INGENIERIA CIVIL
Permanent URI for this community
Browse
Browsing INGENIERIA CIVIL by Subject "ODS 6 - Agua limpia y saneamiento"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño de Redes Cloacales para el Asentamiento Virgen de Fátima de la Ciudad de Coronel Oviedo(FCyT UNCA, 2025-06) Duarte Acuña, Sergio Rafael; Medina Meza, Juan PabloEste trabajo tiene como objetivo principal la elaboración del proyecto ejecutivo para el diseño de redes de sistema cloacal en el asentamiento Virgen de Fátima, ubicado en la ciudad de Coronel Oviedo, con el propósito de mejorar las condiciones sanitarias de los residentes a lo largo de un periodo de diseño de 20 años. Se emplearon los parámetros de la norma brasileña NBR 9649 para el dimensionamiento, y se proyectó un sistema compuesto por tuberías de PVC Vinilfort de 150 mm de diámetro, capaces de transportar un caudal de 4,41 l/s para una población de 1210 habitantes. El trazado, con una longitud total de 4572 metros, fue diseñado para operar por gravedad, aprovechando las pendientes naturales del terreno identificadas mediante relevamiento topográfico. Además, se realizó un análisis detallado de costos para la estación de bombeo, estimado en 3.884.842.045 guaraníes, desglosando los rubros y sus valores económicos, lo cual proporciona una base sólida para la ejecución del proyecto.Item Diseño de Sistema de Abastecimiento de Agua Potable en el Barrio San Isidro este de Curuguaty(FCyT UNCA, 2025-07) Ruiz Díaz Barreto, Andrea María Belén; Velázquez Benítez, GustavoEl presente trabajo se enfoca en el diseño e implementación de un sistema de abastecimiento de agua potable en el barrio San Isidro Este de la ciudad de Curuguaty, una comunidad actualmente carente de este servicio básico. La provisión continua y segura de agua potable resulta esencial para la salud pública, la prevención de enfermedades, el bienestar general y el desarrollo económico local. El proyecto contempla un diseño integral que incluye el análisis demográfico y de consumo, el cálculo del caudal necesario, estudios topográficos para definir el trazado más eficiente, así como el diseño de la planta urbana en AutoCAD. Se utilizaron herramientas especializadas como WaterCAD para el modelado hidráulico y CypeCAD para el diseño estructural, complementados con planos arquitectónicos y una evaluación técnica del sistema propuesto. Esta intervención busca garantizar un suministro confiable que mejore la calidad de vida, promueva la equidad social y fomente el desarrollo sostenible de la comunidad.Item Diseño de Sistema de Desagüe Pluvial de las Calles Monday y Jóvenes por la Democracia en el Barrio San Isidro de la Ciudad de Coronel Oviedo(FCyT UNCA, 2018-05) Velázquez Benítez, Gustavo ; Florentín Venialgo, Hugo José; Martínez Patri, Óscar DanielEste Proyecto Final de Grado se desarrolló en el Barrio San Isidro de la ciudad de Coronel Oviedo, abordando una problemática de intransitabilidad de calles clave y frecuentes inundaciones durante lluvias intensas debido a la ausencia de un sistema de drenaje pluvial adecuado. El proyecto tuvo como finalidad el diseño de una solución integral y eficiente que cumpliera con los requisitos técnicos y económicos, permitiendo evacuar el agua acumulada y conducirla hacia el arroyo San Isidro. Se realizaron estudios topográficos para delimitar la cuenca hidrográfica y un análisis hidrológico que permitió calcular el caudal máximo en los períodos críticos. El sistema de drenaje diseñado incorpora cunetas, sumideros, colectores, conductos y obras complementarias, utilizando un canal rectangular mixto construido con hormigón armado y piedra bruta colocada para maximizar la durabilidad y eficiencia del traslado de aguas. La implementación del nuevo sistema permitirá que las calles de la zona sean transitables incluso bajo lluvias extremas, elevando la calidad de vida, previniendo inundaciones y contribuyendo al desarrollo y la resiliencia de la infraestructura urbana local.Item Diseño de una Planta de Beneficio Animal en el Municipio de San Estanislao, Departamento de San Pedro(FCyT UNCA, 