PROYECTOS FINALES DE GRADO
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing PROYECTOS FINALES DE GRADO by Subject "Estructuras y Construcciones civiles"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño de la Reconfiguración de Conexión de Barras en 220 kv de la Estación San Estanislao de la ANDE(FCyT UNCA, 2018-12) González Benítez, Fabio Jonás; Mercado Arzamendia, Ramón RobertoEste proyecto de fin de grado está enfocado en el diseño y reconfiguración de la conexión de barras de 220 kV en la Estación San Estanislao de la ANDE, con la finalidad de optimizar la disponibilidad de equipos para mantenimiento y revisión, aumentar la confiabilidad operativa y mejorar las condiciones de seguridad para el personal. El proceso metodológico incluyó la revisión bibliográfica y el relevamiento de datos técnicos en la estación, analizando las condiciones existentes, características de los equipos y disponibilidad espacial. Posteriormente, se compararon técnicamente tres alternativas de configuración: doble barra con barra de transferencia, doble barra con doble interruptor y el tipo interruptor y medio. Tras un análisis exhaustivo, la propuesta de doble barra con doble interruptor fue seleccionada por ofrecer ventajas técnicas, económicas y mejor adaptación a la infraestructura existente, permitiendo la reutilización de la mayoría de los equipos y manteniendo la continuidad del servicio. Finalmente, se realizó una evaluación económica sobre la alternativa óptima, demostrando que la solución propuesta es factible tanto técnica como económicamente para el corto plazo, justificando su implementación para el mejoramiento del sistema de maniobras de la estación.Item Diseño de un Laboratorio de Ensayos para la Certificación de Eficiencia Energética en Aparatos de Refrigeración Autocontenidos y Acondicionadores de Aire(FCyT UNCA, 2023-09) Torres Zarza, Alvaro Gustavo ; Moreno Sosa, Nelly SoledadEl proyecto se enfoca en el diseño de un laboratorio de ensayos destinado a la certificación de eficiencia energética de aparatos de refrigeración autocontenidos y acondicionadores de aire, con el objetivo de garantizar niveles óptimos de eficiencia en los equipos. La metodología del diseño se basó en la revisión de las Normas Paraguayas NP 51 002 14 y NP 51 003 15, que establecen los procedimientos y las especificaciones técnicas para los ensayos. A partir de estas normativas, se identificaron los equipos necesarios, se elaboró una guía de procedimientos para el uso del laboratorio y se analizaron los requisitos para su acreditación, asegurando la fiabilidad de los resultados. Además, se abordó el diseño integral de la infraestructura, incluyendo la obra civil y la instalación eléctrica, para garantizar que los espacios y sistemas cumplan con los estándares técnicos y operativos requeridos. La viabilidad del proyecto fue evaluada mediante un análisis económico que consideró los costos de construcción, adquisición de equipos y operación. En última instancia, este trabajo busca contribuir al desarrollo de infraestructura técnica para promover un uso más sostenible de la energía, impulsando la eficiencia energética en un sector clave y beneficiando tanto a consumidores como al medio ambiente.Item Elaboración del Proyecto de Adecuación del Sistema Lumínico Principal del Campo de Juego del Estadio Parque del Guaira, Ubicado en la Ciudad de Villarrica, Dpto. del Guairá(FCyT UNCA, 2022-10) Cadogan Cardozo, Santiago Daniel ; Moreno Sosa, Alfredo GustavoEste trabajo presenta el diseño de un sistema de iluminación para la cancha de fútbol del Estadio Parque del Guairá en Villarrica, un espacio de 7,207.1 m² que acoge desde partidos televisados hasta conciertos. El objetivo es crear una solución integral que satisfaga las necesidades de jugadores, público y transmisiones televisivas, cumpliendo con las normativas de la FIFA. Se establecen tres niveles de iluminación: 2,500 lux para eventos televisados, 750 lux para partidos nacionales no televisados y 200 lux para entrenamientos y eventos generales. El diseño consideró la uniformidad de la luz, el control del deslumbramiento y la reducción de la contaminación lumínica. Para ello, se proponen torres de 60 metros en las esquinas del campo. Además, para garantizar un suministro eléctrico fiable y seguro, se incluye la instalación de un generador, conforme a las directrices de la FIFA. Finalmente, se llevó a cabo una evaluación económica exhaustiva para asegurar la viabilidad del proyecto, analizando costos de tarifas, mantenimiento, equipos y frecuencia de uso.Item Elaboración del Proyecto Ejecutivo de la Instalación Eléctrica del Bloque de Aulas del Futuro Edificio de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad Nacional de Caaguazú, Ubicado en la Ciudad de Coronel Oviedo(FCyT UNCA, 2023-09) Leiva Aguilera, Miguel Fernando; González Rodríguez, Pedro Pastor DavidEl presente trabajo se enfoca en la formulación del proyecto ejecutivo para las instalaciones eléctricas del bloque de aulas del futuro edificio de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la UNCA. Se realizó un análisis exhaustivo de las cargas eléctricas requeridas para garantizar el funcionamiento óptimo y confortable de todas las áreas académicas e institucionales. Tras definir la distribución de aulas y espacios comunes, se utilizaron herramientas como el software DIALux para seleccionar la iluminación adecuada de cada ambiente. El diseño incluyó los planos esenciales de acceso a energía eléctrica: infraestructura de media tensión, ubicación de luminarias, diagrama unifilar, red de baja tensión, trazado de electroductos y la alimentación para el grupo electrógeno. Se efectuaron cálculos pormenorizados para la elección del transformador de pedestal, el dimensionamiento de conductores y las protecciones de cada tablero. Además, se diseñó una malla integral de puesta a tierra. El estudio concluye con la elaboración de un presupuesto detallado que considera todos los elementos y etapas del proyecto, asegurando así una solución completa y eficiente para la futura sede.