INGENIERIA CIVIL
Permanent URI for this community
Browse
Browsing INGENIERIA CIVIL by Subject "Ingeniería de Software"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item MÉTODO DE INTERPRETACIÓN AUTOMATIZADA DE BOCETOS ARQUITECTÓNICOS PARA LA OBTENCIÓN DE PLANOS EN PLANTA CAD, CÓMPUTOS DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS, PREDIMENSIONAMIENTO Y SOLICITACIONES DE LOSAS.(FCyT UNCA, 2022-12) FLORES BARRETO, MARCOS VIRGILIO ; FERREIRA NUBERGER, KEVIN ALEXANDER ; Ramírez Villanueva, Fredy GabrielEste trabajo de tesis utiliza el sistema de detección de objetos basado en redes neuronales YOLO (You Only Look Once) para automatizar el proceso de interpretación de bocetos arquitectónicos hechos a mano. El sistema fue entrenado para identificar varios elementos clave en los dibujos, categorizados en clases como paredes, puertas, ventanas, cotas, números (del 0 al 9), comas, losas y sanitarios. Se desarrolló un algoritmo que, basándose en estas detecciones, agrupa los dígitos individuales en conjuntos de números decimales que representan las medidas reales de las cotas en el boceto. Estos valores se asignan a las cotas correspondientes, y el algoritmo genera los ejes donde se ubicarán las mamposterías. Asimismo, el sistema coloca puertas y ventanas en los lugares correctos según las detecciones, y ajusta las losas a escala dentro del plano. Los datos obtenidos por el algoritmo se almacenan en matrices que definen la ubicación y características de los elementos arquitectónicos. Estas matrices son fundamentales para el funcionamiento de los algoritmos subsecuentes, ya que contienen los datos de entrada necesarios para realizar otras operaciones. Tres algoritmos adicionales se desarrollaron a partir de estas matrices. Cada uno tiene un propósito distinto: el primero genera planos en formato CAD a partir de las detecciones; el segundo calcula cómputos de diversos elementos constructivos, facilitando el cálculo de materiales necesarios; y el tercero se enfoca en predimensionar y calcular las solicitaciones de las losas, proporcionando información clave para el diseño estructural. Este enfoque automatiza de manera eficiente la interpretación de bocetos arquitectónicos, permitiendo la creación rápida de planos, el cálculo de materiales y la evaluación estructural, lo que mejora significativamente la precisión y el ahorro de tiempo en proyectos de arquitectura y construcción.Item PROYECTO EJECUTIVO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLANETARIO Y OBSERVATORIO DE LA CIUDAD DE CORONEL OVIEDO(FCyT UNCA, 2025-07) Sánchez Báez, Jorge Ernesto; Ramírez Villanueva, Fredy Gabriel; Penayo Portillo, Esteban ArnaldoEste proyecto tiene como objetivo principal el desarrollo del proyecto ejecutivo para la construcción de un Planetario y Observatorio en la ciudad de Coronel Oviedo, Paraguay, en respuesta a la falta de espacios destinados a la educación científica y la divulgación astronómica. A pesar del creciente interés por las ciencias y la astronomía, y la existencia de grupos locales dedicados a su estudio, la ciudad carece de infraestructuras que faciliten el acceso a este conocimiento. El diseño contempla una infraestructura moderna, accesible y funcional, con una superficie total de 3.104 m², orientada a convertirse en un centro educativo, cultural y turístico. La iniciativa busca fortalecer el sistema educativo local, fomentar vocaciones científicas y tecnológicas, y posicionar a Coronel Oviedo como un referente regional en divulgación astronómica. El proyecto incluye el desarrollo completo de planos arquitectónicos, estructurales, eléctricos y sanitarios, además del cómputo métrico, presupuesto detallado y especificaciones técnicas, constituyéndose en una propuesta viable y sustentable que responde a una demanda social y educativa concreta.