2024-07) Valenzuela Toppi, Willy Alfredo; Ramírez Villanueva, Fredy Gabriel; Vera Agüero, Jorge LuisEl diseño de la planta contempla un sistema de desagüe industrial que incorpora pisos inclinados hacia rejillas sifonadas de acero inoxidable y tuberías de PVC reforzado. Los ramales principales y secundarios del sistema están dimensionados para manejar los caudales previstos, garantizando un flujo eficiente hacia la planta de tratamiento de aguas residuales. Esta planta de tratamiento se estructura en etapas primarias, secundarias y terciarias, que incluyen cribado, desengrasado, tratamientos anaeróbicos y cloración, para asegurar una gestión adecuada de los efluentes generados. Los estudios geotécnicos son fundamentales para el proyecto e incluyen ensayos de penetración estándar (SPT) y ensayos de percolación. Estos estudios proporcionan datos cruciales sobre la resistencia y capacidad de drenaje del suelo, lo que garantiza una base sólida para la construcción y la estabilidad de las estructuras proyectadas. Para garantizar la durabilidad y funcionalidad de las instalaciones, se han seleccionado materiales de alta calidad y se han empleado técnicas avanzadas de construcción, como perfiles de acero conformado y pintura epoxi para la impermeabilización de paredes. Los cálculos estructurales se han realizado siguiendo normativas internacionales y utilizando software especializado, asegurando un diseño robusto y seguro. Además, se ha llevado a cabo una evaluación detallada de costos y cómputo métrico, proporcionando una planificación financiera clara y asegurando la viabilidad económica del proyecto. Los detalles completos de los cálculos, planos y especificaciones están incluidos en los anexos del documento, ofreciendo una guía detallada para la implementación del proyecto.Item Diseño de una Solución del Sistema de Desagüe Pluvial del Área Situada entre las Calles Nanawa, Vera Centurión y San Justo de la Ciudad de Coronel Oviedo(FCyT UNCA, 2024-12) Brítez Urán, Liz Verónica; Toledo Franco, Alexis Hernán; Martínez Patri, Óscar Daniel; Velázquez Benítez, GustavoEl presente Proyecto Final de Grado se centra en el Diseño de una solución del sistema de desagüe pluvial del área situada entre las calles Nanawa, Vera Centurión y San Justo de la ciudad de Coronel Oviedo. Este trabajo aborda el diseño y la implementación de un sistema de drenaje eficiente para una zona específica, presentando como problema principal la gestión inadecuada de aguas pluviales que provoca inundaciones y afecta la infraestructura local. Para enfrentar esta problemática, se realizó un análisis de las características topográficas del área mediante levantamiento de datos vía Estación Total, lo cual permitió una comprensión detallada de las pendientes y flujos naturales del agua. La determinación de la cuenca se efectuó identificando puntos de captación y trayectorias de flujo, considerando tanto el relieve natural como las intervenciones humanas que alteran el escurrimiento del agua. Para el dimensionamiento de alcantarillas y sumideros, se emplearon fórmulas hidráulicas estándar y simulaciones de comportamiento bajo condiciones de lluvias extremas, con el fin de calcular el tamaño y la capacidad óptima de los elementos del sistema. Los resultados confirman la efectividad del diseño propuesto para mitigar el riesgo de inundaciones y mejorar la gestión de aguas pluviales en la zona estudiada. Las fórmulas hidráulicas estándar utilizadas, así como los cálculos de dimensionamiento y simulación del sistema se encuentran en los anexos del documento, sirviendo de guía detallada para la implementación del documento.Item Disposición Final de Residuos Sólidos de la Zona Urbana de la Ciudad de Coronel Oviedo(FCyT UNCA, 2019-12) Carballo Ramírez, José Enrique ; Messuti Fiorio, Juan José MaríaEl manejo adecuado de la disposición final de residuos sólidos es fundamental para la sustentabilidad ambiental y la protección de la salud pública. Este proyecto se orienta al diseño de un sitio especializado para la disposición final de residuos sólidos en la ciudad de Coronel Oviedo, priorizando