites, mejora el acceso a la información y fortalece la transparencia en la emisión de certificados. Los resultados muestran que la digitalización de estos procesos contribuye significativamente a reducir errores administrativos, mejorar la experiencia educativa y elevar la calidad de la enseñanza conforme a las normativas de seguridad vial.Item Desarrollo de una Aplicación Web Integral para el Control de Asistencias de Eventos de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad Nacional de Caaguazú, Año 2024(FCyT UNCA, 2024-12) Coronel Rojas, Carlos Jein; Coronel Ramoa, Julio CésarEste proyecto tiene como objetivo desarrollar una aplicación web integral para el control de asistencia en los eventos de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la UNCA. Para ello se realizó una encuesta a los participantes, un análisis documental y una revisión práctica del uso del sistema durante el evento EXPOCITEC 2024. Este proceso permitió identificar diversas limitaciones del sistema actual, tales como la dependencia de métodos manuales, que demoran el registro, y la falta de notificaciones oportunas sobre los eventos. La solución implementada utiliza tecnologías como Django con Django Channels para la gestión de comunicación en tiempo real, Celery para la administración de tareas asíncronas y Redis para mejorar el rendimiento del sistema. El frontend fue desarrollado con React, y Django Rest Framework se encargó de la creación de una API eficiente que facilita la interacción entre el cliente y el servidor. Además, se incorporó TensorFlow para la identificación facial, validando la asistencia de los participantes mediante reconocimiento facial. Como medida adicional de seguridad, se implementó la geolocalización para verificar la ubicación de los participantes al momento del registro. Como resultado, la plataforma automatiza el registro de asistencia, mejorando la precisión y reduciendo significativamente los tiempos de registro. La integración de notificaciones en tiempo real y las tecnologías implementadas optimizan la supervisión de los eventos, facilitando una gestión más eficiente y dinámica.Item Desarrollo de una Aplicación Web para la Generación de Certificados con Firma Digital de Eventos Académicos Organizados por la Facultad de Ciencias y Tecnologías UNCA, Año 2024(FCyT UNCA, 2024-12) Velázquez Coronel, Cristhian Eduardo; Bogado Romero, Vanessa; Estigarribia Barreto, Héctor RamiroEste proyecto consiste en el desarrollo de una aplicación web para automatizar la generación de certificados con QR y firma digital de eventos académicos realizados por la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la UNCA. Para ello, se llevaron a cabo entrevistas y encuestas a organizadores y participantes, y una revisión documental de las normativas legales sobre la firma digital en Paraguay. La solución desarrollada integra tecnologías como Ruby on Rails para el backend, Bootstrap para el diseño responsivo de la interfaz, y herramientas como Stimulus-rails y Hotwire Turbo para enriquecer la experiencia del usuario. Asimismo, se empleó la API de Google para conectar presentaciones (Google Slides) como plantillas para los certificados y la librería RQRCode para generar certificados personalizados con códigos QR que permiten su verificación rápida. La aplicación utiliza PostgreSQL como base de datos, lo que asegura una gestión eficiente y segura de los datos. Como resultado, se optimiza significativamente el proceso de emisión de certificados, reduciendo los tiempos de entrega a los participantes. Además, con la firma digital se refuerza la autenticidad de los certificados y se mejora la satisfacción de los participantes al incluir el código QR para brindar accesibilidad, reduciendo más el tiempo de entrega. Este proyecto responde a la necesidad de automatizar los procesos administrativos y optimizar la entrega al participante a través de la implementación de tecnología avanzada.Item Diseño de un Sistema de Control de Suministro de Agua Potable en el Territorio Social las Mercedes I de la Ciudad de Coronel Oviedo por Medio de una Aplicación Móvil(FCyT UNCA, 2018-12) Arriola Giménez, Zaúl Eduardo; Duarte Duarte, Jorge Luis; Melgarejo Riveros, Víctor ManuelEste Proyecto Final de Grado se realizó en el territorio social Las Mercedes I de Coronel Oviedo, donde la junta de saneamiento administra el suministro de agua potable a través de un tanque comunitario. La principal problemática identificada fue la ausencia de un mecanismo para controlar el consumo de agua individual, lo que genera inconvenientes debido al establecimiento de tarifas uniformes y consumo irracional por parte de algunos usuarios, por disposición de los entes reguladores SENASA y ERSAN. Ante esta situación, el proyecto propuso el diseño e implementación de un sistema de control de suministro de agua mediante una aplicación móvil. El sistema permite que usuarios y responsables accedan a información precisa sobre el consumo diario, semanal y mensual, haciendo uso de sensores de flujo acoplados a microcontroladores Raspberry para la captación de datos, gestionados con Python. El desarrollo incluyó el modelado con Star UML y MySQL Workbench, además de la creación del prototipo y la integración con Xamarin Forms y Slim para la aplicación móvil. La solución fue probada en tres viviendas, demostrando su viabilidad y permitiendo el acceso autónomo a datos de consumo, reclamos y avisos, beneficiando tanto a la junta de saneamiento como a los recursos de la comunidad para la toma de decisiones. El estudio de factibilidad concluyó que la solución es viable para su implementación a mayor escala, optimizando la administración y el uso racional del agua.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »