PROYECTOS FINALES DE GRADO
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing PROYECTOS FINALES DE GRADO by Subject "ODS 12 - Producción y consumo responsables"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item ANALISIS DE ALTERNATIVAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO DEL ALIMENTADOR EN 23KV SES01 DE LA ESTACION SAN ESTANISLAO(FCyT UNCA, 2018) MEDINA MEZA, JOAQUÍN JOSÉ; MORENO SOSA, ALFREDO GUSTAVO; RAMOS, GUSTAVOEl presente proyecto final de grado tuvo como objetivo realizar un análisis comparativo entre dos alternativas destinadas a mejorar el desempeño del alimentador en 23 kV SES01 de la Estación San Estanislao. En primer lugar, se efectuó un levantamiento detallado de la situación actual del alimentador, digitalizando los datos recolectados mediante el uso del software AutoCAD. Asimismo, se identificaron los componentes principales y se consultó el libro de inspección de novedades de la estación, con el fin de reconocer las causas más frecuentes de interrupciones en el servicio. Entre las incidencias detectadas destacaron descargas atmosféricas, crucetas deterioradas y la interferencia de ramas sobre la línea. Con base en este diagnóstico, se evaluaron dos alternativas de solución: la primera, la instalación de un hilo de guarda acompañado de un mantenimiento general del alimentador; y la segunda, el reemplazo de los conductores desnudos por conductores con línea protegida. Posteriormente, se llevó a cabo un análisis económico que permitió determinar la viabilidad de cada propuesta, concluyendo que una de ellas presentaba un costo razonable de implementación, mientras que la otra resultaba excesivamente onerosa. En síntesis, la adopción de cualquiera de las alternativas estudiadas contribuiría a incrementar la confiabilidad del sistema eléctrico y a reducir la frecuencia de interrupciones, generando beneficios tanto para la empresa como para los usuarios, al garantizar un servicio más seguro y eficiente.Item ELABORACION DE UN METODO PARA EL CÁLCULO Y REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS TÉCNICAS EN TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN DE LA ANDE(FCyT UNCA, 2022-10) ESCURRA GONZALEZ, ROLANDO JAVIER ; ENCISO, CRISTIANEl presente proyecto final de grado tuvo como propósito diseñar un método para el cálculo de pérdidas técnicas en transformadores de distribución de la ANDE, empleando únicamente datos accesibles sin necesidad de equipos registradores especializados. La investigación se estructuró en varias fases: inicialmente, se recopilaron y analizaron los métodos internacionales existentes, destacando sus requisitos y limitaciones; posteriormente, se elaboró una propuesta adaptada a la disponibilidad de información de la ANDE. Dicha propuesta fue aplicada a una muestra de transformadores ubicados en el alimentador COV-9, seleccionado por conveniencia, con el fin de evaluar su viabilidad técnica y económica. Los resultados obtenidos permitieron calcular las pérdidas técnicas y, a partir de ello, se formuló una propuesta de optimización basada en la redistribución de cargas, con el objetivo de mejorar la operación de los transformadores y reducir las pérdidas. Este enfoque constituye una alternativa práctica y eficiente, que no solo facilita la gestión de los transformadores de distribución mediante información fácilmente disponible, sino que también ofrece una solución económica y sostenible para disminuir las pérdidas en la red eléctrica. En consecuencia, el método propuesto contribuye de manera significativa a la mejora de la eficiencia energética y a la optimización de los recursos en el sistema de distribución de la ANDE.Item ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MANTENIMIENTO PREDICTIVO EN LOS MOTORES CRÍTICOS DE LA INDUSTRIA ALCOHOLERA DE PETROPAR SITUADA EN LA CIUDAD DE MAURICIO JOSE TROCHE(FCyT UNCA, 2020-01) VILLALBA PANIAGUA, HELBER MIGUEL ; Cabrera Sanabria, Federico JavierEl presente proyecto tiene como finalidad evaluar la factibilidad de implementar estrategias de mantenimiento predictivo en los motores críticos de la industria alcoholera de Petropar, enfocados en los sectores de mesa alimentadora, caldera y captación de agua. Para ello, se recopilaron datos técnicos de los motores y se identificaron las fallas recurrentes, con el fin de seleccionar las metodologías más apropiadas para su monitoreo. Tras un análisis comparativo de diversas técnicas, la vibración y la termografía fueron elegidas como las más eficaces para detectar anomalías en el funcionamiento de los equipos. Se llevaron a cabo pruebas específicas en motores y tableros de alimentación, utilizando el software SmartView para el análisis de imágenes térmicas y aplicando la norma ISO 10816 para la interpretación de rangos de vibración. Los resultados obtenidos evidenciaron desalineaciones mecánicas, contactos eléctricos con sobrecalentamiento y rodamientos con temperaturas críticas, factores que comprometen la continuidad operativa. Complementariamente, se efectuó un estudio económico que contrastó los costos de implementación del mantenimiento predictivo con las pérdidas derivadas de paradas no planificadas. De esta forma, se concluye que la incorporación de estas tecnologías resulta técnica y financieramente viable, permitiendo mejorar la disponibilidad operativa, reducir fallas inesperadas y optimizar la eficiencia de los procesos productivos de la planta alcoholera de Petropar.