PROYECTOS FINALES DE GRADO
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing PROYECTOS FINALES DE GRADO by Subject "ODS 3 - Salud y bienestar"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item DISEÑO DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA E ILUMINACIÓN PÚBLICA PARA EL PROYECTO DE LAS AMPLIACIONES DE LAS RUTAS PY-02 Y PY-08 EN LA CIUDAD DE CORONEL OVIEDO DEL DPTO. DE CAAGUAZÚ(FCyT UNCA, 2021-12) PORTILLO VIANA, CARLOS ALBERTO ; BARBERÁN SANABRIA, JONNY ORLANDO ; MORENO SOSA, ALFREDO GUSTAVOEl proyecto consistió en el diseño de un sistema de suministro de energía eléctrica e iluminación pública para las ampliaciones de las rutas PY-02 y PY-08 en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Se llevó a cabo un relevamiento de datos y de campo que permitió la elaboración de planos en AutoCAD 2021 para la distribución de media y baja tensión, así como para el sistema de iluminación. Durante este proceso se identificaron incumplimientos en las normativas vigentes, por lo que se rediseñaron los planos técnicos, incorporando conductores aéreos protegidos y sistemas lumínicos acordes a las reglamentaciones. Se utilizó DIALux evo 9.2 para simular y verificar la viabilidad del sistema de iluminación, y se confeccionaron listas detalladas de materiales para su implementación, incluyendo el retiro de estructuras obsoletas. El proyecto busca mejorar significativamente la calidad, seguridad y confiabilidad del suministro eléctrico brindado por la ANDE, al tiempo que optimiza la seguridad y el confort para peatones y conductores, contribuyendo así al desarrollo sostenible y seguro de la infraestructura urbana.Item PROYECTO EJECUTIVO DE DIAGNÓSTICO Y MEJORA DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL CENTRO DE SALUD DE LA CIUDAD DE SAN JOSÉ DE LOS ARROYOS DEL DEPARTAMENTO DE CAAGUAZÚ(FCyT UNCA, 2023-01) CÁCERES OJEDA, NÉSTOR FABIÁN ; MORENO SOSA, ALFREDO GUSTAVOEste proyecto consistió en el mejoramiento de las instalaciones eléctricas del Centro de Salud de la ciudad de San José de los Arroyos, siguiendo la normativa RETIE y las regulaciones paraguayas de baja tensión. Se inició con el relevamiento del estado actual de las instalaciones y el diseño de un nuevo esquema mediante AutoCAD, generando planos detallados. Posteriormente, se realizó un estudio de coordinación de protecciones y selectividad con el software Ecodial, asegurando la correcta operación del sistema para prevenir fallas y garantizar la seguridad. Se diseñó el sistema de puesta a tierra bajo los esquemas IT y TN-S, evaluando su efectividad con el método de elementos finitos, y se desarrolló un diseño lumínico optimizado con DIAlux para cumplir con los requisitos de luminotecnia en entornos seguros. Finalmente, se elaboró un presupuesto económico del proyecto ejecutivo, confirmando su viabilidad financiera. Las soluciones propuestas mejoran significativamente la seguridad eléctrica del centro, asegurando el cumplimiento normativo y proporcionando un entorno seguro para el personal y los pacientes.Item PROYECTO EJECUTIVO DE ILUMINACIÓN VIAL PARA LA RUTA N°8 DESDE EL KM 279 AL KM 286, DISTRITO DE SIMÓN BOLÍVAR DPTO. DE CAAGUAZÚ(FCyT UNCA, 2025-06) Estigarribia González, Gustavo Fabián; González Rodríguez, Pedro Pastor David; VERA GODOY, AGUSTÍN JUNIOREl presente proyecto ejecutivo responde a la necesidad de mejorar la seguridad vial en el distrito de Simón Bolívar, Caaguazú, mediante la instalación de un sistema de iluminación en la Ruta N.º 8, donde actualmente se registra una alta incidencia de accidentes. A partir de un pedido de la Municipalidad, se desarrolló un diseño integral de iluminación vial, recopilando datos topográficos en campo y utilizando QGIS para el trazado digital. Se analizaron diversas normativas técnicas de alumbrado público (EN 13201:2004, EN 13201:2015 y ROVL 2011), optando finalmente por la norma EN 13201:2015 por su actualidad y rigurosidad técnica. Se evaluaron luminarias LED de 145,5W instaladas a 8,5 m de altura y con vanos de 30 m, logrando una luminancia media de 1 cd/m², conforme a los requerimientos. El sistema incluye 233 luminarias y dos transformadores trifásicos de 25 kVA para la alimentación. Los cálculos luminotécnicos fueron realizados en Dialux evo 13, y la documentación técnica fue elaborada conforme al reglamento de la ANDE, incluyendo planos en AutoCAD y un presupuesto detallado que asciende a 2.028.338.335 guaraníes. El proyecto busca reducir riesgos para conductores y peatones, promoviendo un entorno vial más seguro y eficiente.