PROYECTOS FINALES DE GRADO
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing PROYECTOS FINALES DE GRADO by Subject "Generación de Energía Eléctrica"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item PROPUESTA DE MEJORA DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE LA RESIDENCIA UNIVERSITARIA DEL QUINTO DEPARTAMENTO DE CAAGUAZÚ, UBICADA EN LA CIUDAD DE CORONEL OVIEDO(FCyT UNCA, 2024-12) CASCO SANTACRUZ, MARÍA CECILIA; González Rodríguez, Pedro Pastor David; LÓPEZ GAUTO, JONHATAN ALBERTOEste proyecto de fin de grado consiste en proponer alternativas para mejorar la instalación eléctrica de la Residencia Universitaria del quinto departamento de Caaguazú, ubicada en la Ciudad de Coronel Oviedo. El objetivo es optimizar la instalación eléctrica y el uso de la energía cumpliendo con las normativas y estándares de calidad vigentes, aumentando la seguridad y la comodidad de las personas que ocupan dicho espacio. Para lograr este objetivo, se realizó un relevamiento de datos y un análisis de la condición actual de la instalación eléctrica. Los resultados identificaron defectos como un nivel de iluminación inadecuado, ausencia de sistema de puesta a tierra y disyuntores diferenciales, mal dimensionamiento de conductores y protecciones, falta de circuitos independientes para cargas puntuales y ausencia de un banco de compensación reactiva. Estos problemas generaban descargas parciales en personas y equipos, inutilización de algunos sectores, averías en electrodomésticos y un bajo factor de potencia que ocasionaba pérdidas económicas. Considerando las normativas y estándares locales e internacionales, se elaboraron propuestas para solucionar estos problemas. El resultado incluye el diseño de una nueva instalación eléctrica para las áreas que no cumplían con los criterios normativos, utilizando software de cálculo y simulación como Dialux Evo 12.1 y Excel. Además, se diseñó un sistema de alimentación alternativa mediante paneles solares usando Global Atlas Solar, junto con un sistema de compensación reactiva y un sistema de puesta a tierra conforme a las normativas vigentes. Finalmente, se realizó un presupuesto detallado de la solución planteada.Item PROYECTO DEL SISTEMA LUMÍNICO DEL ESTADIO OVETENSES UNIDOS DE LA CIUDAD DE CORONEL OVIEDO(FCyT UNCA, 2024-12) Cardozo Segovia, Eider Tomás; González Rodríguez, Pedro Pastor DavidEl Estadio Ovetenses Unidos, ubicado sobre la ruta 8 Blas Garay, de la ciudad de Coronel Oviedo, carece actualmente de un sistema de iluminación para el campo de fútbol, lo que impide eventos nocturnos y afecta los ingresos de la liga local. Este proyecto de fin de grado propone instalar un sistema de iluminación para el campo de fútbol y para las áreas interiores y exteriores del estadio. Primeramente, se realizó una visita al local para relevar datos, como la dimensión del campo de juego y situación actual del sistema de iluminación, constatando que no se cuenta con luminarias en el campo de fútbol. Para la elaboración de este trabajo se tuvo en cuenta la norma NBR 5413 para el diseño del sistema lumínico de áreas interiores y la Guía de la FIFA para la iluminación artificial de campos de fútbol. Posteriormente, se llevaron a cabo cálculos luminotécnicos para el campo de juego y 26 áreas interiores utilizando el Software Dialux, de acuerdo a lo establecido en las normas citadas más arriba. Para el campo de juego se propone la instalación de 96 luminarias LED de 1200W dimerizables a una altura mínima de montaje de 35 metros, mediante torres ubicadas en las esquinas, consiguiendo un nivel de iluminancia vertical de 1035 lux y horizontal media de 1035 lux con una uniformidad de 0,85, cumpliendo con la clase IV para eventos nacionales televisados según la FIFA. Se propone la disposición de las luminarias en las esquinas para el campo de fútbol, basado en factores técnicos y funcionales como la uniformidad, altura y ángulo adecuado para una mejor proyección lumínica. Para las áreas interiores se emplearán 3 tipos de luminarias LED de 39.5 W, 23W y 180W, y en las áreas exteriores se usarán luminarias LED de 150W. La instalación proyectada será alimentada por un transformador de 350 kVA, con un respaldo de un generador diésel de 200 kW para las cargas esenciales. El costo total del proyecto se estima en 4.125.126.026 Gs.