PROYECTOS FINALES DE GRADO
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing PROYECTOS FINALES DE GRADO by Subject "Transmisión de Energía Eléctrica"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item PROPUESTA DE ALTERNATIVAS PARA MEJORAR LA CONTINUIDAD DEL SUMINISTRO ELECTRICO DEL ALIMENTADOR PASO PE 5 EN 23 kV, DEPARTAMENTO DEL GUAIRA(FCyT UNCA, 2024-12) Caballero Sánchez, Jorge Luis; AGUILAR BARRIOS, JHONNY RODRIGOEste trabajo se centra en la implementación de un programa de mantenimiento integral y la adopción de tecnologías de control remoto para mejorar la continuidad y confiabilidad del suministro eléctrico en el alimentador Paso Pé 5, ubicado en el departamento del Guairá. Dada la importancia crítica de un suministro eléctrico confiable para el desarrollo socioeconómico de la región, este estudio aborda las frecuentes y prolongadas interrupciones de energía que afectan negativamente a las comunidades servidas por este alimentador. A través de un análisis detallado de la infraestructura existente, el diagnóstico de las causas fundamentales de las fallas y la implementación de estrategias proactivas de mantenimiento y control, este proyecto busca reducir significativamente las interrupciones en el servicio eléctrico. Los resultados demuestran que la combinación de mantenimiento preventivo y correctivo, junto con la implementación de sistemas de monitoreo y control a distancia, no solo mejora la confiabilidad del suministro eléctrico (al menos en 91 %) sino que también optimiza la eficiencia operativa y reduce los costos asociados a las interrupciones y el mantenimiento de la red. Este estudio contribuye al cuerpo de conocimiento sobre la gestión y mantenimiento de sistemas de distribución eléctrica, ofreciendo insights valiosos para la implementación de mejoras en sistemas similares.Item Propuesta de mejoramiento de la calidad de energía eléctrica en cuanto a los niveles de armónicos en la instalación eléctrica de la empresa PARALEVA S.A. en el distrito de Tebicuary departamento de Guairá(FCyT UNCA, 2024-12) Campos Benítez, Marcelo Elías; AGUIRRE ALCARAZ, NELSON GUSTAVO; Vera Godoy, Agustín JuniorSe realizó un relevamiento de datos técnicos de las instalaciones eléctricas en la línea de producción de filtros y empaque, identificando que el 70,4% de la potencia instalada en cada línea corresponde a cargas no lineales, como variadores de frecuencia y fuentes conmutadas. Para analizar los armónicos hasta el orden 50, según lo establece la norma IEEE-519, se midieron magnitudes eléctricas en esta línea de producción utilizando el analizador de redes EXTECH PQ3350. Los resultados mostraron tasas de distorsión de la demanda total en corriente (TDD) del 22,4% al 26,7%, superando el límite de referencia del 8% indicado en la norma. Asimismo, las tasas de distorsión armónica total (THD) en voltaje variaron entre el 8,3% y el 15,3%, también por encima del límite de referencia del 8%. Dado el elevado nivel de distorsión armónica en el sistema, se determinó que la solución más eficaz sería un filtro activo de armónicos con una capacidad de 75 amperios, el cual permitirá una reducción adaptativa de armónicos en un amplio rango. El presupuesto para esta alternativa asciende a un total de 18.801 USD.Item PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DEL CENTRO COMERCIAL N°1 DE CORONEL OVIEDO(FCyT UNCA, 2024-12) CHAMORRO ROJAS, JOSÉ ALBERTO; González Rodríguez, Pedro Pastor DavidEl Centro Comercial N°1 de la ciudad de Coronel Oviedo, ubicado en el departamento de Caaguazú, es un importante centro de comercio de la zona, un espacio fundamental para la economía local. Este conglomerado de locales presenta serias deficiencias en su infraestructura eléctrica, las cuales afectan tanto la operatividad de los comerciantes como la seguridad de los usuarios. Entre las principales problemáticas identificadas se encuentran tableros eléctricos deteriorados, conductores expuestos, instalaciones eléctricas sin un sistema de puesta a tierra y un nivel de iluminación extremadamente bajo, con un promedio de 33,88 lux, inferior a los 100 lux recomendados por la norma UNE 12464-1. Además, la ausencia de los planos eléctricos de la instalación evidencia la urgencia de un proyecto integral que aborde estas deficiencias. Para ello, se desarrolló una propuesta técnica basada en un relevamiento detallado de la situación actual, el diseño de soluciones óptimas y el cumplimiento de normativas nacionales (INTN, ANDE) e internacionales (UNE). El enfoque metodológico incluyó inspecciones de campo para evaluar el estado de transformadores, tableros y conductores, así como simulaciones con el software DIALux Evo para diseñar un nuevo sistema de iluminación eficiente. También se elaboraron planos eléctricos en software CAD, detallando la distribución de cargas, diagramas unifilares y la ubicación de luminarias. Entre las principales soluciones propuestas se destacan la redistribución de las cargas entre los transformadores, optimizando su operación al 90% de su capacidad nominal, y la instalación de sistemas de puesta a tierra para protección y servicio. Asimismo, se planteó la sustitución de tableros en mal estado, la instalación de bandejas portacables metálicas perforadas para organizar y proteger el cableado, y la implementación de 73 luminarias LED de 50W que aseguran una iluminancia promedio de 124 lux y una uniformidad de 0,42, cumpliendo con los estándares internacionales.