PROYECTOS FINALES DE GRADO
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing PROYECTOS FINALES DE GRADO by Subject "Ingeniería de Software"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item MANUAL DE PRÁCTICAS DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE POTENCIA CON EL SOFTWARE ETAP ENFOCADO AL ESTUDIO DE FLUJO DE CARGA, CONTENIDO DE LA MATERIA DE SISTEMAS DE POTENCIA DE LA FCYT(FCyT UNCA, 2025-06) Garcete Cardozo, Estefany Mariel; MERCADO ARZAMENDIA, RAMÓN ROBERTO; VERA GODOY, AGUSTÍN JUNIOREste proyecto de fin de grado tiene como objetivo desarrollar un manual de prácticas con el software ETAP, orientado a estudiantes y docentes en el análisis y diseño de sistemas de potencia, fomentando el uso de herramientas tecnológicas aplicables a contextos reales. Para ello, se recopilaron y modelaron datos de la Estación Capiatá y del Sistema Interconectado Nacional (SIN), incluyendo información de transformadores, líneas de alta tensión, barras de subestaciones, generación hidroeléctrica y flujos de potencia, basándose en fuentes técnicas y bibliográficas. A partir del análisis del programa de las materias Sistemas de Potencia I y II, se definieron prácticas esenciales como modelado de componentes, estudios de flujo de potencia y control de tensión y potencia reactiva. El manual elaborado contiene instrucciones detalladas sobre cada práctica, configuraciones requeridas e interpretación de resultados. Su implementación pedagógica fue evaluada mediante presentaciones, sesiones prácticas, encuestas y observaciones, permitiendo validar su utilidad y recopilar sugerencias para futuras mejoras, consolidándolo como un recurso clave en la formación de ingenieros eléctricos.Item PROPUESTA DE ALTERNATIVAS PARA MEJORAR EL FACTOR DE POTENCIA DE LOS ALIMENTADORES DE 23 kV DE LA ESTACIÓN DE CAMPO DOS, Dr. JUAN EULOGIO ESTIGARRIBIA, DEPARTAMENTO DE CAAGUAZÚ(FCyT UNCA, 2021-12) SEGOVIA VILLAVERDE, PEDRO LUIS ; ORTIZ CARDOZO, ARMANDO PAULEl objetivo de este proyecto es proponer técnicas alternativas para mejorar el factor de potencia en los alimentadores de 23 kV de la Estación Coronel Domínguez (ES-CDO), ubicada en el distrito de Dr. J. E. Estigarribia, Departamento de Caaguazú. Se recopilaron los datos necesarios y se realizaron simulaciones bajo dos escenarios: uno sin compensación y otro con compensación, ambos en condiciones de máxima demanda. Utilizando el software CYMDIST 8.2 Rev. 2, se efectuó un análisis de Flujo de Carga para obtener el perfil de reactivos, y se aplicó la herramienta de Ubicación Óptima de banco de capacitores para definir el tamaño y ubicación de los equipos. Los resultados indicaron que la mejor solución consiste en instalar bancos de capacitores fijos de 300 kVAr en un alimentador, y una combinación de bancos fijos de 300 y 600 kVAr junto con bancos automáticos de 900 kVAr en los restantes. Esta propuesta permitió mejorar el perfil de reactivos, elevar los niveles de tensión y reducir significativamente las pérdidas durante la demanda máxima. Finalmente, se comprobó su viabilidad económica mediante el análisis de la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Valor Actual Neto (VAN).Item Propuesta de optimización de la función de búsqueda de fallas de equipos telecomandados existentes en líneas de media tensión para disminuir el tiempo de ubicación de fallas de los alimentadores de la ES-COV.(FCyT UNCA, 2023-12) PANIAGUA GIMÉNEZ, ADA LUJÁN ; ROJAS GIRETT, ELISA ; BRÍTEZ IGLESIA, MOISÉSEste proyecto de fin de grado tiene como objetivo optimizar la localización de fallas en los Equipos Tele Comandados (ETC) instalados en los alimentadores de la Estación Coronel Oviedo (ES-COV), reduciendo el tiempo necesario para detectar fallas en redes de media tensión mediante el aprovechamiento de las funcionalidades existentes en estos equipos. Para ello, se realizaron investigaciones detalladas del proceso actual y simulaciones de cortocircuito utilizando el software Cymdist 7.1, lo cual permitió generar una base de datos esencial para el desarrollo del proyecto. Además, se implementó un bot de Telegram programado en Python, denominado "@Buscafallas_bot", que permite al usuario seleccionar el alimentador, el tipo y el valor de la falla, para luego ofrecer un enlace de Google Maps con la posible ubicación de la misma. Esta herramienta facilita la tarea de las cuadrillas al indicar un punto de partida más preciso para la búsqueda, contribuyendo a reducir el tiempo de respuesta, minimizar las pérdidas económicas por energía no facturada (PENF) y mejorar la eficiencia operativa de la ANDE.Item RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA RED DE BAJA TENSIÓN DE LA ANDE MEDIANTE EL DESARROLLO DE UN APLICATIVO MOVIL PARA EL DISEÑO DE UN MODELADO DE RED APLICADO AL ALIMENTADOR COV1 DE CORONEL OVIEDO(FCyT UNCA, 2023-06) INSAURRALDE AQUINO, ALEXIS LORETO ; LEGUIZAMÓN FRANCO, GUSTAVO ARIEL ; ROJAS GIRETT, ELISAEste proyecto de fin de grado tiene como objetivo desarrollar una aplicación móvil para la recolección de datos y diseñar un modelado dinámico de la red de distribución de baja tensión, con el fin de reducir los tiempos de captura y digitalización de información, y permitir análisis de flujo de potencia que respalden la toma de decisiones para mejorar el servicio eléctrico. En primera instancia, se creó una aplicación móvil orientada a la recolección de datos, la cual fue utilizada para relevar información del alimentador Coronel Oviedo 1. Con los datos obtenidos, se modeló la red en el software ETAP y se analizaron sus condiciones operativas actuales. Los resultados de las simulaciones permitieron identificar Puestos de Distribución que operan eficientemente, así como aquellos que presentan deficiencias, brindando información clave para aplicar medidas correctivas que optimicen el funcionamiento de la red y eleven la calidad del servicio brindado a los usuarios.