PROYECTOS FINALES DE GRADO
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing PROYECTOS FINALES DE GRADO by Subject "ODS 4 - Educación de calidad"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño de un banco de pruebas de Paneles Solares Fotovoltaica para el Laboratorio de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la UNCA(FCyT UNCA, 2025-07) Duarte Ramírez, Milene Fiorella; Paredes Rolón, María Mercedes; Moreno Sosa, Nelly SoledadEl diseño de un banco de pruebas de paneles solares fotovoltaicos, desarrollado para el laboratorio de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA), tiene como objetivo fortalecer la enseñanza y el aprendizaje práctico en el ámbito de las energías renovables. El banco, concebido como una herramienta didáctica, permite la realización de ensayos técnicos bajo condiciones reales para evaluar el rendimiento de sistemas fotovoltaicos. Cuenta con instrumentos de medición avanzados como reóstato lineal, multímetros digitales y un dispositivo multifuncional para medir irradiancia, inclinación, orientación y temperatura. Los paneles solares están montados sobre estructuras metálicas móviles y ajustables, lo que permite simular diversas configuraciones para optimizar la captación de energía solar. Se definieron guías para ensayos como la obtención de la curva I-V, análisis del impacto térmico, sombreado e inclinación, además de configuraciones autónomas que incluyen reguladores de carga, bancos de baterías e inversores. El proyecto proporciona una plataforma técnica y pedagógica para la formación en sistemas fotovoltaicos, contribuyendo a la capacitación de profesionales capaces de afrontar los desafíos de la transición energética.Item DISEÑO DE UN LABORATORIO DE ENSAYOS DE RUTINA DE TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA UNCA(FCyT UNCA, 2023-09) MARIN SANABRIA, FRANCISCO JAVIER ; GAYOSO GARCÍA, GUSTAVO ADOLFO ; VERA GODOY, AGUSTÍN JUNIOREl proyecto tuvo como objetivo diseñar un laboratorio de ensayos de rutina para transformadores de distribución monofásicos y trifásicos de hasta 500 kVA en la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la UNCA. Se inició con la revisión de la normativa vigente, destacando el cumplimiento de la NBR 5356-1:2007 para ensayos eléctricos y la ASTM D877 para ensayos de aceite dieléctrico, exigidas por la ANDE. A partir de estas normas, se describieron los procedimientos de ensayo y se seleccionaron los equipos normalizados necesarios, especificando sus características técnicas. Se elaboró una guía de procedimientos para que los estudiantes adquieran experiencia práctica en la realización de estos ensayos, y se diseñaron los aspectos arquitectónicos, eléctricos y luminotécnicos del laboratorio, considerando requisitos técnicos y de seguridad. Finalmente, se realizó una evaluación económica con presupuesto detallado, confirmando la viabilidad del proyecto, el cual dotará a la institución de un espacio adecuado para la formación práctica en pruebas de transformadores, cumpliendo con estándares nacionales e internacionales.Item DISEÑO DE UN LABORATORIO PARA PRÁCTICA DE SISTEMAS DE PROTECCIONES ELÉCTRICAS DE POTENCIA BASADO EN DISPOSITIVOS PROGRAMABLES UTILIZADOS EN SUBESTACIONES DE ALTA TENSIÓN PARA LA FCYT DE LA UNCA(FCyT UNCA, 2022-10) GONZÁLEZ ROLÓN, JUAN PAOLO ; DURE CABAÑAS, ALEX ISMAELEste proyecto de grado se centra en el diseño de un laboratorio de prácticas de protecciones para sistemas eléctricos de alta tensión, específicamente para subestaciones. Su objetivo principal es ofrecer a los estudiantes de Ingeniería Eléctrica un espacio para manipular y comprender los elementos del sistema de protección de una línea de transmisión en un entorno controlado. Para el desarrollo del diseño, se analizaron datos de subestaciones del sistema de transmisión de ANDE e inspeccionaron normativas de laboratorios eléctricos. Se definieron criterios para la selección de componentes, optando por un relé programable multifunción compatible con la norma IEC-61850, un probador de relé económico y un software de simulación con licencia de estudiante. El proyecto culmina con la elaboración de una guía de prácticas y un presupuesto detallado. Este laboratorio permitirá a los futuros ingenieros adquirir una experiencia práctica crucial, preparándolos de manera efectiva para los desafíos del campo de la ingeniería eléctrica.Item ELABORACIÓN DE PROYECTO EJECUTIVO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE LA FUTURA SEDE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ, UBICADA EN LA CIUDAD DE CORONEL OVIEDO(FCyT UNCA, 2025-07) González Urán, Marcos Antonio; González Rodríguez, Pedro Pastor DavidEste proyecto se enfocó en la elaboración del proyecto ejecutivo de las instalaciones eléctricas de todos los bloques que conformarán la futura sede de la Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades de la Universidad Nacional de Caaguazú. Se realizó un análisis detallado de las cargas requeridas para asegurar un funcionamiento eficiente y confortable del edificio, tanto para estudiantes como para el personal. Mediante el uso del software DIALux evo 13, se modelaron los espacios para seleccionar adecuadamente los artefactos de iluminación y su distribución. El diseño abarcó todos los planos fundamentales: extensión de la línea de media tensión de la ANDE, ubicación de luminarias y tomacorrientes, diagramas unifilares con cuadros de carga, red de baja tensión, trazado de electroductos y bandejas, y alimentación de un grupo electrógeno de emergencia. Se efectuaron los cálculos eléctricos necesarios para definir el transformador, el generador, las secciones de conductores y las protecciones adecuadas para cada circuito. Además, se diseñó una malla de puesta a tierra integral y un banco de capacitores para corrección del factor de potencia. El proyecto concluye con la presentación de un presupuesto detallado que abarca todas las etapas y componentes esenciales para la ejecución de la instalación eléctrica.Item MANUAL DE PRÁCTICAS DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE POTENCIA CON EL SOFTWARE ETAP ENFOCADO AL ESTUDIO DE FLUJO DE CARGA, CONTENIDO DE LA MATERIA DE SISTEMAS DE POTENCIA DE LA FCYT(FCyT UNCA, 2025-06) Garcete Cardozo, Estefany Mariel; MERCADO ARZAMENDIA, RAMÓN ROBERTO; VERA GODOY, AGUSTÍN JUNIOREste proyecto de fin de grado tiene como objetivo desarrollar un manual de prácticas con el software ETAP, orientado a estudiantes y docentes en el análisis y diseño de sistemas de potencia, fomentando el uso de herramientas tecnológicas aplicables a contextos reales. Para ello, se recopilaron y modelaron datos de la Estación Capiatá y del Sistema Interconectado Nacional (SIN), incluyendo información de transformadores, líneas de alta tensión, barras de subestaciones, generación hidroeléctrica y flujos de potencia, basándose en fuentes técnicas y bibliográficas. A partir del análisis del programa de las materias Sistemas de Potencia I y II, se definieron prácticas esenciales como modelado de componentes, estudios de flujo de potencia y control de tensión y potencia reactiva. El manual elaborado contiene instrucciones detalladas sobre cada práctica, configuraciones requeridas e interpretación de resultados. Su implementación pedagógica fue evaluada mediante presentaciones, sesiones prácticas, encuestas y observaciones, permitiendo validar su utilidad y recopilar sugerencias para futuras mejoras, consolidándolo como un recurso clave en la formación de ingenieros eléctricos.