un enfoque responsable sobre la economía de los recursos naturales. El plan contempla la construcción de un relleno mecanizado de 30 hectáreas mediante el método de trinchera, con 157 trincheras de 1.160 m² cada una, que aseguran la disposición eficiente y segura de los residuos. El proyecto integra además seis lagunas de estabilización para el tratamiento de los lixiviados generados durante la descomposición, garantizando así la protección de los recursos hídricos y del entorno. Su vida útil está proyectada en 20 años. Complementariamente, se incluyen infraestructuras como áreas para la selección y recuperación de residuos, oficinas, depósitos, vestuarios, sanitarios, comedor y cocina para el personal operativo, asegurando un manejo adecuado y digno tanto para los trabajadores como para la comunidad. Esta propuesta no sólo da respuesta a las necesidades locales, sino que también cumple con las normativas ambientales, contribuyendo activamente al bienestar colectivo y a la promoción de prácticas sustentables a nivel regional.Item Estudio de Solución a la Problemática de Inundaciones en la Intersección del Arroyo San Luis con las calles Iturbe y Pedro Juan Caballero (Barrio San Isidro, Coronel Oviedo)(FCyT UNCA, 2023-09) Cardozo Espinoza, José Antonio; Acosta Torres, Arturo Daniel ; Martínez Patri, Óscar DanielCon el objetivo de mitigar los problemas de inundaciones pluviales en el barrio San Isidro, se realizó un levantamiento topográfico y una modelación hidrológica que permitieron determinar el caudal de diseño necesario para la planificación de las obras, datos fundamentales para la construcción del modelo hidrológico y el dimensionamiento de las estructuras hidráulicas. La propuesta plantea un sistema integral destinado a reducir el impacto de las inundaciones en la zona, mediante la construcción de un conjunto de alcantarillas y un canal de sección trapezoidal diseñado para conducir de manera eficiente el flujo del arroyo San Luis durante eventos de lluvias intensas, evitando el desbordamiento y disminuyendo considerablemente el riesgo de anegamientos en las calles más vulnerables. El proyecto no solo se centra en resolver un problema urbano actual, sino que también busca mejorar la infraestructura y la resiliencia de la comunidad, garantizando un manejo adecuado de las aguas pluviales y ofreciendo una solución sostenible a largo plazo. La implementación de estas obras contribuirá directamente a la mejora de la calidad de vida de los habitantes del barrio, asegurando mayor seguridad, bienestar y preparación frente a futuros temporales.Item Propuesta de Abastecimiento de Agua Potable para la Compañía de Carandayty Distrito de Coronel Oviedo año 2023(FCyT UNCA, 2023-08) Alonso Aldama, Alexis Iván ; Messuti Fiorio, Juan José MaríaEste proyecto de investigación está orientado a la mejora del sistema de abastecimiento de agua potable en la Compañía de Carandayty, situada en el distrito de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú. A pesar de ser una comunidad con un desarrollo urbano considerable, enfrenta problemas significativos con un sistema de abastecimiento de agua que resulta inadecuado para satisfacer las demandas de sus residentes. El proyecto se llevó a cabo siguiendo un enfoque metodológico detallado. Primero, se seleccionó el tema y se realizó un estudio exhaustivo de la población para determinar sus necesidades específicas de agua. A partir de este análisis, se calculó el caudal necesario para cubrir las necesidades de la comunidad. Un estudio topográfico de la zona permitió obtener las curvas de nivel del terreno, lo que fue esencial para el diseño efectivo del sistema de abastecimiento. El diseño de la planta urbana se realizó utilizando AutoCAD, y se procedió al diseño y cálculo estructural del tanque elevado con el software CypeCAD. Además, se realizó el diseño y cálculo de las presiones del sistema utilizando WaterCAD, y se elaboraron todos los planos arquitectónicos necesarios para la implementación del proyecto. Las conclusiones y recomendaciones finales fueron desarrolladas para asegurar