INGENIERIA CIVIL
Permanent URI for this community
Browse
Browsing INGENIERIA CIVIL by Subject "Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item PROPUESTA DE REHABILITACIÓN VIAL DE LA RUTA DEPARTAMENTAL D042 QUE UNE LA RUTA PY08 “BLAS GARAY” HASTA CALLE 5 EN LA LOCALIDAD DE CAPILLITA TAKUAKORA EN LOS DISTRITOS DE CORONEL OVIEDO Y R. I. 3 CORRALES(FCyT UNCA, 2024-12) GONZÁLEZ FIGUEREDO, CESAR ENRIQUE; RODRÍGUEZ BENÍTEZ, DIEGO ARIEL; MARTÍNEZ PATRI, ÓSCAR DANIELEl presente trabajo aborda la rehabilitación de la Ruta Departamental D042, que conecta la Ruta PY08 “Blas Garay” con la localidad de Capillita Takuakora, en los distritos de Coronel Oviedo y R. I. 3 Corrales, Departamento de Caaguazú, Paraguay. La infraestructura vial, crucial para el tránsito de bienes y servicios en una región con intensa actividad agrícola y ganadera, presenta un deterioro significativo debido a la falta de mantenimiento y las altas cargas vehiculares. Este estudio se enmarca en la línea de investigación de Infraestructura y Desarrollo Sostenible de la Facultad de Ciencias y Tecnologías (FCyT) y contribuye al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9: Industria, Innovación e Infraestructura. Se llevó a cabo una evaluación exhaustiva del estado del pavimento mediante el Índice de Condición del Pavimento (PCI), que arrojó una condición promedio "Mala". A partir de los resultados obtenidos y considerando el tránsito futuro proyectado, se diseñaron tres perfiles estructurales de rehabilitación basados en el método AASHTO 1993. Estos incluyen configuraciones con base granular estabilizada, capas de asfalto nuevas y, en algunos casos, reconstrucción completa de la estructura vial. La propuesta considera la optimización de recursos mediante la reutilización de materiales existentes y el uso de metodologías sostenibles, como el reciclado in situ, contribuyendo a reducir el impacto ambiental del proyecto. Asimismo, se realizó un análisis hidrológico y geotécnico detallado para garantizar la durabilidad y funcionalidad de la vía rehabilitada. Este trabajo pretende servir como referencia técnica para proyectos similares en el ámbito vial, destacando la importancia de integrar sostenibilidad e innovación en el diseño de infraestructuras resilientes.Item PROYECTO EJECUTIVO DE EDIFICACIÓN PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ(FCyT UNCA, 2024-12) ESCOBAR TOLEDO, JOSÉ MIGUEL; BÁEZ DÍAZ, BERNARDO RAMÓN; RAMÍREZ VILLANUEVA, FREDY GABRIEL; Samudio Rodríguez, Darío ArnaldoActualmente, el problema de la Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades (FCSPyH) es que operan desde una sede alquilada que no cuenta con la infraestructura suficiente para garantizar un adecuado desempeño académico y administrativo. Cabe mencionar que el recinto mencionado con anterioridad se encuentra en una ubicación un tanto contraproducente debido a que presenta una falta notoria de módulos de estacionamiento para vehículos, ya sean motocicletas y/o automóviles. Por otro lado, es pertinente señalar que el espacio no está adaptado para satisfacer las necesidades de personas con capacidades diferentes. Con el fin de afrontar esta situación, se realizó este proyecto ejecutivo conforme a una serie de objetivos previamente definidos, incluyendo el diseño de planos arquitectónicos y estructurales, al igual que las instalaciones sanitarias, desagüe pluvial, eléctricas y sistemas de prevención contra incendios (PCI), el cómputo métrico, presupuesto, el cronograma de obra, la curva de avance y las especificaciones técnicas pertinentes. Los objetivos se han formulado meticulosamente en función de las necesidades específicas de la institución, abarcando tanto los aspectos académicos como administrativos, además, se han alcanzado en cumplimiento estricto de las normativas nacionales e internacionales aplicables. Este proyecto comprende una superficie de 7598.7 metros