la viabilidad y eficiencia del sistema propuesto. El objetivo del proyecto es establecer un sistema de abastecimiento de agua potable que capture el agua de una fuente adecuada y la dirija a un tanque de almacenamiento. Desde allí, el agua será distribuida por gravedad a toda la comunidad, garantizando un suministro continuo y de alta calidad. Este sistema tiene como propósito atender todas las necesidades de la población, mejorando significativamente el acceso a agua potable en Carandayty y asegurando que los residentes reciban un suministro confiable y adecuado.Item Propuesta de Ampliación de la Red de Abastecimiento de Agua Potable de la ESSAP para la Compañía de Aguapety(FCyT UNCA, 2021-12) Rivero Gauto, Pedro Enrique; Godoy Rodríguez, Elvio Ramón ; Messuti Fiorio, Juan José MaríaEste trabajo de tesis tiene como objetivo solucionar el problema de abastecimiento de agua potable en la Compañía de Aguapety, una comunidad en el distrito de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú. A pesar de su urbanización avanzada, la comunidad enfrenta serias deficiencias en el suministro de agua potable, a pesar de estar ubicada estratégicamente cerca de la Ruta Internacional Nº 8 Blas Garay, que facilita el acceso y conectividad a otras áreas. A través de la Compañía de Aguapety pasa una red de cañerías de la ESSAP, la empresa encargada del suministro de agua potable, que abastece al distrito de Coronel Oviedo. Estas tuberías transportan agua de calidad, proveniente de una planta de tratamiento que cumple con estrictos controles sanitarios. Sin embargo, a pesar de su cercanía, los residentes de Aguapety no tienen acceso a este recurso vital. El proyecto propone una solución para aprovechar esta infraestructura existente mediante una derivación de la cañería principal hacia la comunidad. Se sugiere instalar tanques de almacenamiento que permitirán la posterior distribución del agua potable entre los pobladores. Esta intervención busca garantizar un suministro continuo y adecuado, mejorando significativamente la calidad de vida de los habitantes de Aguapety. Con la implementación de este sistema de almacenamiento y distribución, el proyecto aspira a satisfacer las necesidades diarias de agua potable de la población local, proporcionando un recurso esencial con la calidad y cantidad que los ciudadanos del Paraguay merecen. Además, esta propuesta se enfoca en ofrecer una solución sostenible y eficiente para el abastecimiento de agua, resolviendo un problema crítico para la comunidad.Item Propuesta de Ampliación de la Red de Abastecimiento de Agua Potable de la Junta de Saneamiento del Barrio Centenario Caaguazú(FCyT UNCA, 2024-07) Portillo Vera, Gloria Belén ; Alvarenga Cardozo, Fany Lorena ; Messuti Fiorio, Juan José MaríaEl presente proyecto se centra en el barrio Centenario, ubicado a 1 km al este de la rotonda principal de Caaguazú, con el objetivo de diseñar un sistema de suministro de agua potable eficiente y sostenible que prevenga y solucione problemas futuros derivados de la escasez hídrica ante el potencial crecimiento de la zona. Para ello, se realizó una evaluación exhaustiva de las condiciones actuales mediante levantamientos topográficos, demográficos y técnicos, así como cálculos precisos para determinar el diseño más adecuado en términos de capacidad de almacenamiento y distribución del agua, garantizando el abastecimiento diario de la población. Este estudio permitió seleccionar una propuesta que optimiza la infraestructura existente, asegura la sostenibilidad del recurso y responde a la demanda actual y proyectada de la comunidad. La implementación de este sistema no solo busca mejorar significativamente el acceso al agua potable, sino también fortalecer la infraestructura básica del barrio, contribuyendo al bienestar general de sus habitantes y fomentando el desarrollo urbano sostenible. Este proyecto constituye un aporte relevante para la planificación y gestión de servicios básicos en Caaguazú, promoviendo prácticas responsables y técnicas que pueden replicarse en otras comunidades con necesidades similares.