cuadrados, con un presupuesto de 22.327.607.952 guaraníes. La ubicación del nuevo predio está prevista en el campus universitario de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA), el cual cuenta con un espacio idóneo en referencia a las necesidades presentadas con anterioridad. La ejecución de este proyecto ofrece soluciones a los desafíos previamente expuestos, contribuye a la mejora de la calidad educativa para las generaciones venideras y potencia la eficiencia de la gestión administrativa de la institución.Item PROYECTO EJECUTIVO DE UN PARQUE INDUSTRIAL EN LA CIUDAD DE CORONEL OVIEDO(FCyT UNCA, 2024-12) FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, ALEJANDRA MAGALÍ; MORA GÓMEZ, CESAR BLAS EDUARDO; Chávez Ayala, Roberto Rosa; Flores Barreto, Marcos VirgilioEl presente Proyecto Final de Grado tiene como finalidad desarrollar un plan integral para la construcción de un parque industrial en la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú, Paraguay. Este trabajo responde a la necesidad de una infraestructura adecuada para impulsar la industria y el desarrollo económico, promoviendo la creación de empleos y atrayendo inversiones que contribuirán al crecimiento sostenible y a la competitividad en la región. El Proyecto incluye la ubicación y delimitación del terreno, estudios topográficos y geotécnicos, diseño arquitectónico y cálculo estructural de las naves industriales. Se elaboraron planos de instalaciones cloacales, pluviales, eléctricas, sistemas de prevención contra incendios y una planta de tratamiento de efluentes, asegurando un entorno seguro y eficiente. El diseño del parque industrial se encuentra en concordancia con diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El análisis económico realizado confirma que la construcción de este proyecto es altamente beneficiosa, ya que no solo proporciona nueva infraestructura a la región, sino que también promueve el crecimiento urbano al establecerse como un polo de actividad empresarial que atraerá a empresas y trabajadores. Esto fortalecerá diversos sectores económicos y se traducirá en una mejor calidad de vida para la comunidad, así como en un impacto positivo para la economía local y nacional.Item Segmentación de grietas superficiales en pavimento asfáltico utilizando técnicas de visión artificial(FCyT UNCA, 2024-12) Soto Olguin, Luz Rashell; RAMÍREZ VILLANUEVA, FREDY GABRIELEste estudio presenta el desarrollo de un algoritmo basado en redes neuronales convolucionales para la segmentación de grietas en pavimentos asfálticos, utilizando una base de datos propia y evaluando la precisión de los resultados del mismo después de implementar las mejoras identificadas durante la evaluación del desempeño del algoritmo para el incremento de la precisión y la fiabilidad en la detección de grietas en el pavimento. Se capturaron 837 imágenes en la ciudad de Coronel Oviedo, Paraguay, de las cuales 505 contenían grietas. Las imágenes fueron preprocesadas y divididas en secciones de 512x512 píxeles, generándose máscaras manuales para la detección de grietas. La arquitectura U-Net fue seleccionada para el entrenamiento de la red neuronal, con imágenes de 256x256 píxeles, utilizando 500 épocas y un tamaño de lote de 8. El modelo fue evaluado mediante métricas de segmentación, obteniendo un F1 Score de 0.9956 y un valor de intersección sobre la unión (IoU) de 0.9913, lo que indica una alta precisión en la detección de grietas. Además, se implementó un procedimiento para cuantificar el ancho de las grietas, clasificándolas en dos categorías: menores o iguales a 3 mm que no presentan mayores riesgos para el pavimento, y mayores a 3 mm los cuales deben ser tratados mediante sellantes indicados por el Manual de carreteras del Paraguay. A pesar de la presencia de algunos falsos positivos y negativos, el modelo mostró un rendimiento superior en comparación con estudios previos.